Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

No habrá Festival y fijan acuerdo con canales para compensaciones y eventos

VIÑA DEL MAR. Comisión ad hoc trabajó en acuerdo que incluye apoyo en actividades y publicidad. Concejo lo aprobó.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Ya es definitivo: por segundo año consecutivo no se realizará el Festival de la Canción de Viña del Mar en febrero próximo. La decisión fue tomada por el Concejo Municipal, tras la propuesta de acuerdo presentada por la Comisión Festival a los ediles, la que fue aprobada por 9 votos a favor y un rechazo, del edil René Lues.

En la sesión de Concejo Municipal ordinaria, celebrada este miércoles, expuso el gerente de Producción de Canal 13, Marcelo Hilsenrad, quien estuvo acompañado de varios ejecutivos y abogados de ambos canales, respecto a los motivos por los que, junto a TVN, no pueden realizar el evento en 2023.

Entre ellos, los riesgos sanitarios encabezan el listado, lo que implica la incerteza de si se podrá realizar el evento en febrero, y además el poco interés de grandes artistas de venir a la región debido al cierre de fronteras de países vecinos, entre otras cosas, como las complicaciones que tendrían al ser detectados positivos de covid previo a sus shows. Por lo anterior, propusieron algunas medidas de compensación, las que fueron discutidas en la Comisión Festival durante estos días, y que derivaron en un borrador de acuerdo de transacción que fue entregado a los ediles ayer y que elimina, entre otras cosas, una cláusula que permitía volver a evaluar la realización del evento, además de plantear los compromisos que adquieren los canales con el municipio -y viceversa- en este cambio de plan.

Compromisos

"Las concesionarias, por este acto, se comprometen a apoyar comunicacionalmente aquellos eventos que se realizarán en la ciudad de Viña del Mar durante los próximos meses y que se lleven a cabo durante la vigencia del contrato, que digan relación con la promoción de la ciudad y sus atractivos, así como a participar activamente en asesorar a la municipalidad para la definición de estos eventos, su campaña de producción y difusión para maximizar su alcance y lograr que estos cumplan con los objetivos de fomentar el turismo en la ciudad, agregar valor a la ciudad de Viña del Mar como destino y apoyar así indirectamente al comercio local", dice el escrito.

"Aumentar el número de GRP publicitarios en un total de 2.621 puntos, los cuales se componen de un sobreconsumo de mil doscientos ochenta y nueve ya utilizados por la municipalidad, más un adicional de 1.332 puntos distribuidos en partes iguales por TVN y Canal 13, los cuales se distribuirán en las campañas de los años 2022, 2023 y 2024; aumentar en cincuenta y seis los publicitys en ambos canales de acuerdo a la distribución estipulada en las bases de licitación, a fin de ser utilizadas en el año 2022, de manera de mantenerlos para los años 2023 y 2024, sin afectar la comunicación periodística de las actividades de promoción; y, invitar a participar en dos capítulos del programa "Conectados" difundido por la señal internacional de TVN a uno o más representantes de la municipalidad para promocionar la ciudad de Viña del Mar como destino turístico" son las compensaciones de los canales.

A su vez, la municipalidad se comprometió a "otorgar autorización a las concesionarias para el uso de la marca y logo del Festival" hasta la completa ejecución de la versión 62° del próximo año; la "utilización de las locaciones municipales correspondientes al teatro de la Quinta Vergara, el Teatro Municipal, el Castillo Wulff o cualquier otro recinto municipal sin costo alguno para las concesionarias, para los efectos de producir, grabar o realizar programas de televisión de una o ambas concesionarias en dichas locaciones", y "entregar derechos televisivos sin costo alguno" para los canales en caso que decidan transmitir eventos municipales hasta 2024.

También acordaron crear una mesa de trabajo que sesionará mensualmente para "que las concesionarias puedan efectuar las labores de apoyo" y, a su vez, tanto el municipio como los canales renuncian a cualquier acción judicial o administrativa.

Una vez finalizada la exposición, los ejecutivos de las estaciones televisivas se retiraron del Concejo y la alcaldesa Ripamonti tomó la palabra, señalando que el Festival es un patrimonio de la ciudad y no es un tema baladí, pero que es evidente que las condiciones no están para realizarlo como siempre, por lo que es necesario tomar una decisión.

Tras establecer estos puntos, cedió la palabra a los concejales. En general, los ediles relevaron la importancia del evento, su historia y su significado para la ciudad, la región y el mundo, y además, recordando la importancia del evento para potenciar la economía. Mencionaron la inquietud de los comerciantes -expresada en una carta- de tener actividades que potencien el turismo llamando a no judicializar el caso, postura en la que los ediles concordaron.

"Se decidió hacer una alianza estratégica con los canales para que ellos colaboren y pusieron toda su disposición a trabajar para que Viña del Mar esté en el epicentro de Chile con los mejores eventos. (...) Que Viña vuelva a salir al mundo no solo con el Festival, sino que con la mejor parrilla de actividades", dijo, al finalizar el Concejo, Ripamonti.

"Los argumentos son claros, en las condiciones en que fue concesionado, simplemente no se puede realizar. Hay factores artísticos, productivos, económicos y sanitarios", comentó Marcelo Hilsenrad, gerente de Producción de Canal 13.

"Que Viña vuelva a salir al mundo no solo con el Festival, sino que con la mejor parrilla de actividades".

Macarena Ripamonti, Alcaldes a de Viña del Mar

"Los argumentos son claros, en las condiciones en que fue concesionado, simplemente no se puede realizar".

Marcelo Hilsenrad, Gerente de Producción Canal 13

"El hecho de que haya una cláusula para no cancelar es importante, no podemos no tener Festival en los próximos años".

Jorge Martínez, Concejal UDI

"

Tribunal cita a Reginato tras la petición de un querellante

VIÑA DEL MAR. Exalcaldesa deberá asistir a audiencia del 22 de septiembre, donde se discutirá opción de formalizarla.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Viña del Mar fijó para el 22 de septiembre una audiencia en la que se discutirá la posibilidad de formalizar a la exalcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato.

La decisión ocurre después de la solicitud del abogado querellante, Javier Gómez, en el marco del denominado caso "horas extra", arista que cerró este martes y sobre la cual se espera que el Ministerio Público haga las acusaciones en un plazo de 10 días.

Turnos imposibles

El también presidente de la fundación Viña Transparente apunta a la asignación de sobreturnos más allá de lo físicamente posible, al figurar varios funcionarios municipales con jornadas laborales que superaban las 24 horas al día.

A través de un escrito ingresado al juzgado viñamarino, Gómez criticó que todas las partes querellantes, salvo el Consejo de Defensa del Estado (CDE), han solicitado en reiteradas ocasiones la formalización de Reginato. Pese a ello, dicha situación no ha sido acogida por el ente persecutor.

Decretos firmados

Así, el querellante sostiene que "en la carpeta investigativa, obran múltiples decretos firmados por la alcaldesa asignando horas extra no trabajadas, en feriados, vacaciones y durante el período de licencias médicas de los trabajadores municipales".

Sobre esto, añade que "pese a la abundante prueba que obra en la carpeta investigativa, el único que se niega a formalizar es el ente que naturalmente tiene dicha facultad, es decir, el Ministerio Público, lo que atenta contra una investigación racional y justa".

La audiencia quedó fijada para el 22 de septiembre próximo, a las 08.50 horas, un día antes de que se discuta la posible reapertura de la arista, luego de la solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en vista de diligencias pendientes, según señalaron.