Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Mes de la Patria

Hemos dado inicio al Mes de la Patria y de las Glorias del Ejército de Chile. Roguemos por la paz de nuestro país, cuyo futuro está en nuestras manos.

Vivimos momentos decisivos, por lo que recobra vida lo que Alonso de Ercilla plasmara en "La Araucana": "Chile, fértil provincia y señalada en la región Antártica famosa, de remotas naciones respetada por fuerte, principal y poderosa; la gente que produce es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, que no ha sido por rey jamás regida ni a extranjero dominio sometida".

Que las ideologías no nos separen, sino que nuestros principios del buen convivir hagan de nuestro querido Chile una gran nación.

René Adrián Zapata Valiente


Innecesaria refundación

La frase "refundar la policía uniformada" ha rondado mucho en la Convención Constitucional últimamente, pero sin preguntarse si es realmente necesario o solo se hace por ir en contra de la institución.

Por décadas Carabineros de Chile ha sido un símbolo de protección y seguridad de las personas. Uno jamás escucha peticiones de eliminar una comisaría o que haya menos carabineros, por el contrario, las personas siempre piden que ellos estén más cerca de sus comunidades.

Soy consciente de que las policías necesitan una modernización (que ya está en curso), pero de ahí a ser refundadas es un paso innecesario que busca borrar instituciones que, por mucho tiempo y al margen de casos puntuales de funcionarios que han incumplido protocolos, han llenado de orgullo a nuestra nación.

Ricardo Oyarzún


Plebiscitos dirimentes

La idea de realizar plebiscitos dirimentes sobre materias que en la Convención Constitucional no logren el quórum de los 2/3, es violar las reglas del juego a las que todos nos sometimos cuando votamos en el plebiscito de octubre de 2020.

Son los convencionales los que están llamados a generar los acuerdos para alcanzar un texto constitucional que luego será sancionado por la ciudadanía en un plebiscito de salida. Si no, ¿para qué hicimos una Convención Constitucional?

Si los representantes de la izquierda, que son los que impulsan estas consultas temáticas, no son capaces de hacer su trabajo dentro del marco reglamentario -labor por la cual les pagamos con nuestros impuestos-, mejor que den un paso al costado.

Catalina Pérez Cruz


Negacionismo

¿Serán excluidos de los futuros debates quienes nieguen que en Cuba, Venezuela y Nicaragua existen dictaduras que atropellan sistemáticamente los derechos humanos? ¿También quienes nieguen, por acción u omisión, los millones de asesinatos perpetrados desde hace más de un siglo en el mundo en pro del comunismo? ¿O será que estos "negacionistas" están por sobre el bien y el mal, por lo que cuentan con amplio fuero?

Harry Lewin


Controversia

Los chilenos somos muy buenos para aunar fuerzas cuando el país enfrenta una situación externa dificultosa. Y, ojo, eso ha sido siempre, independiente del avatar político interno y contingente. La desinteligente estrategia del gobierno argentino frente a la posición clara y precisa de nuestro gobierno, develada en una presentación cartográfica de nuestro mar del sur, no los satisface. Obviamente, no es una sorpresa, mas nuestra preocupación debe ser justa y ponderada. Tenemos la razón y racionalidad para sustentar nuestra posición por las vías diplomáticas internacionales. Y la fuerza si la razón no resuelve.

Gustavo M. Astorquiza


Tasas de interés

El Banco Central informó una fuerte alza de la tasa de interés a 1,5% con el fin de contener la inflación, en paralelo al desarrollo de la discusión sobre la idea de legislar el cuarto retiro de los fondos previsionales.

Lo drástico del alza, junto a lo que declara el ente emisor como "factores idiosincráticos, entre ellos, el retiro de los ahorros previsionales que está en discusión en el Congreso Nacional, que traería mayor inyección de liquidez, podría hacer subir aún más los precios, lo que generaría un alza sustantiva en la tasa de interés de los créditos de consumo e hipotecarios, que afectaría fuertemente a la población.

Esto hace pensar que aquellas personas que están solicitando créditos hipotecarios deberán ganar tiempo considerando la tasa más conveniente hoy y las condiciones que otorgan los bancos para que las proyecciones al alza no afecten el precio final solicitado.

