Duras quejas generó baja frecuencia de locomoción colectiva durante la jornada
REGIÓN. Seremi de Transportes explicó que ello también pudo verse influenciado por "un aumento del flujo vehicular en general en el Gran Valparaíso". Municipios de Viña y Concón dispusieron buses.
Desde primera hora de la mañana, y durante gran parte de la jornada electoral, numerosas quejas se hicieron sentir, sobre todo a través de redes sociales, por la baja frecuencia de la locomoción colectiva que se registró en diversas comunas de la región y sobre todo en aquellas que conforman el Gran Valparaíso.
Alcaldes, parlamentarios y constituyentes de oposición hicieron eco de estos reclamos y emplazaron a las autoridades a rectificar y fiscalizar el servicio de transporte público, tomando en cuenta la relevancia del proceso eleccionario. Los dardos fueron lanzados al Gobierno, pero también al empresariado microbusero, sin dejar de imputar algunos oscuras intenciones detrás de la ausencia de una mayor cantidad de buses en las calles.
"intereses particulares"
Ejemplo de estas críticas fueron las declaraciones que entregó el vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, quien precisó que "hemos recibido denuncias de distintos sectores del país, no solamente de Viña del Mar y Valparaíso. Nuevamente en un proceso electoral hay problemas con el transporte público, lo que deja en evidencia, de nuevo, que hay una serie de servicios sociales que al ser provistos por empresas privadas, terminan rindiéndose ante los intereses particulares y no ante el interés general o ante el interés común".
Por ello, continuó, "nos parece que es muy significativo que empecemos a sacar conclusiones de este tipo de episodios, que no son aislados, que se repiten en cada proceso electoral precisamente porque lo que está detrás del transporte público hoy día es el interés de ganancia privada, es el interés de lucro, y no estamos viendo el transporte público como lo que es, un servicio que permite la mayor conectividad posible de la población y la mayor conectividad posible de la ciudad".
La queja de ripamonti
Por su parte, y emplazando directamente al Presidente Sebastián Piñera a buscar una solución al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, aseveró que "es muy extraño que en muchos puntos del país esto se esté dando. No es una situación excepcional, sino que se está dando en los grandes centros urbanos y en centros alejados de carácter rural".
En la misma línea, la jefa comunal de Villa Alemana, Javiera Toledo, expresó que "se han recibido denuncias de que la locomoción ha estado deficiente en comparación a otros procesos electorales y creemos que eso no puede suceder, nada puede mermar el que este proceso sea de alta convocatoria. Y eso, además, cuando no hay buena locomoción, también da paso para el acarreo y eso no puede suceder".
Vía Twitter, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, descargó su molestia contra la ministra de Transportes, basándose en una información en la que sustentó su reclamo: "Estoy en contacto directo con el jefe de división de transporte público regional, nos acaba de informar con datos oficiales de la plataforma Remix, que existe una baja frecuencia en Viña del Mar. Señora @GloriaHutt haga su trabajo!".
Alto flujo vehicular
Las críticas fueron enfrentadas por el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, quien, entre otras razones, explicó que la situación vivida con el transporte público también se debió, en parte, a un aumento del flujo vehicular en general durante la jornada electoral.
"El informe de transporte público hoy día (ayer), en la mañana, partiendo a las 7 de la mañana hasta las 9, más menos teníamos un flujo y frecuencia cada 20 minutos. Posteriormente, a contar de las 9 de la mañana y hasta esta hora (12.30), estamos con flujos en promedio entre 7 y 10 minutos la frecuencia que tenemos en el transporte público mayor".
Señaló que "también están operando trolebuses, con una frecuencia cada 10 minutos, y también está en operaciones el transporte menor. Por lo tanto, es importante recalcar también que en algunos momentos nos veamos con pocas máquinas quizás, pero esto es producto también del aumento del flujo vehicular en general en el Gran Valparaíso, que en un domingo normal está sobre el 35%; y con respecto a las elecciones pasadas, la primera vuelta, aumentó un 23% hoy día (ayer) y eso ralentiza el transporte público, dado que tampoco tenemos vías exclusivas para ello".
Reparos
Para facilitar el transporte, algunos municipios, como Viña del Mar y Concón, decidieron disponer buses de acercamiento gratuito, lo que fue mirado con reparos por el consejero regional Manuel Millones: "Siempre va a ser importante que exista transporte público, de modo tal de facilitar la participación, e idealmente sin costo alguno, subvencionado por el Estado, para evitar la tentación de las autoridades en ejercicio de movilizar a sus electores o al clientelismo electoral, colocando vehículos municipales, o colocando vehículos particulares, o colocando vehículos arrendados por los municipios. Por eso que es tan relevante ir al fondo. El fondo es que tiene que existir por ley transporte público durante toda la jornada de votación, idealmente subsidiado por el Estado, como parte del costo de proteger nuestra democracia y facilitar este acto tan importante que son las elecciones".
"Nos parece que es muy significativo que empecemos a sacar conclusiones de este tipo de episodios, que no son aislados, que se repiten en cada proceso electoral".
Jaime Bassa
Vicepdte. Convención, Constitucional
"Es importante recalcar también que en algunos momentos nos veamos con pocas máquinas quizás, pero esto es producto también del aumento del flujo vehicular en general".
José Emilio Guzmán, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones
35% En un 35% aumentó ayer el flujo vehicular en general en el Gran Valparaíso, según el seremi de Transportes.