12 nuevos consejeros arriban a la Región y buscan unidad
ELECCIONES. Casi la mitad del Core se renueva. Mundaca espera que entren en el trabajo "rápidamente".
Las elecciones de este domingo tuvieron como protagonistas a los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta, pero en la Región de Valparaíso hubo otra disputa electoral cuyo resultado será clave para el futuro de los proyectos y el desarrollo de las distintas provincias que la componen.
Se trata de los comicios que eligieron a los nuevos 28 consejeros regionales, de los cuales casi la mitad son caras nuevas que verán el salón plenario por primera vez el próximo año, cuando asuman el cargo. Rodrigo Mundaca, gobernador regional, dijo sobre el nuevo Consejo Regional con el que trabajará desde marzo que "cambia el eje mayoritario, pues entre el Nuevo Pacto Social y los consejeros del pacto Apruebo Dignidad son 15 prácticamente. Se cambia la correlación de fuerzas y es bastante llamativo. Es una buena señal de que entren nuevos rostros al Gobierno Regional a dirimir la lógica presupuestaria, cómo se focalizan los recursos en nuestros territorios. Espero que los cores que entran rápidamente logren entrar en funciones y comprendan la lógica del Gore, que administra el FNDR y las glosas presupuestarias, y que comprendan rápidamente el poner esta institucionalidad al servicio del bien común".
Los nuevos rostros que llegarán al edificio de Melgarejo -o asumirán a través de sesión remota, dependiendo de la pandemia- son Laura Acosta (UDI); Carlos Vegas (independiente RD); John Byrne (Republicanos), por la zona Valparaíso Norte; y José Manuel Lanas (CS) e Iván Soto (Republicanos), por Valparaíso Sur; Eduardo León (PPD) por San Felipe; Paola Zamorano (RN) por San Antonio; Severina De Sánchez (PC) por Petorca; Sebastián Farfán (CS), Sebastián Balbontín (RD), y Marcos Tricallotis (Republicanos) por Marga Marga; y Pedro Fati (independiente Evópoli) por Rapa Nui.
"trabajar en equipo"
Acosta asegura que buscará trabajar en unidad: "Tomo este desafío con profesionalismo y humildad, como he realizado hasta el día de hoy mi labor como enfermera, con un enfoque humano, serio, transparente y por sobre todo con responsabilidad. La comunidad necesita mucho, no solo de políticos, sino de todos, donde debe primar la humanidad, empatía y respeto para que nuestra región se fortalezca. En cuanto a la conformación del Core, debemos trabajar en equipo, el bienestar de la comunidad es lo primordial. Tengo la mayor disposición de estar presente en nuestras comunas para de esta forma lograr apoyar a todos los rincones que alcanzamos".
Manuel Lanas agradeció a sus votantes y señaló que "nos vamos a poner a disposición de los territorios para abrir el Consejo Regional a la participación ciudadana, para que todos puedan tener incidencia en la toma de decisiones que se vean en el Core, y vamos a velar y luchar por las preocupaciones que tiene la gente, la seguridad, pero no solo la pública, sino el bienestar social. Estamos comprometidos y vamos a estar a disposición".
Tricallotis aseguró que como futuro core quiere "apoyar al Gobierno Regional en la gestión lo más eficientemente posible de los escasos recursos con que contará el presupuesto 2022. Quiero que mi sello esté en favorecer el emprendimiento privado, la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable, a través de las diversas iniciativas de los fondos de desarrollo regional. Mención urgente y relevante es poder contribuir a la buena gestión de cuencas para mitigar los devastadores impactos del cambio climático en nuestra región".
Zamorano, en tanto, comentó que "en mi cargo desarrollaré el trabajo técnico, para lo cual fui electa. Pero mi sello personal no lo dejaré de lado, que es estar al lado de mis vecinos, para ayudar a resolver tantos temas sociales pendientes".
Byrne mencionó que "llegamos al Core porque las personas quieren que sea una gestión de asesoría al presidente del Core y gobernador, Rodrigo Mundaca, para que sea una gestión clara, transparente y eficiente, de cara a las personas, que es exactamente lo que me ha pedido José Antonio Kast y por eso estoy ahí. Creo que tengo toda la experiencia y conocimientos para hacer una buena labor. Este es un cuerpo colegiado y técnico y tiene que buscar acuerdos. Entiendo que no hay ningún partido o conglomerado que tenga mayoría y eso te obliga a buscar soluciones, ese va a ser el criterio y la forma de actuar".
Millones, primer mayoría
En el Consejo Regional también hay varios que fueron reelectos. Tal es el caso del core Manuel Millones (independiente UDI), quien obtuvo la mayoría regional con 21.996 votos y ayudó a la elección de Acosta, seguido de Cristián Mella (DC), por Quillota, quien alcanzó más de 21.179 votos. También salieron reelectos Tania Valenzuela (independiente RD) por Valparaíso Norte; Manuel Murillo (PPD) y Nataly Campusano (CS), por Valparaíso Sur; Rolando Stevenson (DC) e Iván Reyes (RN) por San Felipe; Roy Crichton (DC) y Jorge Mora (RD), por San Antonio; Ricardo Aliaga (DC) por Quillota y Roberto Chahuán, por Quillota; Christian Macaya (RN) por Petorca; Percy Marín (RN) por Marga Marga; Edith Quiroz (RN) y María Victoria Rodríguez (independiente FRVS), por Los Andes; y Elizabeth Arévalo (Evópoli) por Rapa Nui.
"Esto reafirma mi compromiso con los territorios para enfrentar los distintos conflictos y problemas que se presentan", dijo Millones, señalando que espera que en marzo se puedan retomar soluciones en materia hídrica "porque se trata de un drama no solo para las actividades económicas, sino que se está poniendo en riesgo el consumo de agua para los humanos".
Campusano, con 18.838 votos, dijo estar feliz con el resultado, pues incluso logró arrastrar a Lanas, y planteó que "entra un número importante de consejeros nuevos de recambio que favorecen a la coalición del Frente Amplio y creo que eso obliga a trabajar y tener una visión de Región para trabajar con los principios del FA".
Una de las zonas en que la disputa estuvo más peleada fue en Marga Marga, donde Marín tuvo que esperar hasta las 4 de la madrugada de ayer para saber si era o no electo, pues la diferencia con su compañera de lista Amelia Herrera fue de apenas 184 votos. "En los resultados preliminares estaba 300 votos abajo, lo veía difícil, pero con el paso de las horas se fueron conociendo las mesas que faltaban y, claro, los primeros resultados provenían de Quilpué, comuna de Amelia, y luego llegó Villa Alemana, Limache, donde gané todas las mesas", dijo, añadiendo que espera mantener el trabajo que llevan hasta ahora: "Espero que pasado un tiempo breve podamos reunirnos como coalición, primero, e incorporar a los cores de Republicanos, porque los chilenos esperan que trabajemos en conjunto. Aquí la política partidista tiene importancia, pero lo más importante es tener una mirada de región, y si es bueno para la región llegar a un acuerdo importante como ya lo hemos hecho con el gobernador, lo vamos a hacer y espero que los representantes de Republicanos también lo hagan, no me cabe duda de ello".
7 consejeros tendrá el Frente Amplio a contar de marzo. También hay 4 DC, 2 PPD, 1 PC, y 1 FRVS
6 cores son de Renovación Nacional. También hay 2 consejeros UDI, 2 de Evópoli y 3 Republicanos.