Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Valoran proyectos de erario, pero piden visión de futuro

VIÑA DEL MAR. Iniciativas buscan mejorar calles, espacios públicos, plazas y potenciar cuidado medioambiental. Ediles plantean pensar en los próximos 50 años.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La semana pasada comenzó la discusión para elaborar el nuevo presupuesto municipal de Viña del Mar 2022, con una cifra $ 3 mil millones menor a la del año pasado y un marcado perfil ambiental y participativo en los proyectos presentados.

En concreto, son M$100.009.350 los contemplados en el proyecto presentado el jueves pasado a los ediles. Incluye, también, el listado de proyectos a financiar para la ciudad, entre los que se encuentran, para financiamiento externo 2021-2022, capacitaciones a funcionarios para participación ciudadana y manejo de televigilancia, mejoramiento de plazas, construcción de una plaza de interacción medioambiental, consultoría para cubierta del anfiteatro de la Quinta Vergara, mejoras de calles y otros, mientras que para financiamiento externo 2022-2023 hay proyectos de mejora de pavimentos, construcción y reposición de Cesfam, SAR y SAPU de la zona alta de la ciudad, puntos limpios y centros de acopio, además de una consultoría para la restauración del Castillo Wulff, entre otras iniciativas.

Alejandro Aguilera, edil CS y presidente de la Comisión de Finanzas, analizó el listado de proyectos en carpeta. Ayer los ediles comenzaron a revisar más en detalle el erario municipal y sus aristas, y lo seguirán haciendo en varias comisiones más.

"Dentro de los ejes que se plantean, como el control del déficit, la reactivación de la inversión en la comuna, la mantención y reapertura de recintos deportivos, y otros, en general, estoy de acuerdo. Considero que el principio democratizador debiese ser una cuestión fundamental a la hora de proyectar estos instrumentos que definen el funcionamiento en términos económicos del municipio durante un año", dijo, apuntando en que el próximo año la comunidad pueda participar de forma más activa en la construcción del erario.

Pensar en 50 años

Eso sí, aseguró que "es perentorio avanzar en una política pública de Viña del Mar de que los presupuestos sean más holgados. Al menos, duplicar el presupuesto de aquí a los próximos años en función de aportes del gobierno central es una cuestión fundamental. También es importante aumentar el ítem de obras públicas del presupuesto, que hoy está cerca del 3%, para proyectar una ciudad que no administre la contingencia, sino que vaya proyectando una ciudad para los próximos 50, 10 o 20 años".

Proyectos de gran escala

La concejala UDI, Antonia Scarella, señala que "son todos proyectos necesarios e importantes para mejorar la calidad de vida de las personas", pero que le gustaría "ver más proyectos de gran escala que generen un impacto en nuestra imagen de ciudad, que sean atractivos turísticos y que tengan un impacto cultural y social".

Sin embargo, entiende "que estamos en una situación presupuestaria compleja y debemos ser precavidos. Debemos esperar a tener los resultados de todas las investigaciones que se están llevando a cabo para poder pensar con claridad y certeza en proyectos de ciudad".

Por su parte, Pablo González (PC) dijo que los proyectos "tienen un marcado sello de inversión en infraestructura de utilidad pública en la comuna y áreas de equipamiento, que creo que responde a una sentida demanda de la comunidad de hace tiempo, pues la administración anterior estaba en deuda con eso. En conversaciones con vecinos de la comuna, siempre el tema que sobresale es la pavimentación y reparación de vías de alto tránsito y algunas calles, además de áreas de esparcimiento. El presupuesto responde también a la realidad municipal, con el déficit y la crisis económica que estamos enfrentando heredada de la administración anterior. Para comenzar esta nueva administración se han puesto las prioridades donde corresponde".

"Que no (solo) administre la contingencia, sino que proyecte una ciudad para los próximos 50, 10 o 20 años".

Alejandro Aguilera, Presidente Comisión Finanzas

M$ 20 millones es el costo de los proyectos para 2021-2022 y M$ 54 millones, el costo de obras 2022-2023.

Presupuesto 2022 orientado a inversión comunitaria y social

VALPARAÍSO. Ejes estratégicos con fuerte sello en materia social, desarrollo económico local y medioambiental.
E-mail Compartir

Tal como lo estipula la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la alcaldía porteña prepara la propuesta del Presupuesto Municipal, que bordea los $101 mil millones, con sus metas y líneas de acción para el año 2022. Destacan cinco ejes estratégicos de acción que priorizan 234 iniciativas importantes para la comunidad.

