Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Candidatos

A estas alturas de la carrera presidencial, cualquier opinión o decisión que emitan los candidatos a La Moneda en relación a temas que hoy están en la palestra, como, por ejemplo, el cuarto retiro del 10%, les puede significar sumar adherentes o perderlos, o al menos hacerlos meditar.

Todos ellos tienen equipos que les aconsejan el tono, el énfasis, las palabras, la oportunidad, etcétera, de sus declaraciones, por lo que, en general, las "frases iluminadas" no son un producto instantáneo y la mejor prueba es que cuando sí lo son, más de algún tropiezo les trae y después vienen los típicos "me sacaron de contexto".

No obstante, deberíamos estar de acuerdo que es en esas ocasiones en que definitivamente se conoce cuál es la verdadera opinión del candidato, sin papel de regalo y sin anestesia.

Luis Enrique Soler Milla


Experiencia

En las últimas semanas ha habido una suerte de victimización de Gabriel Boric y sus aliados, luego de que sus contrincantes a La Moneda, Sebastián Sichel y Yasna Provoste, apelaran a su poca experiencia. Llama la atención esa reacción del candidato de la izquierda y su entorno, considerando que fue él mismo, en una entrevista de septiembre de 2020 con Mónica González, Mirna Schindler y José Antonio Neme, quien descartó la idea de ser candidato, aduciendo justamente la razón de la experiencia. Cito textual: "Lo descarto de plano. Independiente de los requisitos formales que voy a estar a tiempo de cumplir, creo que no tengo la experiencia suficiente y me falta aprender mucho. (…) Es bueno partir reconociendo las limitaciones propias. A mí me falta mucho por aprender. (…) Lo descarto de plano, no creo que tenga las competencias necesarias en este momento, me falta mucha experiencia y aprender mucho antes de plantearme algo de esas características".

A confesión de partes, relevo de pruebas.

Catalina Pérez Cruz


Legitimidad

Uno de los principales argumentos utilizados por los detractores de la Constitución actual fue, y sigue siendo, la falta de legitimidad de la misma por haber sido redactada sin participación ciudadana y en un gobierno de facto. Esta idea fue tomando fuerza hasta el punto que el expresidente Ricardo Lagos debió introducir reformas sustanciales para poder sostener lo siguiente: "Tenemos hoy por fin una Constitución democrática, acorde con el espíritu de Chile, del alma permanente de Chile".

Pese a ello, se continuó hablando de un vicio de validez. Pero si miramos el actual escenario constituyente, y aplicando la misma lógica que se usa con nuestra Carta Magna actual, el posible borrador de Constitución no alcanzaría a vivir un momento siquiera. Ello, pues se pretende alterar el quorum de 2/3 o establecer solo una verdad histórica mediante la censura, como lo ocurrido con el convencional Arancibia.

Entonces, ¿porque la nueva Constitución debería ser más válida que la actual?

Agustín Soto Fundación para el Progreso


Señales

Las preocupantes señales que están dando la mayoría de los convencionales constituyentes, sumado al reciente acuerdo del pleno de la Convención -en el sentido de que las normas de su reglamento serán aprobadas por mayoría simple de los convencionales presentes, vulnerando lo dispuesto en el artículo 133 de la Carta Fundamental, que exige un quorum de dos tercios de sus miembros en ejercicio y que establece que la Convención no podrá alterar los quorums- no solo están contribuyendo a su deslegitimización, sino que podrían conducirla a un callejón sin salida.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Termoeléctrica Los Rulos

El sector eléctrico de Chile está avanzando producto del cambio climático y el anhelado proceso de descarbonización. Sin embargo, la generación eólica y solar son variables y la demanda por electricidad es cada vez mayor, por lo que es necesario mantener la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Así nace el proyecto Central Ciclo Combinado Los Rulos, que consiste en la construcción y operación de una central de generación eléctrica de 540 MW de capacidad instalada, ubicado en Limache, Provincia de Marga Marga, Región de Valparaíso, cuyo objetivo es contribuir al abastecimiento eléctrico del país, generando energía sustentable mediante una tecnología con alto nivel de autonomía y seguridad de suministro, utilizando gas natural proveniente de GNL en Quintero y Argentina y, solo en caso de emergencia, diésel en un número limitado de horas al año, además de un importante plan de compensación anual de material particulado por el 120% de las emisiones durante su operación y un bajo consumo de agua, tal como lo indica la Resolución de Calificación Ambiental, permiso aprobado unánimemente en el 2017, tras una evaluación ambiental eminentemente técnica.

