Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Torgnascioli fue operado de cáncer y espera resultado de exámenes

FÚTBOL. Portero de Everton debió ser intervenido de urgencia en Uruguay. Esta semana le entregan diagnóstico que define si necesitará un nuevo tratamiento. "Mi mente está positiva", dijo.
E-mail Compartir

Mientras se encontraba de vacaciones en Uruguay, el portero de Everton Franco Torgnascioli comenzó a sentir dolores en su zona genital. El diagnóstico fue poco alentador: tenía un tumor testicular maligno, debido a lo cual fue operado de urgencia en el hospital de Salto, ciudad natal del jugador.

En sus redes sociales, el arquero -quien ya está de vuelta en Viña del Mar- señaló ayer que le agradecía a los profesionales que lo atendieron en el centro asistencial uruguayo y "también a Everton por su apoyo incondicional, poniendo todo a disposición".

"Estoy a la espera de algunos resultados para seguir las instrucciones de los doctores y tener una buena y pronta recuperación", añadió el cuidavallas.

Más temprano, la sociedad anónima oro y cielo había señalado a través de un comunicado que Torgnascioli no participaría en la pretemporada del plantel profesional, que comenzó el domingo en Constitución, debido a razones médicas.

El club anticipó en su información que "el portero fue sometido a una cirugía por una dolencia que le afectó en el inicio de sus vacaciones en Uruguay y actualmente está a la espera de los resultados de nuevos exámenes y del diagnóstico médico definitivo con los pasos a seguir para recuperarse de la mejor manera posible".

Mostrando un optimismo a toda prueba, el golero aseguró que "mi mente está positiva, muy positiva como siempre, y espero estar pronto haciendo lo que más me gusta".

Buen pronóstico

El jefe médico de Everton, Humberto Verdugo, relata que el jugador no tenía síntomas antes de viajar a su país, pero debido al dolor que sintió debió ser sometido a una orquiectomía, cirugía que implica extirpar un testículo. El club buscó un urólogo en Chile que se contactó con los médicos tratantes en Uruguay y hoy se sigue en nuestro país el protocolo GES para este tipo de patologías.

"Estamos esperando los resultados de unos exámenes de sangre para saber qué tratamiento se va a seguir, puede ser solo la cirugía y un seguimiento o una quimioterapia. No se puede adelantar qué es lo que va a pasar, si los exámenes salen buenos podría estar entrenando ya la próxima semana, pero si se debe hacer quimioterapia depende del número de ciclos y estaríamos hablando de un par de meses", enseña el profesional.

En el área sanitaria del club existe optimismo respecto al futuro deportivo del arquero, sobre todo porque la enfermedad que sufre Torgnascioli tiene muy buen pronóstico en general.

"La gente se mejora con la terapia cuando el cáncer no está en un estado avanzado, y él no está en un estado avanzado", señala Verdugo.

El médico cree que la carrera futbolística del uruguayo no estaría en peligro y pone como ejemplo al ciclista norteamericano Lance Armstrong, quien también sufrió cáncer testicular y luego de su tratamiento pudo seguir compitiendo. "Ganó cinco Tour de France, más allá de que después lo hayan pillado con doping, pero eso no tenía nada que ver con el cáncer, quizás sin el dopaje no habría ganado lo que ganó, pero el cáncer no le impidió continuar en el deporte de alto rendimiento", asegura.

31 años tiene el portero de Everton, Franco Torgnascioli, quien fue operado por un cáncer testicular.

2018 el golero uruguayo sufrió una grave lesión a la rodilla en un amistoso cuando recién había llegado a Viña.

1 cuidavallas que eventualmente pueda competir con Torgnascioli estaría siendo sondeado por Everton.

"

Un aporte a la concientización

E-mail Compartir

Todos los años Everton apoya la campaña para la detección precoz del cáncer de mamas, utilizando incluso una camiseta de color rosado durante el mes de octubre. Humberto Verdugo apunta que el caso de Torgnascioli puede crear conciencia sobre la importancia de prestar atención al cáncer testicular, que afecta de forma frecuente a hombres jóvenes, "también hay que hacer autoexámenes, hay que estar atentos, porque tiene muy buen pronóstico si es detectado y tratado a tiempo, incluso no compromete la fertilidad", dice. El jefe médico de Everton señala además que el portero oro y cielo está muy entero y ha tomado con mucha madurez y optimismo su enfermedad, sin embargo de todos modos el sicólogo del club lo está apoyando en estos momentos.

Daniel González seguiría por seis meses más en el Decano

FÚTBOL. El club caturro habría acordado que no vaya a Argentina.
E-mail Compartir

Todo indica que Daniel González finalmente no partirá a San Lorenzo de Almagro, club argentino que pretendía pagar la cláusula de rescisión del jugador para llevárselo a competir en la Primera División trasandina.

Santiago Wanderers recibió una oferta concreta de 250 mil dólares por el 50% de la carta del defensa oriundo del cerro Yungay, sin embargo la posibilidad de ceder al jugador se fue diluyendo por varias razones, pese a que en Buenos Aires el técnico de los cuervos, Pedro Troglio, ya lo daba como prácticamente fichado.

En primer lugar, en la dirigencia del Decano siempre hubo suspicacias respecto a la capacidad de pago del club de Boedo, que tiene una inhibición legal para fichar jugadores debido a una deuda que mantiene vigente con Palestino por el pase de Paulo Díaz. Pese a que los argentinos ya cancelaron parte del monto, aún deben transferir más de un millón de dólares al club árabe para levantar su castigo. Ese trámite, aparentemente, no se ha concretado.

Por otra parte, en Valparaíso piensan que González puede tener una mejor recuperación de su lesión jugando por Wanderers. El formado en las cadetes verdes ya comenzó a entrenar a la par de sus compañeros tras recibir el alta por la operación de meniscos a la que fue sometido en septiembre, pero necesita recuperar el ritmo competitivo.

Ante esto, la dirigencia caturra habría buscado un acuerdo con el zaguero y sus representantes (la empresa AIM) para prolongar su estadía por seis meses más en el Decano.

Hace una semana el mismo jugador dijo en estas páginas que no le complicaba la idea de quedarse por un tiempo más en el Puerto, porque "somos un equipo grande, por eso insisto que si me toca quedarme daré lo mejor, me entregaré al cien por ciento para volver a Primera".

500 mil dólares es la cláusula de salida que tiene Daniel González en su contrato con Wanderers.