Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Recuperación de la plaza Victoria cuenta con un 89% de avance

VALPARAÍSO. Obras se entregarán en enero de 2022, tras extensión pedida por la empresa al Serviu. Vecinos reclaman por proliferación de comercio ambulante.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El proyecto de recuperación de la plaza Victoria de Valparaíso, impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), cuenta con un 89% de avances en sus obras. Esto, debido a que se están ultimando algunos detalles a reparar en el mobiliario del lugar.

La entrega de los trabajos en el concurrido espacio público porteño estaba contemplada para el 6 de diciembre. Sin embargo, la empresa a cargo de las obras solicitó una extensión del plazo para su finalización.

Esto se debió, principalmente, a la escasez de materiales, como baldosas, luminarias, enfierraduras y pinturas, como también a los actos vandálicos ocurridos en el sector y la utilización del espacio por comerciantes ambulantes.

Tomás Ochoa, director regional del Serviu, aseguró que el trabajo en la plaza Victoria se realizó por tramos, para así no llegar al cierre total del sector. "Como se trata de una zona verde especial para el porteño, varios de sus aspectos arquitectónicos y patrimoniales tuvieron un tratamiento especial, como, por ejemplo, las baldosas, pues algunas se restauraron y otras en mal estado se mandaron a hacer y por la alta demanda que existe de este material y su particularidad, la fabricación ha tardado más de lo estimado", señaló.

Ochoa agregó que "en relación a las faenas de pintura, hemos tenido varios inconvenientes por los constantes rayados y destrucción de las esculturas, bancas y pileta. Tanto así, que la empresa contratista ha tenido que pintar en reiteradas ocasiones. En cuanto a las luminarias, se ha rescatado la mayoría del sector para conservar el lenguaje arquitectónico de la plaza y ello ha tomado más tiempo de lo presupuestado. No obstante lo anterior, los trabajos han avanzado y esperamos entregar a mediados de enero del próximo año una linda plaza, restaurada y con equipamiento para toda la ciudadanía".

Obras y regulación

Carlos Paredes, presidente del Comité de Defensa y Desarrollo de la plaza Victoria, consideró ante las demoras que "al parecer, y lo hemos conversado con algunas personas de los edificios, que estas cosas han ido absolutamente lentas, no se ve un trabajo continuo como cuando se quieren hacer cosas referentes a una obra".

Según el periodista, ha habido poco contacto de parte de las entidades responsables del proyecto de recuperación de la plaza con los vecinos. "Esto lo hemos mirado como una cosa ajena absolutamente. Lo único, hay que reconocerlo y no sé también si corresponde o no (al proyecto), fue el trabajo de los semáforos. (...) En lo que es la plaza misma, es algo que están haciendo en base a su tiempo, sus posibilidades o más que nada, a sus pocas y escasísimas posibilidades", aseveró.

Sin embargo, otro tema que afecta a los vecinos, transeúntes y comerciantes formales situados en el eje de la plaza Victoria es el comercio ambulante. A juicio de Paredes, "aquí no hay nadie que regule nada. Las personas antes ponían un paño de algún color en el piso y estaban ahí. Ahora tienen mesas, toldos, algunos de ellos de grandes dimensiones, y lo peor de todo es que no existe una autorregulación. Si nadie los regula, ellos tampoco se van a regular".

Aunque se han tomado medidas para mejorar la iluminación de la plaza y del pasaje Lira, entre otras, Paredes consideró que hay "un absoluto desgobierno en cuanto al uso del espacio público que pertenece a todos los habitantes de la comuna".

El dirigente estimó que residentes, comerciantes e instituciones asentadas en torno a la plaza quieren frenar el uso indiscriminado del lugar. "Esperamos que nuestra organización, por lo menos, pueda ser escuchada y no tengamos que estar llamando nuevamente a mesas de trabajo con la delegación, la municipalidad, Carabineros, PDI, como ya lo tuvimos que hacer en dos a tres oportunidades antes", aseguró.

"Los trabajos han avanzado y esperamos entregar a mediados de enero del próximo año una linda plaza".

Tomás Ochoa, Director regional Serviu

60 días de extensión solicitó la empresa a cargo de las obras en la plaza Victoria para su finalización.

Viña y Valparaíso aprueban erarios para el próximo año

DESARROLLO. Comunas vecinas quedarán con presupuestos similares.
E-mail Compartir

Este jueves tanto Viña del Mar como Valparaíso aprobaron sus presupuestos municipales para el próximo año, de cara a la fecha límite para terminar este proceso, que vencía el próximo 15 de diciembre.

