Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Viña del Mar comienza a elaborar un nuevo plan de seguridad

CIUDAD. Tras fallido intento de aprobar uno antes del término de la gestión anterior, el municipio impulsa una nueva herramienta. Vecinos y comercio urgen por ello.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Poco antes de terminar el mandato de Virginia Reginato en Viña del Mar se presentó para votación, en el Concejo Municipal, el Plan de Seguridad Comunal, el cual fue rechazado por los ediles por, entre otras cosas, tener sospechas de plagio respecto a uno de otra ciudad. Hoy, tras cerca de dos meses en el sillón edilicio, la administración de Macarena Ripamonti inició el trabajo para crear un nuevo instrumento que ordene la situación en la ciudad.

El viernes de la semana pasada tuvieron una reunión en la que participaron la jefa comunal, la directora de seguridad, Amal Kdiemati, algunos ediles y miembros de la sociedad civil. Se presentó un listado con la priorización de los tres principales delitos denunciados en la comuna, aunque algunos vecinos no estuvieron de acuerdo con ello y pidieron incluir otros, basándose en la cifra negra por no denuncia. Finalmente, se jerarquizaron seis delitos de mayor connotación social.

"Atacar delincuencia"

Entre las temáticas a abordar, de acuerdo a las más denunciadas, están el robo con violencia o intimidación, lesiones leves, otras incivilidades, infracción a la Ley de drogas, violencia intrafamiliar y robo en lugar habitado. La alcaldesa Ripamonti explicó que presentaron "una metodología y una primera aproximación para la elaboración de un nuevo correcto e integral Plan Comunal, que nos permita atacar la delincuencia de Viña del Mar. Hace más de cinco años que el municipio de Viña del Mar debió haber dictado y publicado un Plan Comunal de Seguridad Pública, un instrumento de planificación que le permita al municipio tomar nuevas decisiones con criterios objetivos para atacar la delincuencia, no desde el capricho, sino que con instrumentos de gestión".

En ese contexto, señaló que "la administración anterior solicitó cientos de millones de pesos a la Subsecretaría de Prevención del Delito para poder contratar profesionales para elaborar un diagnóstico para este Plan Comunal de Seguridad. A pesar de que estos recursos fueron efectivamente transferidos, este Plan nunca se dictó y una vez que se puso en la tabla durante la administración anterior, en el último período de nuestra llegada, los concejales decidieron rechazarlo por manifiesto plagio".

Diagnóstico Este año

Kdiemati detalló que "entramos de lleno al diagnóstico propiamente tal, con más información cualitativa y cuantitativa para tener las orientaciones que permita elaborar nuestro Plan. Este año tendríamos listo lo que es el diagnóstico para concretar dentro de muy poco este instrumento que es muy necesario e importante, porque es la hoja de ruta para poder llevar cualquier tipo de acción planificada".

El concejal PC, Pablo González, parte del comité, señaló que "está confirmado que no existe un Plan de Seguridad Pública y corresponde hacer nuevamente un diagnóstico del análisis delictual en el marco de un nuevo prediseño de este plan comunal, así como empezar a jerarquizar los delitos", mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos Achupallas -Santa Julia, Ermelinda Cisternas, opinó que "me llama mucha la atención la cantidad de dinero que se le entregó a este departamento, entendiendo que eso debió pasar por aprobación previa. No tener clara esta información es complicado, uno no puede especular acá. Nadie me puede decir que no hubo un plan de seguridad pública en consecuencia que sí se entregaron millones de pesos para eso. Lo otro es que las denuncias hechas no reflejan la realidad, no estaba dentro de las prioridades el robo a lugar habitado y eso es lo que más pasa en la comuna, así que ahí pusieron como prioridad lo que les dijimos... tengo la impresión de que no saben la realidad de la comuna, y es entendible, pero yo soy dirigente social hace 14 años".

Para el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, "la alcaldía tiene un tremendo desafío porque uno de los pilares de cualquier ciudad turística es la seguridad, que va ligada a incivilidades, hurtos, robos con violencia e intimidación. Tenemos coordinada una reunión esta semana con la alcaldía sobre seguridad, que al parecer ha tenido bastante despreocupación y eso merece escuchar a todos los afectados, nosotros representamos más de 40 mil empleos".

"Este año tendríamos listo lo que es el diagnóstico para concretar dentro de muy poco este instrumento que es muy necesario".

