Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Problema de seguridad en rodoviario abre el debate sobre apurar licitación

VIÑA DEL MAR. Mujer vivió difíciles horas al arribar a la ciudad y envió dura carta a edil. Parlamentarios piden adelantar proceso para cambiar concesionario.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

"Llegamos a las 4 de la mañana. El bus nos dejó afuera en la calle por estar cerrado el terminal. Los demás pasajeros se fueron, quedando sola, expuesta a los ladrones y drogados, sufriendo el acoso de ellos. Exhibieron sus genitales y recibí todo tipo de insultos, sin poder llamar a nadie, pues me amenazaron con que si llamaba a alguien me cortaban la cara".

Ese es parte del relato de lo que vivió al regresar a su casa una vecina de Viña del Mar que viajó al norte del país a visitar a su madre. Fue enviado, a través de una carta, al concejal Sandro Puebla, quien lo leyó en la última sesión del Concejo Municipal. "Yo creo que esto ocurrió por la negligencia de cerrar el terminal de buses. Los demás pasajeros se fueron y quedé expuesta a todo, sola, mientras esperaba que llegaran a buscarme. Los hombres que estaban ahí se bajaron los pantalones, se masturbaron, me amenazaron, me insultaron, estaban con un cuchillo y yo estaba sola. Fue terrible", relata Dora Gatica, de 68 años, presidenta de la Junta de Vecinos "Paz y Progreso" del paradero 7 de Nueva Aurora.

Pide que "el concesionario deje el terminal abierto toda la noche, porque viene el verano y la gente queda afuera. Como ocurre en Vallenar, que es mucho más chico que Viña".

Contrato incumplido

En el Concejo, la alcaldesa Macarena Ripamonti aclaró que el terminal de buses no es un recinto que esté administrando el municipio, pues está concesionado, pero que buscarán más antecedentes para poder solucionar el problema. "Esto guarda relación con incumplimientos contractuales y ahí hay inspectores técnicos que tienen que supervigilar las concesiones y el cumplimiento de esas bases de concesiones; por lo tanto, y por la gravedad de los hechos que describe, se le va a solicitar la información respectiva a Concesiones", dijo la jefa comunal.

El edil contó, además, que tras un recorrido por el lugar pudo evidenciar el mal estado en el que se encuentra una de las puertas de entrada a la comuna, en vísperas de la temporada alta. Recordó que en el rodoviario existe un recinto municipal, que es el Juzgado de Policía Local, y señaló que los locatarios al interior del recinto están aburridos de cómo se mantiene el recinto.

"Necesitamos todos subirnos a un desafío ciudad; vecinos, privados, autoridades, y remar por volver a ser la principal ciudad turística de Chile y para ello es imprescindible que una de nuestras puertas de ingreso de turistas, el terminal, esté a la altura. No puede ser que se encuentre en las condiciones que está, sin prestar un servicio acorde a Viña del Mar".

Futura licitación

En enero de este año, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) fijó varios criterios para que, en una nueva licitación para el terminal, se aplicaran normas y bases que protegieran la libre competencia y mejoraran el estándar del recinto. Actualmente, el concesionario, Terminal de Buses Viña del Mar S.A. -que no contestó a este Diario-, tiene hasta marzo de 2022 para explotar el recinto, pero algunos parlamentarios urgen por una solución más pronta, dado el mal estado del lugar.

"La municipalidad deberá elaborar un Reglamento Interno, someterlo a consulta pública en forma previa a su aprobación e incluir la versión final de dicho reglamento en las nuevas bases", dice el informe de la FNE, y añade, entre varias otras cláusulas, que el principal objetivo del reglamento interno debe ser establecer criterios generales, orientados a dar acceso igualitario y no discriminatorio a los servicios del terminal interurbano.

Al respecto, el diputado Marcelo Díaz (Unir) sostuvo que "la nueva licitación es una tarea que tiene pendiente la alcaldesa Ripamonti. Nosotros planteamos que había inconsistencias en las bases de licitación y que debían reformularse, y la responsabilidad es del municipio, independiente de quién lo encabece".

