Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fenats histórica reconoce un quiebre interno tras sumario

VALPARAÍSO. El presidente de la organización del Hospital Carlos van Buren, Eduardo Ojeda, confirmó que los dos dirigentes cuestionados son "díscolos".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una compleja situación se vive al interior de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) histórica del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, tras el sumario que determinó la destitución de siete funcionarios -entre ellos, dos dirigentes de la entidad- por movilizaciones realizadas el año pasado en el contexto de pandemia, lo que habría afectado realizar 19 cirugías programadas.

Tras la determinación, dada a conocer la semana pasada por el fiscal de la causa, los afectados han emitido cartas abiertas de carácter público y, bajo está lógica, el fin de semana los cinco involucrados en el caso pidieron perdón y acusaron a los dos dirigentes sumariados -Aron Neira y Jorge Vásquez - de "engaño", al informar de una movilización que no fue convocada por el Consejo y dejarlos abandonados en el proceso sumarial.

¿Qué pasó realmente? Los dimes y diretes de los dirigentes del hospital porteño son diversos. Los afectados afirmaron que han ayudado y amparado a los trabajadores y por eso presentaron ayer un recurso de reposición al sumario. En tanto, el presidente de la Fenats, Eduardo Ojeda, reconoció que existe un "quiebre" interno.

"Como presidente de la Fenats histórica no puedo desconocer que hay un quiebre de nuestras bases, hay tres por un lado y dos díscolos. Cuando fueron las paralizaciones del año pasado llegamos a un acuerdo de que no se iban a movilizar funcionarios, sino solo dirigentes, porque estábamos en cuarentena, en fase 1, teníamos casos covid, el hospital estaba revolucionado. (...) Lamentablemente, hubo dos dirigentes que no acataron y que no siguieron el llamado del acuerdo del Consejo Directivo y por eso se presentó un sumario".

Afirmó que "estamos defendiendo al 100% a los funcionarios porque se dijo que era un acuerdo regional y en la región ningún hospital sacó a un funcionario, fue solamente en el Van Buren. Descartó, además, un escenario de presuntos "operadores políticos" y confirmó que contra los dirigentes hay otros cuatro sumarios en curso.

"Acá no hay persecución política y quiero recalcar que estos dirigentes no solamente tienen un sumario sino cuatro. Uno es por un paro de mantención que no le preguntaron a nadie y me enteré por redes sociales hace tres meses y dos más por acoso laboral".

Agregó que "encuentro lamentable la situación, me da vergüenza lo que está pasando dentro del gremio porque hemos tratado de ser lo más transparentes y hemos querido proteger a nuestros funcionarios. Lamentablemente, tenemos a trabajadores sumariados por responsabilidad de los dirigentes, aquí todos tenemos una responsabilidad en esto. Hay una responsabilidad total de todo el gremio".

Ojeda anunció que llamará a una asamblea para ver la situación y acercar posiciones entre todos los dirigentes. "Lo primero que vamos a hacer es llamar a una asamblea y a elecciones nuevas por el asunto de la pandemia. Nuestro gremio, que es uno de los más grandes del hospital, tiene que estar a la altura de las demandas del país. Entendemos las demandas históricas, todo lo malo que ha hecho este Gobierno, pero no queremos usar la salud ni la pandemia por moneda de canje", aseveró.

Defensa permanente

Aron Neira y Jorge Vásquez también emitieron una declaración, en la cual dejaron establecido que "la suspensión de las cirugías no obedeció a los trabajadores y dirigentes movilizados, sino a la decisión del jefe de pabellones, en consulta a la dirección del hospital, según consta en correos adscritos al proceso". Enfatizaron que la acción obedeció "a una movilización nacional".

Ante esto, destacaron que "no hemos engañado a nadie, puesto que el Estado de Excepción no limita los derechos de las personas, entendida en esta la garantía constitucional de guardar silencio y no autoincriminarse, puesto que el sumario se prevé para sancionar".

En la carta dejaron de manifiesto que la destitución es por acción política y recalcaron que "jamás pediremos perdón frente a un Estado de Derecho que admite la huelga".

Es más, Neira, secretario de la organización, explicó que "siempre apoyamos y defendimos a los 16 funcionarios movilizados. De los 16 son solo 5 destituidos y dos dirigentes. Los asesores políticos sacaron a los funcionarios".

Insistió que "hay uno de los destituidos con fuero maternal vigente. Aquí es muy fácil hablar de un sumario cuando hay una práctica antisindical y se pasa por encima de la ley inventando un cahuín barato. Hoy día presentamos nuestro recurso de reposición creyendo en el acuerdo político de Nelson Aránguiz con la Fenats en la Región de Valparaíso".

