Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric se impone con claridad en la región y obtiene la mayoría en 34 de 38 comunas

ELECCIONES. El candidato de Apruebo Dignidad consiguió más de un 59% de las preferencias contra un 40,69 % del líder del Partido Republicano, que sólo se impuso en las comunas de Algarrobo, Concón, Santo Domingo y Zapallar.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una diferencia importante de poco más de 18 puntos consiguió la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, en la Región de Valparaíso, sobre el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

Con el 99,97 % de las mesas escrutadas, el diputado de CS sumó 545.054 preferencias (59,31%) contra las 373.916 (40,69%) obtenidas por el líder del Partido Republicano. En ese contexto, los comicios también revelan un aumento de la participación respecto de la primera vuelta, cuando se situó en un 49,79% con un total de 802.976 votantes de un universo de 1.612.630. En la jornada de ayer fue de un 57,64% con 929.562.

Por comunas

A nivel territorial, Boric ganó en 34 de las 38 comunas. En Valparaíso, se impuso con holgura con un 65,67% de los votos contra 34,33% de Kast, mientras que en Viña del Mar la victoria fue más estrecho con un 54,8% de las preferencias. En tanto, el exparlamentario de la UDI triunfó en las comunas de Algarrobo, Concón, Santo Domingo y Zapallar.

"Tenemos la alegría de empezar a construir un nuevo Chile, un camino que comenzó el 18 de octubre donde se ganó la posibilidad de avanzar a la convención constituyente con el triunfo del apruebo", comentó la presidenta regional de Comunes, Vjera Leyton.

La dirigenta también abordó la diferencia que obtuvo en la región el candidato de Apruebo Dignidad en el balotaje, muy superior a la de la primera vuelta donde en la zona se impuso por un ajustado margen y a nivel nacional fue segundo.

"A pesar que la primera vuelta fue una derrota dura, de la cual nos costó reponernos ( ...) creo que en esta segunda vuelta, fuimos a las poblaciones a conversar y eso quedó demostrado porque escuchamos. Además, la Región de Valparaíso evidenció una de las mayores diferencias de Chile y eso demuestra los resultados que hemos tenido como Frente Amplio y Apruebo Dignidad en todas las otras elecciones", agregó.

Prioridades regionales

Respecto a las prioridades que tiene la región y que deberían ser abordadas con prioridad en el próximo Gobierno, remarcó las zonas de sacrificio y los impuestos.

"En el caso de la región, veo dos cosas. Lo primero tiene que ver con implementar una política pública para remediar de alguna manera el hecho de tener zonas de sacrificio en términos de contaminación y de falta de agua. Y a nivel nacional, y que también tiene efectos locales, está la necesidad de que las empresas tributen en los territorios donde operan y en ese marco, la ley de puertos es algo en que hay que avanzar", subrayó.

El presidente regional de Convergencia Social, José Flores, destacó lo que se hizo en la campaña de segunda vuelta en la región que permitió reflejar en estos sufragios la votación del sector en otras elecciones.

"Se logró ampliar la diferencia respecto a noviembre y ese fue trabajo de todos con la disposición que tuvo todo el Frente Amplio, el trabajo del municipio de Viña del Mar y en verdad todos los apoyos que llegaron. Es un triunfo de todos los que consideran que este país debe cambiar", manifestó.

Entre los temas importantes que deben ser considerados en materia regional destacó lo relacionado con la vivienda. "Somos una de las regiones con una mayor cantidad de campamentos por lo tanto es algo muy importante, el tema de seguridad también es algo que se debe abordar sobre todo en el núcleo Valparaíso y Viña del Mar, y todo lo que tiene que ver con el desarrollo económico, donde se requiere un trabajo colaborativo de todas las instituciones. En ese sentido, la ventaja que tenemos es contar con un gobernador como Rodrigo Mundaca y alcaldías con las cuáles poder trabajar, así que esperamos que el diálogo sea fluido poniendo siempre a la gente por delante", remarcó el dirigente que sabe la responsabilidad que tendrá el nuevo Gobierno frente a las expectativas de la población. "Lo sabemos y lo asumimos".

La presidenta regional de Revolución Democrática, Alejandra Toledo, manifestó que la gran diferencia en la zona fue porque "la gente tomó en cuenta los peligros que corríamos como democracia y sociedad en el caso de que el otro candidato hubiera ganado, como la convención constitucional, los derechos de las mujeres, el bienestar integral de las disidencias y en general las conquistas democráticas que se han podido conseguir en el último año", dijo la dirigenta que destacó el aumento de la participación.

En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) expuso que "el triunfo de Gabriel Boric, por amplia mayoría, nos vuelve a conectar con los ciudadanos, con los sectores que han estado más olvidados por mucho tiempo en nuestro país y por cierto".

Para el parlamentario, el Gobierno de Gabriel Boric deberá responder a las demandas por mejor salud, mejores pensiones, acceso digno a la vivienda, vivir con seguridad en los barrios.

"(Todo esto) es un desafío que el gobierno de Gabriel Boric tendrá que enfrentar para responder al mayoritario apoyo ciudadano que tuvo en las urnas", manifestó el senador.

"Mis felicitaciones a Gabriel Boric, quien tendrá el enorme desafío de interpretar las principales demandas de los chilenos, a partir del próximo 11 de marzo. Desde la centro izquierda, por cierto, estaremos disponibles para colaborar con el nuevo gobierno y dar curso a las demandas sociales de todas las chilenas y chilenos".

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca (independiente apoyado por RD), expuso que "a partir de mañana tendremos que poner todo nuestro esfuerzo para construir ese Chile que anhelamos".

La otra cara

El presidente regional del Partido Republicano, Roberto Weber, junto con felicitar a los ganadores, señaló que la votación conseguida en la zona no fue tan baja "considerando que buena parte de los alcaldes y la estructura del gobierno regional es proclive al candidato que ganó (...) nuestro pueblo soberano eligió un camino".

En cuanto a su papel como oposición indicó que actuarán con responsabilidad. "Seremos un regulador político, pero no en el sentido de obstrucción. Todas aquellas iniciativas que favorecen el bien común hay que apoyarlas y las que no hay que oponerse, pero nunca vamos a negar la sal y el agua sólo porque estamos al otro lado de la vereda".

Un ambiente de hace 30 años

La presidenta regional de RD, Alejandra Toledo, destacó el parecido de la elección con el plebiscito de 1988. "No sé si con las mismas dimensiones, pero sí con un ambiente muy similar porque en el fondo fue repetir la sensación del SI y el NO, pero también el del Apruebo y el Rechazo a una nueva constitución (...) y con un parlamentario que puso su capital político a disposición en firmar el acuerdo por una nueva Constitución versus un actor que fue el activista principal del rechazo (..) eran dos visiones país", señaló.

"Se logró ampliar la diferencia en la región (...) este es un triunfo de todos los que consideran que este país debe cambiar".

José Flores, Presidente Regional CS

"La gente tomó en cuenta los peligros que corríamos como democracia y sociedad si el otro candidato hubiera ganado".

Alejandra Toledo, Presidenta Regional RD

"Considerando que buena parte de los alcaldes es proclive al candidato que ganó (...) nuestro pueblo soberano eligió un camino".

Roberto Weber, Pdte. Partido Republicano

59,31% de preferencias obtuvo Boric en la región con un 99, 97% de las mesas escrutadas.