Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Ley corta de pensiones

La ley corta de pensiones es el resultado de dos períodos presidenciales con nulo avance en materia previsional, donde el tira y afloja por el destino de la cotización adicional ha impedido tener una hoja de ruta donde la visión técnica prime por sobre el populismo.

Las mejoras en el monto de la pensión solidaria y del aumento de la cobertura del aporte previsional solidario son insuficientes pero necesarios, quedando una serie de desafíos pendientes para el próximo gobierno.

La mala noticia es que ningún programa presidencial aborda de manera correcta los desafíos previsionales, porque todos continúan con la eterna discusión del destino de la cotización adicional, que a esta altura parece un botín previsional, pero ninguno tiene una visión que aborde los desafíos de fortalecer y ampliar el mercado laboral formal, de incentivar la cotización de trabajadores independientes e informales, para así lograr un seguridad social real, desde licencias médicas, cobertura en eventos catastróficos, hasta mejores pensiones.

Eduardo Jerez Sanhueza


Cuarto retiro

Una encuesta de Criteria afirma que el 69% de los entrevistados cree que los parlamentarios están proponiendo el cuarto retiro de fondos previsionales solo por "intereses electorales". ¿Están equivocados en pensar eso? Los hechos demuestran que no.

Es cosa de ver el zigzagueo de opiniones de Gabriel Boric en este tema, pasando de ser un ferviente opositor a un cuarto retiro a proponer uno con pago de impuestos (misma medida que criticó hace un año); o a Yasna Provoste, que hasta hoy no se atreve a manifestar abiertamente su rechazo a esta iniciativa.

Ya que los chilenos han podido identificar este populismo electoral, espero que también sean capaces de castigar a estos políticos en las elecciones.

Renata García


Rol republicano

Parte del rol republicano que debe tener un Presidente es saber la importancia de preservar los actos que representan la gloriosa historia de Chile. Las declaraciones de Gabriel Boric criticando la Parada Militar dan cuenta de que el candidato del Frente Amplio y el Partido Comunista no está a la altura del cargo.

Ricardo Oyarzún


Sanciones

Pese a ser desenmascarado, Rodrigo Rojas Vade persiste patológicamente en victimizarse como si ello lo redimiera de toda culpa del embuste conscientemente urdido. La gravedad de lo ocurrido amerita un ferviente llamado al Congreso Nacional a legislar con el fin de que la justicia cuente con las herramientas necesarias para sancionar con dureza el engaño a la fe pública.

Roberto Castro


Nuevo protocolo

Los nuevos protocolos de Carabineros para el mantenimiento y restablecimiento del orden público (Orden General 2870, D.O. 20 septiembre 2021) adolecen de conceptos ambiguos o poco claros que inhibirán a los policías para usar eficazmente la fuerza y evitar actos vandálicos cometidos por "manifestantes", tales como el incendio de las iglesias de la Asunción y San Francisco de Borja.

Llama la atención lo descrito en "Etapa de disuasión", que equivoca el concepto de disuasión, el que en pocas palabras podemos definir como "hacerle temer al adversario su propia victoria"; o la descripción del "principio de proporcionalidad" para el empleo de la fuerza: "Debe haber un equilibrio entre el grado de resistencia o de agresión que sufre un carabinero y la intensidad de la fuerza que se aplica para lograr que la persona se someta al control policial".

A este último respecto: ¿qué se entiende por equilibrio?, ¿una equivalencia?, ¿piedras contra piedras? Evidentemente, las instituciones encargadas del orden público deben actuar con una fuerza superior. La desproporción en el uso de la fuerza no solo puede predicarse respecto de la que es excesiva para cumplir con un determinado fin legítimo, sino que también respecto de la que es insuficiente para lograrlo.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Alimentación y sedentarismo

Los confinamientos obligatorios han ido desapareciendo, dada la menor cantidad de casos de covid-19, pero la paupérrima alimentación y nula actividad física sigue tan vigente como meses atrás.

