Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Viña es la quinta comuna del país con mayor cantidad de electores

COMICIOS. Servel publicó el padrón electoral y la Ciudad Jardín está solo detrás de cuatro ciudades capitalinas. En la región hay 1.612.627 habilitados para sufragar.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Servicio Electoral (Servel) publicó el padrón definitivo de los votantes habilitados para sufragar en las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, a efectuarse el 21 de noviembre próximo, y dentro del territorio nacional están habilitados 14.959.945 electores, mientras que en el extranjero 71.018.

La comuna de Viña del Mar es la quinta a nivel nacional en número de electores habilitados, con 302.008 votantes, siendo superada solo por Puente Alto, que encabeza el ranking con 403.129 votantes, y le siguen Maipú (392.526), Santiago (339.067) y La Florida (308.805).

En la Región de Valparaíso hay 1.612.627 votantes habilitados para sufragar, número que se ha ido incrementando en relación con las votaciones previas, ya que en el plebiscito de 2020 hubo 1.585.206 habilitados, de los cuales votó un 53,78%, mientras que en las elecciones municipales, de gobernadores regionales y constituyentes, efectuadas este año 2021, la región tuvo 1.600.651 habilitados y votaron 671.887 (41,98%).

La segunda comuna con más votantes en la región es Valparaíso, con 287.931, seguida por Quilpué (135.645), Villa Alemana (100.481), San Antonio (78.647), Quillota (75.874), San Felipe (60.113), Los Andes (55.911) y La Calera (44.870).

La comuna con menos votantes habilitados es Juan Fernández, con 930, seguida por Papudo (6.309), Isla de Pascua (6.493) y Panquehue (6.643).

El Servicio Electoral también publicó la nómina de inhabilitados, que a nivel nacional está integrada por 249.460 personas.

Desde el Servel indicaron que "en base a los datos del Padrón Electoral Definitivo, el Servicio confeccionará los padrones de mesa que se utilizarán en las elecciones del próximo del 21 de noviembre, los que contendrán la nómina de las personas habilitadas para votar en cada una de las mesas receptoras de sufragio dispuestas para tal efecto. Conforme a la ley, para una eventual segunda votación de la elección presidencial se utilizarán los mismos padrones electorales de la primera votación".

302.008 electores habilitados para sufragar tiene la comuna de Viña del Mar, según informó el Servel.

Proyecto prohíbe a deudores de pensión ser candidatos

CONGRESO. Iniciativa impide acceder a cargos de elección popular o públicos.
E-mail Compartir

En la Comisión de Familia de la Cámara de Diputadas y Diputados comenzó discusión del proyecto de ley que impulsa la diputada Carolina Marzán (PPD) y que busca prohibir que deudores de pensión de alimentos puedan postular a algún cargo de representación y elección popular.

"Estamos avanzando rápidamente con nuestro proyecto de ley que busca que ninguna persona pueda ser candidata o candidato a algún cargo de elección popular, y autoridades en general, si es que tiene deudas de pensión alimenticia, es decir, si no han cumplido con sus hijas e hijos. Ayer (miércoles) lo presentamos y hoy (jueves) ya fue puesto en tabla en la Comisión de Familia, es decir, comenzamos su discusión. Hasta el minuto cuenta con un apoyo transversal y no me cabe duda que pronto podremos decir que ya es ley", aseveró la legisladora.

El próximo lunes se continuará con su discusión "junto a organizaciones de agrupaciones de madres que se han organizado para hacer justicia con respecto al pago de pensión de alimentos, ello porque es trascendental que la comunidad sea parte de esta discusión, porque justamente desde ahí surgió la necesidad de que se legislara respecto a este tema.

De aprobarse el texto legal, el deudor de pensión no podrá asumir el cargo de ministro de Estado, subsecretario, delegado presidencial regional ni provincial. Tampoco podrán ser candidato a Presidente de la República, diputado, senador, gobernador regional, core, alcalde o concejal.