Por ello, dijo que "hay que acelerar ese proceso de licitación, sobre todo teniendo a la vista que estamos saliendo del escenario de confinamiento más estricto y que se viene el verano, en consecuencia, un mayor flujo de pasajeros entre Viña del Mar y la Región Metropolitana en particular. Sin perjuicio de que se pueden tomar medidas en lo inmediato, que se pueden pedir al actual concesionario, es evidente que es clave una nueva licitación para dar cuenta de los requerimientos que tiene la comunidad, siguiendo los lineamientos de la FNE. Hay que corregir las irregularidades detectadas".

A contraloría

El diputado Andrés Celis (RN) mencionó que es importante acelerar el proceso de licitación y afirmó que "dada la gravedad de los hechos, lo más atingente es hacer una presentación ante la Contraloría para que audite el contrato y ver si se está cumpliendo o no, más allá de lo que haga el municipio con su Contraloría interna, pero sería bueno que también lo haga un ente autónomo".

Con todo, el municipio informó que pidió al concesionario "reforzar medidas de seguridad para hacer valer las obligaciones y deberes de la concesión". Indicaron que, cuando la fecha de finalización llegue, "se realizarán los análisis correspondientes y diseñar las nuevas bases de licitación que esperamos contribuyan a mejorar esta puerta de entrada a la comuna".

"La nueva licitación es una tarea que tiene pendiente la alcaldesa Ripamonti, (...) hay que acelerar ese proceso de licitación".

Marcelo Díaz, Diputado Unir

"Dada la gravedad de los hechos, lo más atingente es hacer una presentación ante la Contraloría para que audite el contrato".

Andrés Celis, Diputado RN

"

Municipio lanza programa de participación permanente

INICIATIVA. Plataforma se llama "Viña decide".
E-mail Compartir

Hasta mañana, jueves 14 de octubre, los residentes de Viña del Mar podrán ser parte de un espacio de participación ciudadana permanente y expresar su opinión sobre temas que afectan a la comuna.

Se trata de "Viña Decide", programa que la municipalidad implementó para hacer partícipe a la ciudadanía en la toma de decisiones. La jefa comunal explicó que uno de los ejes transversales a la gestión municipal es la participación ciudadana. "La idea es que, poco a poco, la comunidad participe de forma vinculante en los diagnósticos y decisiones finales; que empecemos a generar un hábito de participación para la cocreación de la política pública en Viña del Mar".

"El principio aquí -dijo- es que las decisiones no las toma solo una autoridad, porque nos parece que es justamente autoritario, y que cuando las ideas se colectivizan se toman mejores decisiones. Y en este sentido, queremos que la comunidad también ayude a construir el desarrollo, el futuro y el destino de la ciudad", agregó.

Respecto del funcionamiento de la plataforma, la alcaldesa precisó que "las personas votan, los resultados son públicos y las decisiones que se toman también van a ser comunicadas de manera permanente, de modo que las personas puedan exigir que lo que han decidido se pueda cumplir y tener un control de carácter ciudadano".

Emergencia climática

El primer tema que se someterá a consulta en "Viña Decide" son las medidas que la comunidad cree que se deben tomar en la ciudad para afrontar la emergencia climática.

Respecto de la temática, la jefa comunal afirmó que "vamos a tener que tomar decisiones importantes relativas a nuestros instrumentos de planificación y vamos a empezar a educarnos para participar informados y con responsabilidad, para que el día de mañana, cuando esta administración cumpla su ciclo, nunca más a la ciudadanía se la pase por alto".

Los requisitos para participar son: ser parte del padrón electoral de la comuna, ingresar a www.vinadecide.cl e ingresar su opinión, y revisar los puntos de votación físicos dispuestos en la comuna en distintos sectores que atenderán entre las 10 y 14 horas: miércoles 13, Ferias Achupallas, Glorias Navales, 15 Norte y Nueva Aurora. Jueves 14: Feria Caupolicán, Gómez Carreño, Las Torres, Forestal, Mirador de Reñaca y plaza O'Higgins.