Recrudece conflicto y pescadores amenazan temporada de fruta
VALPARAÍSO. Ayer volvieron a producirse incidentes en el puerto a la espera de avances en negociaciones.
Frente a lo que remarcan como una nula respuesta por parte de las autoridades frente a la necesidad de conseguir un lugar transitorio para desempeñar sus faenas y su petición de una reparación económica, los pescadores de la ex Caleta Sudamericana recrudecieron la intensidad de su movilización en el Muelle Prat.
Nuevamente, un grupo de trabajadores se internó en la poza que divide a los dos terminales del puerto y se enfrentó a efectivos de la Armada, aunque esta vez no hubo lesionados. En su manifestación, los pescadores quemaron uno de los neumáticos del sitio 3 de TPS que se usa para amortiguar la recalada de las naves.
Al respecto, el gobernador marítimo, Nelson Saavedra, detalló que fueron seis las embarcaciones de pescadores que zarparon desde el Muelle Prat para iniciar, en forma pacífica, una navegación entre los sitios 1 y 7 del Puerto. "Uno de los botes se acercó al sitio 3 e incendió un neumático que es una defensa utilizada por las naves y rápidamente la autoridad marítima tomó acción para sofocar el incendio y las lanchas involucradas en la acción fueron dispersadas", dijo la autoridad, agregando que los antecedentes fueron pasados al Ministerio Público.
Ultimátum
Pero de acuerdo a lo señalado por los trabajadores esto es solo el inicio de una nueva fase de la movilización que comprometerá las operaciones portuarias, según señalaron. "Acá los ministerios y EPV están apostando a que esto se quiebre (...) la semana que viene se inicia la temporada de fruta y todos los pescadores vivimos en Pacífico, Porvenir, Montedónico y otros sectores, entonces qué va a pasar si caen neumáticos prendidos para la calle. Entonces, o se resuelve en estos días o no va a pasar ningún camión para abajo", dijo el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Muelle Sudamericana (SIPSA), José Urrutia.
"Es un ultimátum, si esto no se resuelve no pasará ningún camión la próxima semana (...) será dulce o travesura", insistió, agregando que se requiere con urgencia una solución tras más de 80 días sin efectuar sus labores.
"Llevamos 86 días sin trabajar y la gente está desesperada, vamos a mandar a buscar el resto de las embarcaciones a Quintero (...) nosotros no estamos pidiendo tanto, si no quieren pasar el Muelle Barón pueden facilitarnos un sector de la costanera como se hizo con El Membrillo en el 99, por qué no a nosotros", dijo.
"Hemos visto que no hay voluntad política y estamos en el límite, sobre todo en lo que respecta a la salud mental de todos. No se ve ninguna solución en el camino y la gente ya no da más", subrayó el presidente del Sindicato Sipelanch, Eduardo Novoa.
Por su parte, uno de los abogados de los pescadores, Felipe Olea, indicó que las negociaciones para conseguir una reparación han sido en vano. "Nos devuelven a hablar con el ministro (Lucas) Palacios, intentamos hablar con el ministro (Rodrigo) Cerda y no conseguimos nada, alguien debe resolver este conflicto y no puede existir este peloteo. Mañana (hoy) viene el ministro Palacios que debe plantear una forma de reparación. Los pescadores ya dijeron que si ellos no trabajan tampoco va a trabajar el puerto de Valparaíso".
Comunidad logística
Frente a este nuevo escenario, el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) que agrupa a cerca de 30 empresas, servicios, transportistas y planteles de educación superior de la comuna señaló, a través de una declaración, que "el Puerto de Valparaíso se encuentra hoy bajo una grave amenaza de paralización de sus actividades, producto de manifestaciones impulsadas por un grupo de personas que está recurriendo a la violencia como medio para obtener sus reivindicaciones"
Agregan que "nos parece en extremo grave la notificación de recrudecimiento de la violencia que ha hecho uno de los abogados que asesora a este grupo de pescadores, que pone en riesgo una actividad esencial para la economía de nuestra ciudad y la zona central del país, y que genera miles de empleos directos en la ciudad y una serie de encadenamientos productivos. Además de un grave daño a la imagen de nuestro país.
"Esperamos que el diálogo y el consenso sean el camino que permita superar este conflicto", concluye.
"Es un ultimátum, si esto no se resuelve no pasará ningún camión la próxima semana. (...) Será dulce o travesura".
José Urrutia, Presidente Sindicato Sipsa
2013 los pescadores de la caleta Sudamericana salieron de Valparaíso por la ampliación del T2.