Aumenta el robo de autos a los conductores de aplicaciones
DELINCUENCIA. Cada semana en la región ocurren cinco sustracciones de este tipo de vehículos. Pasajeros N.N. son los principales responsables, según las víctimas.
La masificación de aplicaciones como Uber, Didi o Cabify llevó a miles de personas a lo largo del país a escoger este tipo de trabajo desregulado, donde la incertidumbre se hace presente día a día por los altos niveles de inseguridad. Hay conductores que han perdido su vehículo, otros han quedado con secuelas e, incluso, algunos fueron asesinados por defender su herramienta de trabajo.
Se estima que en la Región de Valparaíso circulan cerca de 20 mil conductores de aplicaciones de transporte. Buena parte de ellos, tomando en cuenta que en lo que va de 2021 se han registrado 342 robos de vehículos, decidieron organizarse en agrupaciones que abogan por incrementar la seguridad, pero también por elevar los requisitos a los usuarios, ya que muchas veces son estos, utilizando identidades falsas, quienes llevan adelante los actos delictuales.
Tomás Romero es el fundador de Drivers V Región, una de las 22 agrupaciones que hay a nivel regional y que reúne a 90 conductores de aplicaciones que, para ingresar, deben cumplir una serie de requisitos, tales como garantizar la identidad y no tener antecedentes penales. Eso, porque, según explicó Romero, hay quienes buscan ser parte de esto grupos para conocer a cabalidad el funcionamiento interno de los conductores y, de esa manera, llegar a comprender sus puntos débiles para luego cometer asaltos.
De los 90 socios que tiene Drivers V Región, siete de ellos fueron despojados de sus autos por algún pasajero que, de forma previa, se identificó con un nombre falso. Esa cifra se eleva si salen de sus propios registros, ya que, semanalmente, reciben cuatro o cinco notificaciones de robos de vehículos a conductores de aplicaciones, lo que se intensificó tras el fin del toque de queda. Eso solo en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
Tomás Romero precisó que cada vez que ocurre un robo, los conductores que participan más activamente en la organización se dan cita para, en un plazo máximo de dos horas, recuperar el vehículo que fue sustraído, independiente de si el conductor participa o no en Drivers V Región. Se trata de una red de autodefensa que sale en ayuda de los conductores de aplicaciones, en la que participan otras iniciativas como Contingencia VR y el reconocido Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV) que, además, contribuye a la recuperación de todo de tipo de autos particulares.
AUTODEFENSA necesaria
La inseguridad de los conductores de aplicaciones empieza cuando el pasajero abre la puerta e ingresa al automóvil, puesto que no hay una forma de tener certeza en torno a su historial e intenciones. Tampoco se puede llegar a saber si es que descargó la aplicación en el momento en que solicitó el vehículo, o si es que utiliza diferentes teléfonos celulares y cuentas para evitar el reconocimiento.
El fundador de Drivers V Región cree que existe una liviandad de parte de los responsables de las aplicaciones, por cuanto no exigen al pasajero más que una cuenta en alguna red social para aceptarlo totalmente. Tampoco ve mayor urgencia sobre este tema de parte de las autoridades, dado que la llamada Ley Uber no satisface sus requerimientos.
"No nos quedó otra que organizarnos nosotros mismos. Es una forma de dar autorrespuesta a los robos, porque cuando llamamos a Carabineros o nos cursan el parte, nos quitan el auto o, sencillamente, no nos prestan ayuda", subrayó Romero, añadiendo de forma tajante que los conductores de aplicaciones "están botados en este país y, a pesar de que ya hay muertos por este tema, somos tierra de nadie".
La principal razón por la que existen agrupaciones como Drivers V Región es generar, colectivamente, el apoyo a los conductores que se sienten desprotegidos y al margen del cuidado de las policías. Por ejemplo, si un conductor miembro pincha el neumático en medio de la noche, tiene prohibido bajar del auto al menos hasta que llegue algún compañero que le preste auxilio. Lo mismo ocurre si es que alguno se encamina por una zona peligrosa, un compañero estará detrás suyo hasta que dé por finalizado el recorrido.
Eficiencia 100%
De los siete robos de vehículos que padecieron conductores pertenecientes a Drivers V Región, todos fueron recuperados por sus dueños en breves periodos de tiempo. Su nivel de organización llega al punto de tener contactos en varios medios de difusión local, por lo que un robo se termina viralizando en cuestión de segundos. Eso, sumado al apoyo de otras organizaciones, les ha dado resultados altamente eficientes.
Felipe Álvarez, administrador del grupo Contingencia VR, mencionó que desde hace tiempo llevan adelante un mapa a nivel regional, donde marcan las distintas zonas rojas en que los conductores podrían llegar a enfrentarse a peligros mayores. En la parte más alta de Viña del Mar y Valparaíso es donde los conductores de aplicaciones sufrieron más de un asalto a mano armada, por lo que, según dijo Álvarez, tratan siempre de ir acompañados a esos sitios.
"Debemos trabajar mayormente con organizaciones civiles que con las policías y, junto con ellos, en los últimos tres años hemos llevado adelante unas cincuenta recuperaciones de vehículos exitosas en la parte alta de Valparaíso, pero también en la parte más alta de Forestal, en Reñaca Alto, en Glorias Navales. Lo importante siempre es preservar la integridad de los conductores que están trasladando", sostuvo Álvarez.
"Los conductores de aplicaciones están botados en este país y, a pesar de que ya hay muertos por este tema, somos tierra de nadie".
Tomás Romero, Drivers V Región
"Lo importante siempre es preservar la integridad de los conductores que están trasladando".
Felipe Álvarez, Contingencia VR
50 recuperaciones de autos de conductores de aplicaciones han realizado en los últimos 3 años en la organización Contingencia VR.