Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Dunas: conflicto por nuevas obras y orden de paralización

CONCÓN. Tribunal acoge solicitud de paralización por un cerco en las 20 hectáreas protegidas y Reconsa activa proyecto en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Nuevas aristas surgen en el interminable conflicto de las dunas de Concón y esta vez porque la empresa Reconsa, dueña del predio, ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Urbanización y Loteo Costas de Montemar VI Etapa", que fue declarado admisible el 13 de septiembre y, paralelamente, el 14 de septiembre, el Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar los trabajos que hacía la empresa en las 20 hectáreas que son área verde.

Ambas acciones tienen relación con obras en la calle Cornisa, que en 2019 enfrentó un conflicto legal y donde la Corte Suprema determinó que el proyecto debía ingresar al SEA para su estudio. A dos años de este fallo, la empresa reactivó el proyecto para "4 lotes enajenables con una superficie de 12.574 m2 (metros cuadrados)" y "la extensión al sur de calle Cornisa".

Incorpora servicios y "la construcción de una escalera peatonal", de la calle Cornisa a la avenida Borgoño, y un área de loteo y urbanizable de 17.084 m2. En el diario La Segunda, el exministro Edmundo Pérez Yoma, uno de los dueños de Reconsa, afirmó que la empresa ahora está a cargo de uno de sus hijos.

Tribunal ambiental

Pero esto no es todo. El 14 de agosto, el Segundo Tribunal Ambiental acogió la medida cautelar de paralizar la reforestación en las 20 hectáreas que son área verde, acción que mandató la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a Reconsa, en el marco del Programa de Cumplimiento por la calle Cornisa. Por esto, la SMA se hizo parte del proceso a favor de la reforestación, pero en el fallo queda establecido que "se acoge la solicitud de medida cautelar, consistente en la paralización de la medida de revegetación".

Antes de la determinación, el Tribunal informó sobre la medida de la SMA, pero también consideró el campo dunar como un predio total de preservación y da a conocer que la Corte de Apelaciones, el 13 de julio, también ordenó la paralización de la revegetación.

PROTECCIÓN y SMA

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, y el movimiento Duna Viva apuestan a una protección total del campo dunar. El jefe comunal planteó que "sabiendo que hay 30,1 hectáreas protegidas y el resto es área verde, estamos evaluando todas las alternativas para que todo el campo dunar sea protegido" y llamará a consulta ciudadana.

A su vez, criticó a la SMA por sostener la reforestación y dijo que el proceso debía ser en la calle Cornisa. Afirmó que "nos estamos preparando con un equipo jurídico y ambiental para poder hacernos parte de las causas para la protección del campo dunar". Respecto al nuevo loteo, aseveró que "esto es no entender nada, menos si hay un exministro de Estado. Esto va en contra de la protección y espero que Reconsa se acerque al municipio para poder conversar. El desarrollo inmobiliario no puede pasar por sobre el medioambiente".

De la misma forma, el abogado de Duna Viva, Gabriel Muñoz, dijo que "la empresa no ha entendido y no ha querido entender, particularmente su dueño, que el campo dunar es un todo e incluye el área verde. Intentan intervenir un terreno que fue declarado área verde y es adyacente al Santuario, por lo que si hay intervención implica afectación al Santuario propiamente tal".

Manifestó que presentaremos las declaraciones de Pérez Yoma al tribunal y "denunciaremos ante la Contraloría y, eventualmente, al Ministerio Público la actuación y abandono de la SMA en el campo dunar, porque no fiscalizó y no sancionó, y defiende los intereses de la empresa".

El fiscal de la SMA, Emanuel Ibarra, aseveró que la entidad "está haciendo una fiscalización estricta de las acciones exigidas a la empresa en el programa de cumplimiento, esto es, la paralización de la ejecución de proyecto; la obtención del permiso ambiental por la vía más estricta, esto es, un Estudio de Impacto Ambiental; y la revegetación".

Aclaró que "la SMA no concuerda con la decisión del Segundo Tribunal Ambiental en relación a paralizar la ejecución (de la reforestación). Lo anterior porque es una medida que -justamente- está pensada para controlar los efectos y evitar deslizamientos en la dunas".

"Estamos evaluando todas las alternativas para que todo el campo dunar sea protegido".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

"La SMA no concuerda con la decisión del Segundo Tribunal Ambiental en relación a paralizar".

Emanuel Ibarra, Fiscal de la SMA

2019 la Corte Suprema ordenó la paralización por las observaciones en calle Cornisa y la SMA fiscalizó.

TER acogió mayoría de candidaturas a core objetadas

REGIÓN. Tribunal desestimó gran parte de lo que había planteado el Servel.
E-mail Compartir

El Tribunal Electoral Regional (TER) resolvió acoger las reclamaciones de una serie de candidaturas a consejeros regionales del Frente Amplio y del Partido Republicano, dejando sin efecto la mayoría de las postulaciones objetadas por el Servicio Electoral (Servel) en primera instancia, aunque mantuvo algunos de los reparos.

