Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Silva cuestiona idea de Boric de empresa estatal de internet

DISTRITO 7. Candidata a diputada afirma que "estatizar la conectividad digital es el primer paso a coartar la libertad de expresión y controlar las comunicaciones".
E-mail Compartir

Como un "peligro a la libertad de expresión" y un paso a "controlar las comunicaciones internas y externas del país desde el Estado", calificó la candidata a diputada por el Distrito 7, María Angélica Silva, la propuesta del candidato presidencial Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) de crear una empresa estatal para la instalación de fibra óptica e internet en el país.

Si bien la exseremi de Gobierno coincidió en que es necesario acortar la brecha digital, especialmente en sectores rurales, señaló que la creación de una empresa estatal encargada de realizar dicha labor es solo "el primer paso para controlar las comunicaciones y censurar si la información emanada desde los medios de comunicación y las redes sociales, no coincide con lo que piensan ellos, tal como ocurre en regímenes de izquierda como China, Venezuela o Cuba".

Agregó que "en primer lugar, Boric busca utilizar recursos del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), que no tiene un monto fijo, lo que ya es una clara señal de querer meter mano al Fisco y despilfarrar el dinero que es de todos los chilenos. El candidato del Frente Amplio y Partido Comunista quiere imponer a las empresas la obligación de compartir infraestructura, sin ningún tipo de compensación, ni consideración a las inversiones que han hecho las operadoras en los últimos años".

Ampliar cobertura

Por ello, Silva subrayó que "debemos avanzar, por un lado, en que el FDT opere con mayor eficacia y ejecute proyectos que permitan ampliar la cobertura de banda ancha e incluso la implementación de iniciativas de wifi aéreo, que abarata los costos de las familias en zonas rurales para tener internet y sumarse al mundo digital, para lo cual el Estado debe mejorar la actual legislación, incentivando la alianza pública-privada".

Finalmente, María Angélica Silva precisó que "se deben abrir las puertas para que nuevos operadores, emprendedores e inversionistas, se sumen a la tarea de disminuir la brecha digital, ya que con mayor cantidad de actores se implementan nuevas tecnologías, alta calidad y se aumenta la competitividad, lo que se traduce en planes más baratos para los consumidores".

Falso aviso de bomba obligó a evacuar a 4 mil personas de mall

VIÑA DEL MAR. También hubo operativo por mochila en baño de Espacio Urbano.
E-mail Compartir

Unas 4 mil personas debieron ser evacuadas la tarde de ayer del Mall Marina, ubicado en la calle 14 Norte de Viña del Mar, luego que la central de comunicaciones de Carabineros recibiera una llamada advirtiendo la presencia de un artefacto explosivo en el segundo piso del centro comercial.

Ante esta situación, se dispuso la presencia de personal especializado del Gope en el lugar, adoptando como primera medida la salida de todo el público que a esa hora se mantenía al interior del recinto, tanto en las plantas de tiendas comerciales como en los niveles de estacionamientos, procedimiento que fue apoyado por efectivos de la Primera Comisaría de Carabineros y de la unidad de Protección Civil y Emergencia del municipio viñamarino.

Luego de ello, se inició una intensa y exhaustiva búsqueda que abarcó todo el edificio, la que se extendió por casi una hora, sin hallar indicio de algún posible artefacto sospechoso en sus dependencias, por lo que se decidió reabrir nuevamente las puertas del mall.

Paralelo a ello, Carabineros también debió concurrir hasta el centro comercial Espacio Urbano, en 15 Norte, donde causó temor una mochila abandonada en un baño del segundo piso, donde se ubica el patio de comidas, la que también fue revisada por personal del Gope, que constató que en su interior solo contenía elementos de carácter personal. En este último caso no hubo evacuación.