Yuval Ben Haym Director regional RE/MAX Chile


Cuarto retiro

Encuentro increíble que parlamentarios de oposición justifiquen su claro objetivo de acabar con las AFP mediante su propuesta para un cuarto retiro. Según ellos, el Gobierno siempre llega tarde con las ayudas, pero hasta noviembre próximo el Ejecutivo entregará el IFE Universal a quienes lo necesiten. Ante ello, es totalmente falso lo que aducen los parlamentarios señalados. Sería bueno saber si esos bien remunerados congresistas han hecho algún aporte económico en favor de los chilenos necesitados que ellos dicen defender.

Carmen Eugenia Peña Calleja


TV educativa

Sin duda, la educación ha sido de las más afectadas por la pandemia. Sin embargo, quiero destacar una gran noticia que, a mi parecer, pasó un poco desapercibida: ¡Chile cuenta con su primer canal cultural infantil! En agosto comenzó la transmisión de la señal cultural familiar NTV de Televisión Nacional de Chile (TVN).

Luego del exitoso esfuerzo de fundaciones, el Ministerio de Educación y de todos los canales de televisión abierta para la transmisión del canal TV Educa Chile durante 2020, a comienzos del mes pasado se materializó un deseo de muchos de aquellos que añoramos el antiguo rol educativo y cultural que la TV tuvo hace algunas décadas.

Uno de cada tres niños y niñas vieron el canal TV Educa Chile de forma diaria durante el 2020 y el impacto llegó a más de 80 mil niños. Pero esto no debe quedar solo como una anécdota. Utilicemos la TV hoy como ejemplo para desafiarnos a cambiar radicalmente lo que hacemos en las salas de clases, porque los niños de hoy ya no pueden seguir aprendiendo como antes.

Ricardo H.C. Evangelista Director ejecutivo de la Fundación Sara Raier de Rassmuss

La imagen de la ciudad

Municipio de la Cruz y CFT PUCV firman convenio de cooperación
E-mail Compartir

Generar un trabajo colaborativo conjunto y desarrollar líneas de acción estratégicas entre el municipio de La Cruz y el CFT PUCV Campus Quillota fue el objetivo del convenio celebrado entre ambas instituciones y que permitirá que los estudiantes de esta casa de estudios realicen prácticas profesionales en los distintos departamentos del municipio crucino, entre otras varias acciones de cooperación mutua. El acuerdo fue rubricado por la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, y el rector del CFT PUCV, Benito Barros.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Robbie Robinson

E-mail Compartir

@sesnaola: Robbie Robinson se va de la selección a "evaluar" si va a jugar por EEUU o por Chile. Un papelón del jugador y de la dirección deportiva de La Roja.

@pelotazo: Impresionante el odio y la mala onda con uno que no hizo algo malo. Leo a algunos y pareciera que Robbie Robinson mató a alguien. Él tomó una decisión, notó que no era lo que esperaba y reculó. Suerte de poder hacerlo, muchas veces tomamos decisiones y no podemos volver atrás

@jpcanalesg: Cuánta falta hace Marcelo Díaz en la selección... para que nos cuente el cahuín de Robbie Robinson

@franco_cruzado1: Tiene 22 años no voy a juzgar a Robbie Robinson…

@Lahernandezg14: Muchas lecturas se pueden hacer del caso Robbie Robinson. Abre varios debates de paso, pero nada justifica la ola de insultos por redes sociales. Bájenle tres cambios. ¿Cuántos deportistas más tienen que salir a exponer sus vivencias para que la salud mental sea una prioridad?

@elluchoreyes: Lo de Robbie Robinson es de las cosas más extrañas que he visto en el fútbol. Si vienes es por algo, cómo te vas a arrepentir, ya después de haber incluso entrenado.

@josemdelpino: Robbie Robinson publica que ha decidido volver a Florida para reflexionar sobre a qué selección representará // Falta absoluta de convicción. Es preferible, antes que juegue sin compromiso.

@Lligo_Rock: Ya dijeron que Robbie Robinson renunció a la selección porque no le depositaron el IFE.