Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejales comunistas denuncian a edil Lues ante la Contraloría

VIÑA DEL MAR. Piden investigar posible falta a probidad tras citas con peticionarios de patentes. Aludido explica su actuar.
E-mail Compartir

Una denuncia ante la Contraloría Regional de Valparaíso contra el accionar del concejal viñamarino René Lues (DC) hicieron sus pares comunistas en el Concejo Municipal de Viña del Mar, Pablo González y Nicolás López, por posibles faltas a la probidad administrativa tras reuniones que habría sostenido el edil con peticionarios de patentes de alcoholes en las últimas semanas.

Los concejales del pacto Chile Digno, Verde y Soberano asistieron ayer poco antes del mediodía a la sede regional del órgano contralor para presentar un escrito de tres páginas en el que piden investigar al edil democratacristiano, pero también piden que se presenten los antecedentes ante el Ministerio Público para que investigue "eventuales comisiones de delitos", como también que se informe al Tribunal Electoral.

El documento dice que el que el concejal Lues "haya efectuado la aludida visita bajo pretexto de una supuesta fiscalización, es un hecho que le resta imparcialidad en la discusión y votación posterior en el pleno del Concejo Municipal, lo que derechamente importa una transgresión al principio de probidad administrativa".

Así, prosiguen, "la actuación del concejal Lues Escobar consistente en visitar locales comerciales que están solicitando otorgamiento, renovación o traslado de patentes de alcohol, para luego pronunciarse respecto de las mismas (...) lo cual vulneró el principio de probidad administrativa, cuestión que, en todo caso, corresponde determinar al Tribunal Electoral Regional".

"Daba asesoría"

Al respecto, González explicó que "buscamos lograr un pronunciamiento de la Contraloría por el tema de las patentes de alcoholes, dado que se dio una discusión de este tema y el concejal Lues en reiteradas ocasiones, en las comisiones, hizo mención que visitaba a los peticionarios de estas patentes y les decía qué tenían que cambiar, y les daba una asesoría, en la práctica, y después tenía que votar. Llegó un pronunciamiento del área jurídica del municipio y él responde que tiene dictámenes que dicen lo contrario. Nunca se siguió ahondando en la materia, y él nunca hace uso de la ley lobby para reunirse y debería".

Buscan transparentar

Añadió que buscan saber qué línea los concejales no deben traspasar. "Al fin y al cabo es todo el Concejo el que queda marcado por el actuar de uno", señaló, recordando también la denuncia que se hizo en un programa de televisión pos posible cohecho de funcionarios y de un concejal de la administración anterior y un hecho en el que se vio envuelto el edil en años anteriores. "Él estuvo imputado por fraude al Fisco justamente porque se le acusó que él les pedía un porcentaje a la gente que presentaba proyectos".

Por su parte, López planteó que "buscamos transparentar lo que está pasando no solo en el municipio sino lo que ocurre con nuestros pares. Hay un mandato por parte de la ciudadanía a poder transparentar las cosas que ocurren dentro y a terminar con lo que en los últimos 30 años ha ocurrido, especialmente las malas prácticas y debemos honrar esa palabra y ese voto que se nos dio".

Lues: "Buscan limitar y enlodar"

E-mail Compartir

Sobre la denuncia, el edil René Lues dijo que "esta presentación tiene como claro objetivo limitar y enlodar el rol fiscalizador que he cumplido y seguiré cumpliendo como concejal de Viña del Mar. No me van a amilanar, muy por el contrario, fortalecen mi voluntad de cumplir cabalmente la función para la cual fui electo. Segundo, fui elegido presidente de la Comisión de Alcoholes por el Concejo y, como corresponde, debo dar cuenta de las solicitudes que llegan". Añadió que informó de esto el 5 de agosto pasado y que "además presenté un formulario de revisión para que los informes fueran absolutamente objetivos, transparentes y apegados a la norma legal" con copia "a todos los concejales y a la administración". También aseguró que "no se trataba de patentes nuevas".

La Armada anuncia la composición de su nuevo Alto Mando para el año 2022

FF.AA. Conformación fue aprobada por el Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

La Armada de Chile dio a conocer ayer el nuevo Alto Mando Naval para el año 2022, el cual fue aprobado por el Presidente Sebastián Piñera.

La institución, encabezada por el comandante en jefe, almirante Juan Andrés de la Maza, decidió en esta nueva conformación el ascenso al grado de comodoro de cinco oficiales, nueve a contraalmirante y tres a vicealmirante, figurando entre ellos el contraalmirante Ramiro Navajas Santini, ex comandante en jefe de la Primera Zona Naval y actual director General del Personal de la Armada.

A su vez, se determinó el paso a retiro de los contraalmirantes Leonardo Quijarro Santibáñez, Ronald Baasch Barberis, Jorge Molina Valencia, Eric Solar Olavarría, Jorge Imhoff Leyton, Juan Alberto Lerdón Parra y Patricio Espinoza Sapunar.

Conformación

En la composición del nuevo Alto Mando fue confirmado como jefe del Estado Mayor General de la Armada el vicealmirante Yerko Marcic Conley; como comandante de Operaciones Navales el vicealmirante Alberto Soto Valenzuela y como comandante del Comando Conjunto Norte el vicealmirante José Luis Fernández Morales.

También fueron ratificados el auditor general de la Armada, contraalmirante JT Cristián Araya Escobar, el director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional, contraalmirante Carlos Huber Vio, y el director general del Personal de la Armada, contraalmirante Ramiro Navajas Santini.

Como director general de los Servicios de la Armada fue designado el contraalmirante Pablo Niemann Figari, mientras que la Comandancia de la Primera Zona Naval seguirá bajo el mando del contraalmirante Fernando Cabrera Salazar. En tanto, como director de los Astilleros y Maestranzas de la Armada fue nombrado el contraalmirante Jaime Sotomayor Bustamante.

Permanecerá en la dirección de Operaciones y Conducción Conjunta del Estado Mayor Conjunto el contraalmirante Alberto Ahrens Angulo; mientras que como subjefe del Estado Mayor General de la Armada fue designado el contraalmirante Raúl Zamorano Goñi.

3 altos oficiales de la Armada fueron ascendidos a vicealmirante, entre ellos, el contralmirante Ramiro Navajas.

7 contraalmirantes pasaron a retiro, de acuerdo a la conformación del nuevo Alto Mando Naval.

Municipio de Viña inicia bacheo de sectores en avenida Agua Santa

E-mail Compartir

Una superficie de 900 metros cuadrados de calzada está interviniendo el Municipio de Cuidados de Viña del Mar en la variante Agua Santa, para mejorar el deteriorado estado de esta vía que durante años no había tenido una mantención adecuada y que ya cumplió su vida útil. Se trata de faenas de emergencia en el marco del Programa de Bacheo municipal con el fin de dar solución inmediata a los sectores más urgentes y mejorar el tránsito de la comunidad. La alcaldesa Macarena Ripamonti explicó que "este es un trabajo de emergencia, (...) hemos empezado por aquellas que requieren más urgencia".

Alcalde de Concón también se opone a EIA de proyecto de Reconsa en dunas

E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, también se opuso al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de Reconsa denominado "Urbanización y Loteo Costa de Montemar VI Etapa", manifestando que "hemos presentado nuestras observaciones de rechazo a los primeros antecedentes que Reconsa ha generado en este EIA. Creemos que los elementos y factores que se han presentado son insuficientes para poder garantizar la protección del campo dunar, y en este sentido vamos a estar muy atentos y participando de las distintas acciones tanto de consulta ciudadana como también parte interesada del proceso".