Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Enap no cede y pescadores de Quintero siguen con el bloqueo

CONFLICTO. La empresa quiere más tiempo para estudiar situación, pero el gremio pesquero se cansó de esperar. Ahora piden $ 20 millones por demandante.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

Pescadores de la bahía de Quintero se reunieron ayer con abogados de Enap para intentar solventar una deuda histórica que fue generada hace más de siete años tras un derrame de 40 mil litros de petróleo. Sin embargo, los 571 trabajadores pesqueros que firmaron la demanda interpuesta siguen sin llegar a un acuerdo con la estatal.

En la cita, que tuvo como escenario el Parque Municipal, la empresa intentó postergar nuevamente los plazos del pago de la indemnización exigida. Por ello, dirigentes del gremio afirmaron que la paralización de la bahía, iniciada el sábado 4 de diciembre, se mantiene firme hasta solucionar sus demandas.

"Llegaron dilatando el tema, hablando de una mesa de trabajo de seis meses más para recién empezar a evaluar el tema, cuando tuvieron siete años para revisarlo", comentó Juan Suárez, presidente del Sindicato de Pescadores S24 de Quintero.

En esa misma línea, puntualizó que "Enap ha tenido escasa comunicación con nosotros. Se han visto siempre reacios a cooperar en pro de las demandas que hemos hecho como rubro. Pese a ser estatal, es una de las empresas que más mal se ha portado dentro de la bahía".

Suárez aseguró que espera que se resuelva lo antes posible. Mientras tanto, seguirán con el puerto bloqueado: "Esperamos que se resuelva. Y si no pasa, lamentablemente nosotros como rubro seguimos con la toma en la bahía. Ahora también con el apoyo de la población de Quintero y Puchuncaví. Vamos a movilizarnos no solo por mar, sino también por tierra".

Una postura similar expuso Salvador Leopold, director y representante legal del Sindicato N° 5, quien señaló que "nos estaban pidiendo seis meses más para estudiar el tema, pero resulta que ya han tenido siete años y medio. Por eso su respuesta nos pareció una burla. Hace seis meses nos habían dicho exactamente lo mismo. Creemos que ya es demasiado".

"Estamos cansados y el movimiento ahora se está radicalizando porque cada vez se están sumando más caletas y ya somos alrededor de 60 embarcaciones movilizadas. Estaremos con la bahía bloqueada hasta que nos den respuestas concretas y satisfactorias", agregó Leopold.

Piden $20 millones

La presidenta del Sindicato de Pescadores de Loncura, Susana Cavada, relató que "en la primera parte de la reunión entraron y propusieron una nueva mesa de trabajo por seis meses más, pero eso no lo aguantamos. Luego ellos salieron, volvieron a entrar, pero ahí la propuesta la hicimos nosotros".

"Vamos a solicitar 20 millones de pesos para cada persona inscrita en la demanda. De aquí al próximo lunes tiene que haber una respuesta y antes de fin de año tiene que estar cancelada la deuda", detalló la dirigenta.

Cavada acusó que Enap nunca ha realizado propuestas concretas para llegar a acuerdos, por lo que ahora ellos, como gremio, decidieron poner las condiciones: "Ellos nunca han propuesto montos ni posibles acuerdos, siempre han esquivado eso hablando de temas y papeleo. Querían más tiempo de lo que han tenido. No buscan ninguna solución así que ahora imponemos nosotros".

Ante ello, Juan Suárez complementó que "esperamos que el lunes digan que sí, porque si no lo hacen vamos a seguir paralizados. Ese es el punto. Ellos, como empresa, tienen la llave para solucionar este conflicto. Está en sus manos que nosotros podamos ceder acá en la bahía".

"Sabemos que no es fácil, pero es solo una voluntad política para que apuren las cosas", añadió Hugo Poblete, secretario del Sindicato de Pescadores S24, quien también aseguró que espera avanzar la declaración de zona franca energética a las comunas de Quintero y Puchuncaví.

Además, puntualizó que "estamos acostumbrados en el mar a hacer mareas largas, con 20 o 25 días afuera, así que vamos a seguir nomás. La llave para solucionar esto la tienen las empresas y el Gobierno".

Postura de la Armada

Hasta el momento no se ha generado roce entre la Capitanía de Puerto y los cinco sindicatos de pescadores artesanales que permanecen paralizados. De hecho, ayer también tuvieron una reunión en la que se informó la extensión del bloqueo portuario.

"Vamos a seguir con el dispositivo de seguridad para que no se cometan actos ilícitos en la bahía. Hasta ahora ha sido pacifico, solo ha habido episodios puntuales. Me reuní con pescadores y ahí me dijeron que van a seguir con la manifestación hasta nuevo aviso", comentó el capitán Gabriel Núñez.

Asimismo, dijo que "las empresas están complicadas, pero hoy (ayer) no están todos los servicios habilitados. Muchos son externos y no se están prestando".

"Enap ha tenido escasa comunicación con nosotros. Se han visto siempre reacios a cooperar en pro de nuestras demandas".

Juan Suárez, Sindicato de Pescadores S24

"Nos estaban pidiendo seis meses más para estudiar el tema, pero ya han tenido siete años y medio. Nos pareció una burla".

Salvador Leopold, Director Sindicato N° 5

"Pedimos 20 millones para cada persona inscrita en la demanda. De aquí al próximo lunes tiene que haber respuesta".

Susana Cavada, Sindicato Pescadores Loncura

$ 20 millones de indemnización por persona exigen a Enap los pescadores artesanales demandantes.

"

Covid-19: siete comunas avanzan a fase 4 en medio de una baja de casos regional

PANDEMIA. Informe epidemiológico registró una importante disminución de los contagios en la zona.
E-mail Compartir

Después de meses marcados por el incremento sostenido de los contagios de covid-19, la Región de Valparaíso experimenta una baja importante.

Según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, con datos correspondientes al lunes 6 de diciembre, en la zona los casos activos descendieron de 1.646 a 1.149. Desde fines de octubre que no se veían números tan bajos en ese ítem.

Viña del Mar y Valparaíso, las dos comunas con más habitantes y contagiantes, también disminuyeron las cifras en esa materia. En el último reporte se registraron 270 y 229 casos activos, respectivamente.

De hecho, esta baja se refleja también en los anuncios recientes del Minsal respecto al plan Paso a Paso. Desde este sábado, a las 05.00 horas, las comunas de Quilpué, Quintero, San Antonio, El Tabo, Santo Domingo, Algarrobo y Putaendo avanzan a fase 4 (Apertura Inicial).

Señales positivas

El presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, comentó que "toda baja de los casos activos es una buena señal para la comunidad y en especial para los pacientes, pues esto significa también una disminución en los casos que requieren atención sanitaria en UCI".