Mientras en Viña del Mar el Concejo Municipal aprobó -con una abstención del concejal Tomás de Rementería- el erario de $109 mil millones, cifra 3 mil millones menor a la del año anterior, en Valparaíso el Concejo dio el sí, en forma unánime, al presupuesto 2022, que asciende a $100 mil millones, $3.200 millones más que el de 2021.

De esta forma, ambas comunas tendrán para el próximo año cifras bastante similares en cuanto a su erario inicial, el que podrán ir modificando, con aprobación del Concejo Municipal, durante el transcurso de la gestión.

Viña del Mar

En la Ciudad Jardín el monto constituye una disminución del 1,22% en relación al 2021, ajustándose a la proyección de ingresos reales del próximo año y pone énfasis en la inversión comunal e iniciativas ciudadanas y sociales.

Tras presentar el proyecto de presupuesto a los ediles en octubre, se inició un trabajo en comisión para abordar distintas dudas y consultas sobre el documento y cada partida presupuestaria, el que se desarrolló en nueve sesiones.

"Este instrumento de planificación es, efectivamente, una propuesta y nosotras esperamos que pueda cumplir con nuestras necesidades y con la satisfacción de nuestras obligaciones. Así que muy contenta por el trabajo que se ha hecho y de la disposición del aprendizaje", dijo la alcaldesa Macarena Ripamonti.

El presupuesto municipal aprobado busca reactivar los proyectos para la ciudad, glosa que aumenta en un 106% respecto al año 2021, pasando de $2.254 millones a $4.643 millones. Entre las iniciativas destacan pavimentos, aceras, escalas participativas, obras civiles, bacheo y recapado de calles, construcción de muros de contención, escalas, barandas, áreas verdes y ciclovías; mantención de la comuna, instalación de juegos infantiles y mobiliario urbano, regularizaciones urbanas, además de continuar con el control del déficit municipal.

VALPARAÍSO

En la Ciudad Puerto el erario contempla $750 millones para fondos comunitarios y de cultura, $2.544 millones para iniciativas de inversión pública y $880 millones para medioambiente, divididas en partes iguales para la nueva Dirección de Medioambiente y actividades de gestión ambiental.

"Esto marca una diferencia brutal a lo que pasó con el Concejo anterior, donde este rechazó sistemáticamente los presupuestos municipales, perjudicando a muchos vecinos y vecinas de Valparaíso. Este presupuesto tiene un sello ambiental, un sello social y un sello territorial", indicó al respecto el alcalde porteño, Jorge Sharp.

La concejala Carla Sánchez, presidenta de la Comisión de Género, Cuidados y Disidencias, destacó por su parte que "cuando las cosas se hacen bien se nota. Por eso debemos tener unidad, voluntad, cariño, respeto para poder aprobar todos los proyectos que se hacen que van en directo beneficio de los vecinos y las vecinas de Valparaíso".

"Esperamos que pueda cumplir con nuestras necesidades y con la satisfacción de nuestras obligaciones".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

$ 100.000 millones y fracción es lo que aprobaron como presupuesto ambos municipios vecinos.

Feria internacional de Potrerillos se hará, pero a contar del 14 de enero

VIÑA DEL MAR. Tradicional evento se postergó dos semanas y ya tiene unos 70 artesanos inscritos para participar.
E-mail Compartir

Luego de algunas semanas en duda, finalmente la Feria Internacional de Artesanía de Potrerillos, en Viña del Mar, sí se realizará este verano, aunque comenzará dos semanas después de la fecha original.

El tema había complicado a los organizadores, la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi), que lamentó la demora de la alcaldía viñamarina en entregar el permiso necesario para su realización. Dicho documento era importante para poder tener la certeza de que la feria se realizaría en el verano, pues la última no se pudo hacer por las restricciones de la pandemia. Por eso la asociación perdió $ 8 millones, además de la afectación para los artesanos.

Sin embargo, ya se despejó la problemática e incluso hay trabajos en el lugar para la instalación de los puestos.

"Esto pudo ser por falta de experiencia, a lo mejor ellos no entendieron que estas cosas se hacen con tiempo, pero corrimos la fecha. Normalmente partía el día 3 o 4 y vamos a partir el 14 de enero y hasta el 14 de febrero", contó Guillermo Fernández, presidente de la Afumuvi.

Esto fue "un pedido de los artesanos, que nos pusiéramos a trabajar nuevamente porque serían dos años sin trabajar en Viña, así que ellos presionaron, principalmente los más antiguos, para que insistiéramos. Van a ser menos stands, esperamos 80, antes eran 120, y ya tenemos 70 inscritos, así que vamos bien", añadió.