Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nueva arremetida de Ripamonti por permisos de obras abre disputa judicial

VIÑA DEL MAR. Alcaldía vetó proyecto en dunas y empresa apelará para invalidar decisión y analiza prevaricación.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una compleja disputa judicial por permisos de obras enfrentará la alcaldía de Viña del Mar a contar de mañana. Se trata de una apelación que presentará la empresa Makro contra la invalidación de un permiso de obras para un proyecto en las dunas de Cochoa, llamado Makroceano, que contendría, entre otras materias, argumentos referentes a una eventual prevaricación de la jefa comunal.

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, ordenó a la Dirección de Obras Municipales (DOM) reabrir el proceso de invalidación y pronunciarse sobre el fondo de la construcción de nueve pisos a cargo de la firma mencionada, que se encuentra a 244 metros del área de las dunas viñamarinas protegidas como Santuario de la Naturaleza.

Ya hace menos de un mes la jefa comunal había iniciado otra invalidación a un proyecto inmobiliario que pretende la construcción de un centro comercial en la avenida Agua Santa.

Esta vez, la construcción de la empresa Makroceano S.A. está paralizada por no contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y la decisión de la jefa comunal de revisar el permiso se materializa tras acoger, parcialmente, el reclamo de ilegalidad interpuesto por la organización Duna Viva y al existir dictámenes judiciales respecto al tema.

Gabriel Muñoz, abogado de Duna Viva, expuso que a fines del 2020 la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió un recurso de protección en contra de la inmobiliaria Makro por construir "a 240 metros aproximadamente del campo dunar", lo que fue resuelto por esa instancia y por la Corte Suprema. "A propósito de ese fallo, solicitamos a la Dirección de Obras de Viña del Mar, en el periodo que todavía regía en el municipio la señora Reginato, la invalidación del permiso de construcción porque carecía de un Estudio de Impacto Ambiental", lo que no ocurrió. Por eso pidieron a la actual alcaldesa "la invalidación del permiso de construcción de Makroceano en consecuencia de los dos fallos en que la Corte Suprema declaraba arbitraria e ilegal la construcción y, a nuestro juicio, no tenía permiso de obras".

"No ir sobre la ley"

Para Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar, "no existe ningún organismo público del Estado que esté sobre la ley y lo que se hizo aquí es que la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar entregó un permiso de obras de manera ilegal y arbitraria, hecho que no decimos nosotros, sino que la Ilustrísima Corte de Apelaciones y luego confirmado por la Corte Suprema en fallo unánime".

La jefa comunal precisó que, como municipio, "lo que nos corresponde hacer respecto de un permiso que fue otorgado para construir en la proximidad de una duna, espacio estratégico para el desarrollo ecológico y la biodiversidad de una comuna completa, es hacerse cargo de una irresponsabilidad".

"Es por ello que como administración no nos vamos a prestar para valorar actos arbitrarios e ilegales, y menos para continuar la destrucción de espacios estratégicos para el desarrollo de la vida de las personas", afirmó Ripamonti.

El concejal RN, Carlos Williams, estima sobre esto que "es necesario que se agoten todas las instancias judiciales para determinar los cursos a seguir y así se proceda en consecuencia para notificar a la constructora lo que resuelva la justicia. Pero junto con lo netamente judicial, la cercanía con un Santuario de la Naturaleza, sin duda, podría revestir un riesgo de conservación para las dunas, por los movimientos de tierra que implica la construcción del citado edificio", mientras que el edil Pablo González (PC) indica que "se hace necesario revisar los permisos que se han entregado, sobre todo cuando estos afectan la biodiversidad y hacen daño al medio ambiente. Es una señal positiva".

Con todo, la firma ya decidió apelar ante la justicia y este jueves presentará un recurso en la Corte de Apelaciones de Valparaíso en el que, de acuerdo a fuentes relacionadas, se analiza incluso plantear el delito de prevaricación.

"Es ilegal e injusto"

El abogado de la empresa, Rodrigo Andreucci, explicó que "la alcaldesa de Viña del Mar ha acogido un reclamo de ilegalidad en un procedimiento lleno de vicios. Primero, fue un procedimiento que duró 20 días, en el cual ni una sola de las diligencias y pruebas que se aportaron fueron entregadas a la inmobiliaria Makro. Segundo, la resolución contenida en el decreto alcaldicio está carente de fundamentos jurídicos. Tercero, cita un informe de asesoría jurídica que es fechado con posterioridad del decreto alcaldicio que acoge el reclamo de ilegalidad parcialmente".

Por eso, "convencidos de la ilegalidad y la injusticia del actuar de la alcaldesa de Viña del Mar, nosotros hemos aceptado asumir la representación de la inmobiliaria".

"No nos vamos a prestar para valorar actos arbitrarios e ilegales, y menos para continuar la destrucción de espacios estratégicos".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"La alcaldesa de Viña del Mar ha acogido un reclamo de ilegalidad en un procedimiento lleno de vicios".

Rodrigo Andreucci, Abogado de Inmobiliaria Makro

244 metros tiene de distancia el proyecto aludido respecto del Santuario de la Naturaleza en las dunas.

"

Diputados González y Verdessi presentan ampliación de querella por "horas extra"

JUDICIAL. Acción judicial ocurre días antes de la audiencia de cierre de investigación por una de las aristas del caso en la Municipalidad de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Una ampliación de querella presentaron los diputados Rodrigo González y Daniel Verdessi, a propósito del caso "horas extra" que investiga el Ministerio Público en la Municipalidad de Viña del Mar, bajo la administración de Virginia Reginato, y que este jueves revisará su cierre.

Se trata de una acción judicial ingresada en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar en contra quienes resulten responsables por los delitos de abandono o negligencia inexcusable en la administración de caudales públicos y falsificación y uso malicioso de instrumento público.

La primera de las imputaciones se refiere a la programación, gestión, autorización, cobro y ausencia de control de horas extraordinarias por parte de funcionarios de la Municipalidad de Viña del Mar, entre 2016 y 2018. La Contraloría Regional de Valparaíso descubrió que al interior de la casa edilicia se desembolsaron millonarios recursos en sobreturnos imposibles de realizar, superando las 24 horas diarias, o a funcionarios que estaban con vacaciones o licencias médicas, por lo que la presentación de ambos parlamentarios contempla un listado con los 20 directores de reparticiones que contabilizaron el mayor número de horas extra durante los tres años señalados.

"Los montos de dineros recibidos corresponden a un reajuste de su sueldo base que va desde el 30% al 55%", dice el escrito.