Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Migrantes: ministro Delgado pide a la Suprema "entender lo que ocurre en las calles"

FALLOS. Manifestó a la Corte preocupación del gobierno por "cambio de criterio".
E-mail Compartir

En medio de la tensión generada en los últimos días entre el gobierno y el Poder Judicial por los recursos de protección acogidos por distintas cortes de apelaciones para frenar la expulsión de migrantes, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se reunió el miércoles con el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva.

La cita se produjo luego que el secretario de Estado se quejó por un supuesto "cambio de criterio" por parte de los jueces, lo que a su juicio ha impedido seguir adelante con los procesos de expulsión de extranjeros ingresados ilegalmente al país. Posteriormente, la ministra vocera del máximo tribunal, Gloria Ana Chevesich, respondió que "el criterio que debería cambiar es el del Ministerio del Interior".

Delgado ahondó ayer en el contenido de la reunión con Silva, a quien le manifestó "la preocupación del gobierno con respecto a los criterios que están ocupando distintas cortes en base a las expulsiones. Para el gobierno es prioridad cumplir con todos los procesos y el respeto a las personas a la hora de notificarlas y en los procesos mismos de expulsión".

"Nos preocupa"

"Teníamos antiguamente como criterio único de expulsión que una persona ingresara de manera clandestina a Chile, eso era suficiente para poder expulsarla. Aparentemente, según los últimos fallos, ya no es suficiente solamente el ingreso clandestino, sino que además habría que cometer otros delitos adicionales. Eso, como Gobierno, por supuesto nos preocupa", detalló Delgado y llamó al Poder Judicial a considerar en sus fallos lo que ocurre "en la calle" con los migrantes.

"La invitación a la Corte Suprema es también a entender lo que está ocurriendo en las distintas calles, en las distintas comunas, las distintas villas, poblaciones de tantas ciudades de Chile, en donde lamentablemente las personas que ingresan y no pueden ser expulsadas después terminan en una informalidad que los perjudica a ellos mismos y a las personas que viven en su entorno", aseveró el ministro del Interior.

Cámara admite nuevo proyecto de feriado irrenunciable

E-mail Compartir

Luego que el pasado miércoles la Cámara de Diputadas y Diputados declarara inadmisible un proyecto de ley para declarar irrenunciable el feriado del próximo 17 de septiembre, un nuevo proyecto, en la misma dirección, fue acogido a trámite por la Cámara Baja. El autor de ambas iniciativas es el diputado Gabriel Silber (DC), quien en su segundo intento incorporó una modificación para excluir de la norma a los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas, que habían alertado sobre el perjuicio que significaría no poder abrir en dicha fecha. "Quien vote en contra de la iniciativa, derechamente va a defender los intereses de los supermercados, malls y grandes tiendas", dijo Silber. Ahora la propuesta legal será analizada en la Comisión de Trabajo de la cámara baja.

Minsal reporta 594 casos nuevos de covid-19 y 3.648 pacientes activos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer 594 casos nuevos de covid-19 y 50 fallecidos por esta causa en las últimas 24 horas. De acuerdo al reporte diario de la cartera, la positividad a nivel nacional llegó a 0,94% y 15 regiones mantienen este indicador igual o bajo 1%. Actualmente 3.648 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad. Respecto al funcionamiento de la red integrada de salud, se informó que hay 635 personas internadas en unidades de cuidados intensivos y existen 509 camas críticas disponibles. Este jueves también hubo avances y retrocesos en el Plan Paso a Paso: las comunas de Paredones (O'Higgins) y Longaví (Maule) avanzaron a fase de Apertura, mientras que San Rosendo y Antuco (Biobío) retrocedieron a Preparación.