Amal Kdiemati, Directora de Seguridad Pública

"Nadie me puede decir que no hubo un plan de seguridad en consecuencia que sí se entregaron millones de pesos para eso".

Ermelinda Cisternas, Pdta. JJ.VV. Achupallas Sta. Julia

RN busca mantener Minvu y espera una pronta definición

GOBIERNO. Delegado ya envió terna al ministerio: Gastó, Vergara y Jeldes.
E-mail Compartir

Con prisa corre el Gobierno para definir al nuevo o a la nueva seremi de Vivienda y Urbanismo en la Región de Valparaíso, luego que Evelyn Mansilla, quien tenía ese cargo, se definiera por ser candidata a diputada por el Distrito 7 en las próximas elecciones de noviembre.

La terna de opciones ya fue enviada por el delegado presidencial regional, Jorge Martínez, al Presidente Sebastián Piñera, y se espera poder tener la decisión durante los próximos días, considerando los meses que le quedan al Gobierno. A su vez, diputados de la zona enviaron los currículums de tres candidatos al ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

Entre los tres nombres está el exprecandidato a alcalde de Concón, Enrique Gastó, arquitecto relacionado a la Posada del Parque, en Mantagua, que en 2016 apeló al Servel por los resultados de las primarias de Chile Vamos, quien tendría apoyo del presidente del partido, el senador Francisco Chahuán. También está el arquitecto Felipe Vergara, actualmente en el Serviu, quien tendría apoyo del diputado Andrés Longton; y Silvana Jeldes, secretaria ejecutiva del programa Quiero mi Barrio a nivel regional, ingeniero en construcción con 20 años de experiencia profesional, se desempeñó en la DOM y Secpla de la Municipalidad de Valparaíso y como subdirectora de proyectos en la Junji, quien contaría con el apoyo de la diputada Camila Flores.

Raúl Celis, presidente regional del partido, indicó que "la decisión acerca del nombre de la o el seremi corresponde al ministro de Vivienda y Urbanismo, en base a una terna que le proporciona el delegado, pero no es una decisión local, sino que se toma en el nivel central en base a la propuesta de acá. Efectivamente, el delegado regional presidencial formuló consultas a mí como presidente regional de RN y le di mi respuesta. Lo natural es que el o la reemplazante de Evelyn Mansilla sea alguien que pertenezca a RN, y nosotros esperamos que esa persona sea RN, pero lo más importante es que tenga las capacidades para ejercer de manera eficiente el cargo, más allá de militancias".

Señala que el nombre que sugirió "en primer lugar fue Felipe Vergara, por la profesión, porque conoce sobre la materia, es arquitecto, y porque ha trabajado también en el sector público. Es un arquitecto joven, fue concejal por Quintero, conoce del funcionamiento del sistema público al haberse desempeñado como concejal y ha formado parte de distintas ONG. Espero que esto se defina durante esta semana, lo antes posible".

3 nombres existen para poder suceder a Evelyn Mansilla en la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Embarcación se volcó con cuatro tripulantes en la caleta de Horcón y un pescador falleció en el lugar

PUCHUNCAVÍ. La Armada concurrió a la emergencia y rescató a los ocupantes.
E-mail Compartir

Por motivos que se investigan, una embarcación que se encontraba ayer, en la mañana, en el sector de la caleta de Horcón, en Puchuncaví, se volcó y los cuatro tripulantes quedaron a la deriva, falleciendo uno de ellos.

A la emergencia llegó personal de la Armada. El capitán de puerto de Quintero, capitán de fragata Gabriel Núñez, confirmó que "un pescador perdió la vida el día de hoy (ayer) en una embarcación que se encontraba pescando en el sector de Horcón. La embarcación, por motivos que desconocemos, se dio vuelta, cayendo los cuatro tripulantes al agua. Todos fueron rescatados y una persona, lamentablemente, falleció".

Los afectados, recalcó el oficial naval, "zarparon desde caleta La Ligua en la mañana de hoy (ayer), alrededor de las 5 de la mañana, y la persona que falleció tenía alrededor de 60 años. Los cuatro ocupantes fueron trasladados desde la caleta de Horcón hacia el muelle Asmar, en Quintero, donde lo estaba esperando personal del SAMU. Y de Horcón al puerto hubo reanimación, pero desafortunadamente no se pudo ayudar más y finalmente fallece".

La embarcación siniestrada no contaba con su documentación vigente y hacía faenas de pesca en el sector de Farellones de Horcón, área norte de la bahía de Quintero.