Chile está entre los 10 primeros países con mayor cantidad de población con sobrepeso. El 74% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, mientras que la obesidad infantil supera el 30%. Respecto al consumo de alcohol, el país ha liderado por años el primer lugar dentro de Latinoamérica. No se trata de caer en la cultura del castigo y restricción alimenticia, sino en ser conscientes de los perjuicios que la mala alimentación y el sedentarismo han causado, desde muertes hasta hipertensión, cáncer, anemia, diabetes, etc.

Pilar Lorenzoni Fundación para el Progreso


Reinicio del diálogo

Después del fracaso de Cúcuta, la oposición venezolana decidió participar en las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes, a realizarse en noviembre, y que se han convertido en una suerte de test que puede facilitar el avance en las negociaciones con el gobierno que se realizan en México, o en un nuevo freno en el complejo escenario de Venezuela.

Luego de que la estrategia que buscaba el derrocamiento de Nicolás Maduro no alcanzara sus objetivos, pareciera que ambas partes están dispuestas a reiniciar el diálogo y buscar una salida pacífica a la crisis. Ello no implica una solución mágica, sino el retorno de la política y la reaparición de una luz al final de un largo túnel.

La unidad de los opositores tampoco ha sido fácil, pues todavía hay algunos que no quieren darle lo que estiman es una nueva oportunidad al oficialismo para que gane tiempo y logre suavizar las sanciones internacionales, sin demostrar una verdadera voluntad para facilitar la realización de elecciones libres. Sin embargo, el Palacio Miraflores hace gestos, como permitir el ingreso de respetadas figuras de la oposición al Consejo Nacional Electoral y la excarcelación del exdiputado Freddy Guevara. Las desconfianzas se mantienen, pero pareciera que las palabras reemplazan a la fuerza, por ahora.

Cristián Fuentes V. Profesor de Relaciones Internacionales UCEN

La imagen de la ciudad

Viña del mar: Exigen clausurar acceso a estacionamiento subterráneo
E-mail Compartir

"El pasado 24 de marzo hice por medio de El Mercurio de Valparaíso una queja contra la empresa administradora del estacionamiento subterráneo de la plaza Sucre, por descuidar una de las bajadas al subsuelo, ubicada en la plaza José Francisco Vergara, que se convirtió en una letrina pública, pero no hubo respuesta. Hoy insisto, porque solo hace unos días encontré a un tipo orinando en ese lugar, testimonio gráfico que sustenta mi reclamo. El sector está en asquerosas condiciones. Por favor, Sr. seremi de Salud, usted debe hacer algo para evitar que siga habilitada esa letrina en pleno centro de Viña del Mar. Es también responsabilidad de la empresa administradora del estacionamiento y del municipio".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #parisi

E-mail Compartir

@josemdelpino: La coherencia moral de un candidato a la presidencia por cierto que es escrutable. La declaración de vocera del Partido de la Gente es torpe y deshonesta. Boton de muestra: ¿qué legitimidad tendría Parisi ante un proyecto de ley para modificar régimen de pensión de alimentos?

@jsbricen: Más que Parisi, me intriga el votante de Parisi.

@sesnaola: Parisi responde menos que VTR

@tjholt: Nos hemos plagado de mentirosos y de un culto al engaño generalizado. Después lo adornamos de una teleserie y lamentaciones. Si no es el Pelao Vade, es Mulet. Si no es Mulet, es MEO. Si no es MEO, es Parisi y así indefinidamente

@EugeFigueroaB: Ahí está la "papa". Con campaña digital, la franja televisiva gratuita y pago de 1.200 pesos por voto, Parisi necesita 173 mil sufragios para saldar su deuda por pensión de alimentos. Algo que, con tanto incauto rondando, puede lograr. La política, una pyme.

@gonzalowinter: El señor Franco Parisi es un chanta de magnitudes internacionales. Una persona que mantiene una deuda millonaria de pensión alimenticia es inapto para ser candidato a Presidente de la República.

@mmlagoscc: Me disculpan pero Parisi supera a Rojas Vade. Tenemos una ley electoral que deja que un asilado político chileno en EEUU sea candidato a la presidencia. Cuán loco puede ser eso?

@aarosenberg: Lo de Parisi da para serie de Netflix. Que sea candidato presidencial es surrealista