Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados DC confirman votos a cuarto retiro y rechazan ley corta de pensiones del Gobierno

DEBATE. Diputado Jorge Alessandri (UDI) repuso giro "de emergencia" del 100%.
E-mail Compartir

Durante esta tarde la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados iniciará, finalmente, la votación en particular del proyecto de ley que busca admitir un cuarto retiro del 10% de fondos previsionales. En una discusión que asoma más compleja que las iniciativas anteriores que se visaron en la materia, se espera que la instancia envíe al pleno de la Sala el proyecto para su votación mañana jueves.

En la víspera de su "Día D", nuevas aristas de sumaron este martes. En la primera, el diputado Jorge Alessandri (UDI), autor de un proyecto de retiro -del 100% de los ahorros previsionales- que fue desestimado en la fusión de las distintas iniciativas, volvió a reingresar su moción, justificándolo en la remota posibilidad de que los fondos sean expropiados.

Según el legislador, la idea es que sea "una especie de 'en caso de emergencia rompa el vidrio'", que permita que "tengamos 120 días para mover esos dineros a otro instrumento financiero", de mediar políticas "populistas" detalló.

En paralelo, ayer el diputado Gabriel Ascencio (DC) confirmó lo señalado el lunes por el diputado Patricio Walker (DC) en cuanto a que la Falange votaría a favor del retiro en la comisión y en la sala.

Además, criticó el proyecto de "ley corta de pensiones" que busca aumentar la Pensión Básica Solidaria y mejorar la cobertura del Pilar Solidario, que fue ingresado en la Cámara, tras la firma del Presidente Piñera en la antesala.

"Así como están las cosas, es muy difícil que la bancada termine votando a favor. No vamos a acompañar nada de un Gobierno que se acabó", aseveró Ascencio.

Ayer, además, un estudio de la Asociación de AFP señaló que el impacto de las indicaciones del Frente Amplio al cuarto retiro sería mínimo, ya que solo un 9,9% de los afiliados al sistema tiene remuneraciones afectas y, por ende, pagarían impuesto al girar.