Con respecto a los partidos Revolución Democrática y Convergencia Social, del Frente Amplio, el fallo indica que constando que Carlos Aguilar, Sebastián Balbontín, Sebastián Farfán, Bárbara Astudillo, Jorge Mora, Hernán Madariaga, Marta Aravena, Tania Valenzuela, Nataly Campusano, José Lanas y Paula Rosso "fueron inscritos en el sistema habilitado al efecto por el Servel, cumplen con los requisitos legales y aportaron en él la totalidad de la documentación respectiva para declarar la candidatura, y habiendo faltado solo la última etapa del proceso, el reclamo respecto de estas personas será acogido".

Asimismo, el TER resolvió validar la candidatura de Claudio Godoy, por considerar que lo objetado por Servel era "un error intrascendente", al tiempo que aceptó el certificado de enseñanza media que había presentado Carlos Vegas, por lo que "la reclamación a su respecto, también deberá ser acogida".

Tres quedaron fuera

Pero no todos pudieron celebrar, dado que el fallo consigna que Luis Chamorro, Daniela Merino y Naike Rojas, "por no cumplir con los requisitos legales para ser candidatos, la reclamación a su respecto será rechazada".

En la Provincia de Marga Marga, el candidato a core Sebastián Balbontín (RD), destacó que "nosotros habíamos subido todos los antecedentes que el Servel exigía para levantar la candidatura, eso lo corroboró el TER, así que estamos muy contentos de participar en este proceso".

En tanto, la consejera regional por Valparaíso Sur, Nataly Campusano (CS), mostró su satisfacción por poder ir a la reelección, señalando que "para nosotros es muy importante la resolución que ha sacado el TER, principalmente porque es necesario que hoy día estén todas las apuestas y diversidades dentro del territorio, y creemos que el Frente Amplio es una de ellas".

En el caso del Partido Republicano, el TER estableció que Marco Tricallotis, Nicolás Saavedra, Elsa Bueno, Marco Aguirre, Fabián Ayala, Pedro Schwedelbach, Jhon Byrne, María Tassara, Marcelina Beiza, Iván Soto, Gabriel Thoresen, Manuel Palominos, Hugo Orellana y Carolina Muñoz "fueron inscritos en el sistema habilitado al efecto por el Servicio Electoral y aportaron en él la totalidad de la documentación respectiva para declarar la candidatura, y habiendo faltado solo la última etapa del proceso, el reclamo será acogido".

Asimismo, el TER aceptó la declaración de intereses y patrimonio de Andrés Del Pozo, acogiendo su reclamación.

Sin embargo, sobre Juan Sánchez, Tatiana Bernal, Juan Peña, Macarena Palma, Juan Toro, Vicente Berguecio, José Aguilera, doña María Acevedo, César Lazo y Mindy Villarroel, "al no cumplir con los requisitos legales, la reclamación será rechazada".

Al respecto, el presidente regional del Partido Republicano, Roberto Weber, resaltó que "el TER confirmó lo que el partido estaba planteando cuando señalaba que por una falla en la plataforma del Servel no se había podido cumplir con las inscripciones en el plazo señalado".

"Habíamos subido todos los antecedentes que el Servel exigía, eso lo corroboró el TER".

Sebastián Balbolntín, Candidato a core Marga Marga (RD)

"Por una falla en la plataforma del Servel no se había podido cumplir con las inscripciones en el plazo".

Roberto Weber, Pdte. regional P. Republicano

Mundaca: "Antes que ser gobernador, soy un militante de la causa del agua"

MARGA MARGA. La autoridad regional expresó su apoyo a quienes se oponen a la termoeléctrica Los Rulos.
E-mail Compartir

En Limache se realizó ayer una convocatoria para aumentar la presión social en contra de la termoeléctrica Los Rulos. Dicha actividad contó con una nutrida presencia de autoridades de la zona, como alcaldes, diputados y el gobernador regional, Rodrigo Mundaca

Este último acaparó los micrófonos con su intervención, evidenciando su apoyo al movimiento social. "Antes que ser gobernador, soy militante de la causa del agua desde hace más de una década para evidenciar y referenciar que en Chile hoy día un bien esencial como el agua es objeto de lucro y exclusión", declaró Mundaca.

Dentro de sus motivos para oponerse al proyecto, señaló que "la termoeléctrica lo que hace es engrosar la entrega de dióxido de carbono al medioambiente, que es el gas de efecto invernadero más perjudicial para la salud de las personas y el cuidado del medioambiente".

Además, la autoridad electa en mayo cuestionó que sea el Comité de Ministros quien defina el futuro de la termoeléctrica: "Es bastante impropio que ellos determinen las condiciones de vida material y espiritual de nuestros territorios, en nuestras comunidades. Eso es un déficit del proceso de descentralización. No puede ser que un puñado de ministros, que ni siquiera conocen nuestros territorios, sean los que definan la forma en la cual nos tenemos que relacionar con el agua, la tierra y el medioambiente".