"Para los DC es un resultado que nos deja inquietos y preocupados"
El presidente regional de la Democracia Cristiana, Alex Avsolomovich, reconoce que el no haber conseguido la reelección del diputado Daniel Verdessi en el Distrito 6, sumado a que ningún otro candidato en la región consiguió un escaño en la Cámara Baja, es motivo de inquietud y preocupación, ya que se quedan sin representación regional en esa importante instancia, aunque matiza con la elección de cores, donde les fue mucho mejor.
"Como partido político, conservamos nuestra fuerza intacta en el Senado, con cinco senadores, todos de probada experiencia y los dos que asumen han sido diputados muy calificados, Iván Flores y Matías Walker. En segundo lugar, creo que conservar ocho diputados, todos de muy buena calidad, también nos deja en una posición gravitante en el Congreso", destacó.
Por otra parte, reconoció que "en materia de consejeros regionales es muy sensible la pérdida de Juan Arriagada y de Roberto Burgos, que hicieron un trabajo muy destacado, Burgos en materia de salud y Arriagada como presidente del Core. Eso lo lamentamos profundamente. Sin embargo, hemos tenido éxito con otros cores, cuatro de los cinco que tenemos, Roy Crichton, Cristián Mella, Ricardo Aliaga y Rolando Stevenson, han sacado una excelente votación".
- ¿Cuál es el balance?
- En el balance, por supuesto lamentamos profundamente la pérdida de nuestros candidatos a diputado, todos de una conocida dedicación al servicio público, en especial la de Daniel Verdessi, gran médico, gran dirigente político y un gran conocedor del sistema de salud chileno, y esperamos que siga colaborando al bien del país con todos sus conocimientos. Esto, para los democratacristianos, es un resultado que nos deja inquietos y preocupados, nos llama a la necesidad de renovar el partido para ponerlo en sintonía con los requerimientos y formas de comunicación y organización del siglo XXI, y esperamos que nuestro congreso ordinario que realizaremos próximamente, sea una ocasión para mejorar, estamos de acuerdo en eso, creemos que los partidos tradicionales, como el nuestro, requieren modernización, remozamiento y renovación. Hemos tenido grandes dirigentes políticos, de probada experiencia, y esto puede estimarse, desde el punto de vista de la elección presidencial como un tropiezo, pero no una cancelación de nuestra vocación de servicio ni un impedimento para reconocer mejor sintonía con el país.
- ¿Cuánto cree que puede afectarle al partido en la región el hecho de quedarse sin representación en el Congreso?
- Siempre habrá manera de hacer valer las necesidades de la región. Evidentemente que es una falencia, pero es superable por muchos otros métodos, hay aquí muchos profesores universitarios democratacristianos, muchos dirigentes políticos democratacristianos con mucha experiencia. En materia de salud, personas como Roberto Burgos, Daniel Verdessi, Roberto Fuentes, Víctor Torres, son personas que valen por sí mismas, así que se deben reconocer como personas muy útiles para la salud pública chilena.
- ¿Qué le pareció la irrupción de Franco Parisi?
- La falta de instrucción cívica que aqueja a la ciudadanía también influye en esto, de modo que los populismos a veces obtienen más beneficios que los que merecerían, por la falta de esa instrucción y por la falta de conocimiento de las personas, que a veces se dejan llevar por puros eslóganes.
- Usted señaló ayer en este Diario que en la DC "tenemos un rico acervo de planes que el que lo quiere tomar, vamos a apoyarlo con lealtad". ¿Eso significa que no descartan apoyar a ninguno de los dos candidatos en segunda vuelta?
- Nosotros lo que vamos a hacer, como corresponde a un partido responsable y serio, es tener una junta nacional próximamente, antes de la segunda vuelta, vamos a analizar los programas de los candidatos y es muy probable que haya más sintonía con el programa de Boric que con el programa de Kast, en el sentido de que hay ahí una mayor conciencia de los problemas sociales y de que no solamente el desorden, el narcotráfico y la delincuencia son los males de Chile; también son males de Chile las consecuencias de un sistema económico que a veces favorece a los más ricos y no toma en cuenta las inequidades que aplastan a la mayoría. Pero lo vamos a hacer todo seriamente, nosotros no estamos aspirando a ser parte del gobierno, pero tenemos la responsabilidad de darle gobernabilidad, y eso lo haremos cualquiera que sea el Presidente de la República de Chile.
- De todos modos, Yasna Provoste en su discurso tras reconocer su derrota, aclaró que "seremos oposición, pero claramente no nos da lo mismo quién gobierne en el próximo periodo", marcando el camino al hacer un llamado a "no permitir el avance del fascismo que representa José Antonio Kast".
- Ella ahora es una gran dirigente política nuestra, pero el partido tiene cauces institucionales para pronunciarse, como lo dijo claramente doña Carmen Frei ayer (domingo), por eso se citó a una junta nacional, instancia en que van a estar los actores que dirigen el partido.
"Lamentamos profundamente la pérdida de nuestros candidatos a diputado, en especial Daniel Verdessi". "Es muy probable que haya más sintonía con el programa de Boric, (...) hay ahí una mayor conciencia de problemas sociales".