En el recurso de reposición, dijo Neira, se detalla que "fueron vulnerados los derechos de los trabajadores y también de los dirigentes, y si no prospera iremos a la Corte Suprema porque las 19 operaciones que se mencionan no se hicieron porque no había espacio en recuperación de pabellón, nunca fue para obstaculizar el sistema, eso los médicos lo vieron y está claro". Concluyó que "aquí no hay ningún engaño, y así lo refleja el expediente del sumario, nosotros no fuimos los que llamamos a movilización, fue la Fenats nacional y así se refleja, aquí engaño no hay. Esto es una operación política".

Hospital dijo que sumario está en curso

Consultado sobre el caso al Hospital Carlos van Buren, desde la dirección del centro asistencial señalaron que "esta es una situación que es parte de un sumario que se encuentra en curso, por tanto, cualquier declaración podría afectar el debido proceso, por ello no podemos emitir declaración". Respecto a la carta abierta que enviaron los trabajadores de Pabellón, detallan que "ésta se habría ingresado formalmente por oficina de partes del hospital, que es el conducto institucional formal, independiente de otras vías que hayan sido utilizadas".

"No puedo desconocer que hay un quiebre de nuestras bases, hay tres por un lado y dos díscolos".

Eduardo Ojeda, Pdte. Fenats histórica Van Buren

"Siempre apoyamos y defendimos a los 16 funcionarios movilizados. De los 16 son solo 5 destituidos y los dos dirigentes".

Aron Neira, Secretario Fenats histórica

7 funcionarios fueron destituidos y sumario aún está en curso tras reposición presentada.

Programan casi mil cirugías para resolver las listas de espera

SALUD. El Van Buren se adjudicó licitación de Fonasa para patologías GES y No GES.
E-mail Compartir

Con la realización de una primera cirugía de columna que marcó un hito, el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso comenzó a abrir sus pabellones quirúrgicos después del horario normal para programar alrededor de mil cirugías de aquí a fin de año, gracias a que el centro asistencial público se adjudicó una licitación de Fonasa para resolver patologías quirúrgicas GES y No GES a pacientes que se encuentran en lista de espera, siendo ésta la primera vez que se permite a los hospitales públicos participar como segundos prestadores y así resolver listas de espera y garantías de salud vencidas.

Según señaló Alejandro Cáceres, jefe de Gestión de Ingresos Clínicos del Hospital Carlos van Buren, quien se encuentra coordinando el contrato con Fonasa, "se replica en cierta medida el modelo con que ha venido trabajando Fonasa en años anteriores, que de acuerdo a la historia, siempre hemos visto que esta posibilidad se le daba a las instituciones privadas, clínicas principalmente, y hoy día, nosotros como prestadores públicos estamos habilitados también para poder hacer operaciones en horario extra, lo que nos permite resolver, como red pública en conjunto, la problemática de listas de espera que tiene la región", señaló Cáceres.

El convenio con Fonasa permitirá que el hospital porteño amplíe sus horarios de atención, gracias al financiamiento excepcional de emergencia provisto por el Fondo Nacional dada la pandemia que afecta al país, lo que permitirá cubrir todos los costos que se incurren en una cirugía, tales como recursos humanos, equipamiento e insumos que en definitiva ha permitido ampliar la cobertura del recinto asistencial y hacer uso de las instalaciones en horario adicional.

El subdirector médico del establecimiento, doctor Rodrigo Riveros, señaló que "esta es una importante estrategia a nivel ministerial para poder ampliar nuestra capacidad y oferta de pabellones y dar respuesta a los pacientes. Además a nivel local es un importante estímulo a nuestros funcionarios y una forma de aumentar la eficiencia en el uso de pabellones, extendiendo su uso más allá del horario funcionario".

Procedimiento

El complejo proceso de programación de cirugías, su preparación y concreción partió el pasado viernes, lo que incluye una derivación de pacientes desde Fonasa, coordinación de los equipos quirúrgico y prequirúrgicos. También se verifica la necesidad de actualizar exámenes, luego se aprueban y programan las cirugías en horarios posteriores a los habituales, es decir después de las cinco de la tarde en la semana y los días sábado inclusive.

La primera intervención correspondió a una operación columna, según indicó el jefe del equipo médico, doctor Juan Felipe Huidobro, neurocirujano. "La cirugía fue a una paciente que tiene una raquiestenosis, es decir que tiene un canal vertebral estrecho, así que sus nervios están apretados y eso le está generando dolor para deambular. Está en espera de cirugía desde el 2018 y progresivamente ha estado con mayor dolor, la idea aliviar esa presión de los nervios y ayudarla a que disminuya considerablemente el dolor después de la cirugía", detalló.

"Como prestadores públicos estamos habilitados también para poder hacer operaciones en horario extra".

Alejandro Cáceres, Jefe de Gestión HCVB

17.00 horas en adelante se programan las cirugías para ampliar la capacidad de atención del recinto.