Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pandilla cercó una ciudad, tomó rehenes y asaltó bancos en Brasil: 3 muertos

DELINCUENCIA. Grupo armado con fusiles "invadió" localidad cercana a Sao Paulo y escapó con personas amarradas a autos.
E-mail Compartir

Redacción / Agencias

Una noche de pesadilla vivieron los residentes en la ciudad brasileña de Araçatuba, una pequeña localidad agroindustrial de 200 mil habitantes ubicada 500 kilómetros al interior de Sao Paulo, cuando un "comando" de delincuentes, fuertemente armado, invadió la ciudad para concretar varios asaltos a sucursales de bancos.

El alcalde de Araçatuba, Dilador Borges, confirmó que al menos tres personas murieron y unas cuatro resultaron heridas en la "toma" de la ciudad ocurrida durante la madrugada de este lunes, al más puro estilo hollywoodense, cuando un grupo de asaltantes cercó varios puntos, tomó rehenes y colocó explosivos en diversos en un distrito donde se concentran varias agencias bancarias y financieras, con el fin de atracarlas.

Varios videos difundidos en redes sociales muestran a personas amarradas en el capó de los vehículos usados por los delincuentes durante su fuga, como "escudos humanos".

HORROR

El alcalde describió la escena como "una noche de horror". Al jefe comunal se sumaron diversos testigos que relataron a que los criminales estaban "fuertemente armados" con fusiles y "se parecían a soldados".

"Metieron la pistola en mi cara repetidas veces, tuve que implorar por mi vida", señaló a la Globo TV uno de los rehenes, cuya identidad no fue revelada.

Al cierre de esta edición, las autoridades no habían informado la identidad de las víctimas fatales, aunque según el alcalde uno de los fallecidos sería uno de los delincuentes que se encontraba herido tras enfrentarse con fuerzas policiales y que fue "abandonado" por los atracadores durante su escape.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sao Paulo aseguró que al menos dos personas habían sido detenidas la tarde de este lunes, aunque "siguen en marcha las búsquedas para localizar los criminales", precisó.

"En pocas horas debemos tener resultados positivos y arrestar a parte de esa banda", complementó el alcalde Dilador Borges, quien durante la jornada decidió suspender las clases y otras actividades sociales. Según la Policía, el grupo criminal estaba conformado por cerca de veinte personas y dispuso explosivos en al menos 14 puntos de la ciudad.

Más de 30 asaltos similares desde 2018

Acciones similares a la de Araçatuba han sido perpetradas en los últimos años en diversas ciudades del interior de Brasil por grupos fuertemente armados y organizados que siembran el terror para realizar sus atracos. El diario Folha de Sao Paulo informó que desde 2018 a la fecha van 33 episodios similares al ocurrido ayer, con un modus operandi parecido: pandillas de 20 a 30 personas, fuertemente armados, con explosivos y vehículos irrumpen en pequeñas localidades, y en poco tiempo desvalijan sucursales bancarias.

Investigan atentado contra cuartel policial en Cúcuta

COLOMBIA. Ocurrió en ciudad en que fue atacado el presidente. Hubo 14 heridos.
E-mail Compartir

Autoridades colombianas investigan un atentado con explosivos ocurrido ayer contra un cuartel policial en el norte de la ciudad de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, donde al menos 12 uniformados y dos civiles resultaron heridos, quienes fueron trasladados a diversos centros hospitalarios con heridas leves por esquirlas, aturdimiento y traumas.

"Criminales dejaron un artefacto explosivo improvisado debajo de una de las sillas (banca) del mobiliario urbano, ocasionando afectaciones a la parte física de nuestras instalaciones", informó el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, brigadier general Óscar Moreno Miranda.

En el departamento de Norte de Santander -donde se ubica Cúcuta- hay una fuerte presencia de la guerrilla del ELN, de las disidencias de las FARC y otros grupos criminales que se disputan el control de las siembras de coca y de las rutas del narcotráfico.

El alcalde de la ciudad, Jairo Yáñez, manifestó que "rechazo el cobarde atentado con un artefacto explosivo lanzado a la estación de nuestra Policía de Cúcuta en Juan Atalaya. Atendemos a los lesionados, a quienes les expreso mi solidaridad, y trabajamos con las autoridades en la investigación de los hechos".

Se trata del segundo ataque de esta naturaleza en menos de tres meses: el 15 de junio un atentado terrorista contra una brigada militar en Cúcuta, donde además había efectivos de EE.UU., dejó 36 heridos, entre ellos dos civiles. A ello se suma el ataque, el 25 de junio, con disparos al helicóptero en el que viajaba el presidente Iván Duque, dos ministros y varios funcionarios regionales, que salieron ilesos cuando se aproximaba a Cúcuta.