A diferencia de otros años, en materia de salud, donde se presupuestaba una cifra menor iniciando el año, para posteriormente incrementarlo en el transcurso del periodo según los mayores aportes y reajustes del per cápita, en esta oportunidad se utilizará la estimación total que realiza la Cormuval para el año.

La alcaldía tiene como objetivo central seguir disminuyendo el déficit, además de enfocarse en planes de inversión que beneficien a los vecinos de la comuna. Posee un marcado sello social, en especial para financiar tareas y labores fundamentales para el funcionamiento de la ciudad, con un importante monto de inversión pública tanto en el plan como en los cerros, con la reposición de los fondos concursables (Fondeve, Fondeporte y Ficval).

Iniciativas

Dentro de las iniciativas que destacan está la actualización Plan Regulador Comunal, la participación Territorial Constituyente, la ejecución de la Ordenanza Pueblos Indígenas, el Plan Comunal para el Desconfinamiento y la Reactivación Económica para la nueva vida, la creación de la Dirección Medio Ambiente y el programa de Soberanía Alimentaria, con la ampliación y fortalecimiento de Red de Huertos Urbanos, entre otros.

El alcalde Jorge Sharp explicó que "trabajamos un presupuesto con un alto sello social, proyectando con mucho criterio de realidad, tanto los ingresos como los gastos, porque nuestro objetivo también es disminuir año a año el déficit municipal. Recuperamos los fondos para organizaciones deportivas, vecinales y culturales; incrementaremos los recursos para iniciativas medioambientales y también para obras en los cerros. Todo esto lo acompañaremos con una carpeta de inversiones con otros fondos públicos para robustecer la capacidad de inversiones del gobierno local".

Reducir el déficit

Sobre la formulación del presupuesto municipal 2022, el director de la Secpla, Daniel Ramírez, destacó que "según nuestro parecer, es un presupuesto muy responsable, adecuado a los ingresos reales que se esperan obtener de parte del municipio durante el año 2022, cuestión que ha sido una política permanente en nuestra gestión alcaldicia en años anteriores para poder llegar a la reducción del déficit, que esperamos llegue a 0".

El personero recalcó las inversiones estratégicas y el énfasis en lo social, para avanzar en un "desarrollo sostenible de Valparaíso". Prueba de aquello, resaltó Ramírez, "es el crecimiento del presupuesto en materia de gestión medioambiental, el cual respecto al año 2021 crecerá nueve veces más, con el fin de seguir consolidando nuestra estrategia territorial de adaptación al cambio climático".

"Trabajamos un presupuesto con un alto sello social, proyectado con mucho criterio de realidad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

$ 101 mil millones tendrá el presupuesto municipal 2022 de Valparaíso, según la planificación realizada.

Flores emplazó al candidato Gabriel Boric a realizarse un test de drogas

POLÍTICA. Diputada también pidió que se le solicite a todos aquellos que aspiran a un cargo de representación popular.
E-mail Compartir

La carrera presidencial entra en su fase decisiva y marcada por polémicas. En ese contexto, la diputada Camila Flores (RN) solicitó ayer que los candidatos de representación popular se sometan a un test de drogas, de manera que esto se transparente frente a la ciudadanía. "Invito al candidato Gabriel Boric para que, públicamente, se realice esta prueba… tener una persona que pudiese llegar a consumir drogas y ser Presidente es muy grave", dijo la parlamentaria.

Enfatizó que "hace muchos años que vengo empujando el tema del test de drogas y creo que eso hay que despejarlo para cualquier cargo, sea alcaldes, concejales, consejeros, parlamentarios y, obviamente, que ministros de Estado y Presidente de la República, y es fundamental que cada persona pueda transparentar".

La legisladora oficialista comentó, además, que "aquí tiene que ser el test de drogas para todos, si hay siete candidatos presidenciales, que vayan los siete y que para todos los postulantes sea un requisito. De hecho, presenté un proyecto de ley hace algunos años para que sea un requisito y que sea habilitante tener su test, efectivamente, negativo a la hora de presentarse a un cargo público".

Hace un tiempo, parlamentarios oficialistas, liderados por Flores, se realizaron el test de drogas en el Congreso Nacional y emplazaron a todos sus colegas a realizar lo mismo, como una forma de dar credibilidad y confianza frente a la ciudadanía.