Los Rulos es la vía hacia la descarbonización y desde el inicio de este proyecto hemos mantenido las puertas abiertas a la comunidad para informar y conocer sus inquietudes. Extendemos la más cordial invitación a las nuevas autoridades a conocer más acerca de este proyecto para avanzar juntos en la generación de energía limpia, eficiente y resguardando los recursos naturales.

Victoria Salinas González CEO Inkia Chile


Un maestro

Este 15 de septiembre dejó este mundo Juan Carlos Toro Antuña, profesor de historia, directivo docente, bombero, amigo y maestro. Persona excepcional y con un fuerte compromiso con el servicio público, lo conocí siendo alumno secundario y me ayudó a preparar la entonces Prueba de Aptitud Académica e incluso en aquellos primeros semestres de universidad, esos en que tomas conciencia que no sabes estudiar ni leer.

Los años pasaron y compartimos diferentes pasiones. Formamos juntos vistiendo la "guerrera verde" de los tercerinos de Viña del Mar. Él fue gestor y consolidó el actual mausoleo de aquella más que centenaria institución. Conversábamos de historia, política... aunque nunca de fútbol.

El profesor de antaño se transformó en amigo, aunque en realidad siempre fue un maestro y sobre todo una persona con profunda concepción humanista.

El libro "La historia del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar" esperó su prólogo, faltó el cierre, quizás esa conversación final trascendental, animada y seria, aunque siempre certera del maestro. Se fue, pero no puede ser olvidado.

Amigo, profesor, bombero, camarada... maestro.... marcaste generaciones de personas con tu sonrisa y broma rápida, seriedad y decisión cuando era necesario y sobre todo con entrega sincera. Descansa en paz y consuelo a los tuyos.

Francisco Sánchez

La imagen de la ciudad

Exigen a autoridades acciones por nueva toma en ruta las palmas
E-mail Compartir

"Es necesario que la municipalidad, la Delegación Presidencial, Carabineros, el Serviu y Bienes Nacionales actúen de una vez para frenar las tomas en Viña del Mar. Desde Uno Norte, a la altura del supermercado Jumbo, es posible divisar un nuevo asentamiento que se ubica a un costado de la Ruta Las Palmas y, prácticamente, sobre el Colegio Alemán, en el sector de Chorrillos. Para ingresar con maquinaria pesada, han sacado las barreras New Jersey del camino y talado árboles para emplazar precarias viviendas que cuelgan de la escarpada ladera del cerro. No concibo cómo la autoridad permite esta flagrante usurpación de terrenos y la afectación significativa de un desarrollo urbano ordenado y planificado. Acá no se trata de un problema de acceso a la vivienda, sino de un aprovechamiento sin control ante la total falta de acción de la autoridad".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #EncuestaCEP

E-mail Compartir

@cepchile: #EncuestaCEP "Hay un alto porcentaje que aún no sabe o no responde quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile", Carmen Le Foulon, coordinadora del área de opinión pública del CEP.

@rmcardenas: Los 3 personajes políticos con más porcentaje de evaluación NEGATIVA: - José Antonio Kast (61%) - Ximena Rincón (58%) - Daniel Jadue (57%) #EncuestaCEP

@Ciudadanolevi1: Lo que muestra la encuesta CEP es que ha aumentado el rechazo a las protestas y a la violencia de los manifestantes en el "estallido social" en comparación a 2019. #EncuestaCEP

@ascortes: Delincuencia, asalto y robos, es el tema que más aumento en la preocupación de las personas desde la última #EncuestaCEP a la fecha.

@pablolirar: Para la convención constituyente... el mensaje de la mayoría de los chilenos es el siguiente... "Privilegien los acuerdos aunque tengan que ceder". #EncuestaCEP

@ViceInostroza: Según los datos CEP del 2017, a pesar que la pregunta era distinta (quién le parece que está más preparado), la categoría "ninguno" rondaba entre el 16% y 19%. Ahora, un 50% no tiene candidato presidencial. Consejo: empezaría a hacer campaña y proponer right now! #EncuestaCEP

@VeroPardoRM: En estas elecciones es imperioso renovar los liderazgos. Necesitamos un presidente que logre el importante desafío de volver a conectar a las personas con la política y las instituciones #CEP #EncuestaCEP