Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Identifican al autor de los disparos que le quitaron la vida a ambulante en Viña

POLICIAL. Fiscalía gestionaba ayer la orden de detención, mientras en Valparaíso el OS-9 busca al pistolero que hirió a tres jóvenes en discoteca. Delegado pide aprobar Ley de Armas.
E-mail Compartir

C. Rojas / K. Escalona

A toda máquina trabajaba ayer la Fiscalía de Viña del Mar para gestionar la orden de detención contra el autor de los disparos que le quitaron la vida a un comerciante ambulante de 22 años, oriundo de Coquimbo, este domingo en la playa El Sol de Viña del Mar, quien ya está identificado, por lo que su captura sería solo cosa de tiempo, mientras que en Valparaíso el OS-9 de Carabineros efectuaba intensas diligencias para dar con el paradero del autor de los disparos al interior de una discoteca, que dejó a tres heridos.

El fiscal de Viña del Mar, Juan Sebastián de la Fuente, instruyó diligencias "a la Brigada de Homicidios de la PDI, con la finalidad de dar con la identidad del autor de los disparos que le habrían quitado la vida a la víctima. Es así que durante la madrugada de hoy (ayer) se logró dar con la identidad del imputado, por lo que al estar fuera de flagrancia, se solicitará y se gestionarán las órdenes de detención respectivas para llevar al imputado al tribunal".

Refuerzo de carabineros

El prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Javier Cuevas, detalló que "en el marco del Plan Verano Seguro, Carabineros de la Prefectura de Viña del Mar ha reforzado sus servicios preventivos y operativos, especialmente en el borde costero, ante el aumento significativo de la población flotante que se concentra en los sectores turísticos de esta comuna".

Precisó que "para ello, se ha incrementado la dotación policial con personal proveniente de las Escuelas de Suboficiales y de la Academia de Ciencias Policiales, desplegándose con las distintas modalidades de servicios disponibles, destacándose patrullajes a pie, carros policiales, bicicletas, motos de tránsito y todoterreno, como de igual forma servicios montados y con perros policiales, los que son focalizados estratégicamente donde, según los análisis estadísticos, es necesaria una mayor vigilancia policial".

Por su parte, el delegado presidencial regional, Jorge Martínez, señaló que el Gobierno lamenta los violentos hechos ocurridos en Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio, que terminaron con dos muertos y tres heridos a bala, agregando que "el plan regional contempla dedicar fuerzas especiales a la recuperación de armas de fuego, por una parte, y a la captura de bandas organizadas, que son las que transforman armas a fogueo en armas de fuego, son las que transforman o crean armas mediante el sistema de 3D, y hacen circular muchas armas a costo barato".

Martínez recordó que "la cantidad de bandas que se han detenido por nuestras policías durante el año 2021 ha sido importante, más de 24 bandas grandes, para llegar al origen del problema, pero esta tarea no puede cesar, nosotros necesitamos que sigan colaborando la comunidad, los municipios, en la tarea de inteligencia de nuestras policías".

A su vez, la seremi de Gobierno, Leslie Briones, también hizo un llamado a las organizaciones sociales a que participen en las reuniones de seguridad con las autoridades, a fin de que puedan aportar "de manera reservada" antecedentes que manejen sobre hechos que estén ocurriendo en los barrios.

Ley de control de armas

En línea con lo que ha señalado el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el delegado Martínez recalcó que "es fundamental que el Congreso Nacional, de una vez por todas, apruebe la nueva Ley de Control de Armas, que permita sancionar el uso de estas armas a fogueo que son transformadas en armas letales, el uso de estas armas 3D, que no estaban contempladas en la legislación original, y que va a permitir a nuestras policías, a nuestros tribunales, tener más herramientas para capturar a quienes fabrican, venden y emplean armas de fuego".

Este Diario consultó al Ministerio del Interior sobre si están desarrollando algún trabajo especial enfocado en las sucesivas balaceras que han azotado a Valparaíso y Viña del Mar en los últimos días, pero no hubo respuesta.

"Carabineros de Viña del Mar ha reforzado sus servicios preventivos y operativos en el borde costero".

Javier Cuevas, Prefecto de Carabineros de Viña

"El plan regional contempla dedicar fuerzas especiales a la recuperación de armas de fuego y a la captura de bandas".

Jorge Martínez, Delegado presidencial regional

"

Ripamonti dice que es necesario un plan nacional de desarme

E-mail Compartir

"Urge un plan nacional de desarme y dotación; sin ello, todo esfuerzo es inútil", sostuvo la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien fue ayer a la Prefectura de la Ciudad Jardín, donde se reunió con Carabineros para conversar sobre los puntos críticos.

"Nuestro municipio tiene como pilar fundamental la producción de seguridad para el desarrollo pleno de nuestra vida en la ciudad", agregó Ripamonti. A través de un video, la alcaldesa indicó que "todos estamos trabajando por la promoción de la seguridad en Viña del Mar, recibimos una ciudad a ciegas, sin cámaras de televigilancia".

Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) señaló que "es sabido que el comercio ambulante solo genera externalidades negativas, lo que quedó totalmente demostrado en los hechos ocurridos el domingo".

En abierta crítica a la jefa comunal, Urrutia dijo que "es muy fácil comenzar a achacarle la culpa a todo el mundo cuando el descontrol en el borde costero con el comercio ambulante se comenzó a vivir desde hace algunos meses".

Homicidio de empresario de Concón: se define fecha y formato de la audiencia

JUDICIAL. El 31 de enero, a las 9 de la mañana, se iniciará el juicio oral.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar decidió ayer que el juicio a los acusados como autores del homicidio del empresario Alejandro Correa, partirá el lunes 31 de enero, a las 9 de la mañana, tendrá 39 testigos y se extenderá por 40 jornadas.

El crimen que acabó con la vida de Alejandro Correa fue perpetrado en Bosques de Montemar (Concón) el 18 de mayo del año 2020. Los acusados son Víctor Gutiérrez Londoño, Renato López Fuentes, Melissa Palma Valdés y Claudio Riveros Canales, con distintos grados de participación.

La sala, presidida por el magistrado Claudio Espinoza e integrada por Claudio Correa y Alejandro Palma, resolvió que en la ocasión también estarán presentes 16 peritos que prestarán declaraciones.

El formato de esta audiencia es semipresencial, porque mientras el juez presidente, el fiscal y tres de los imputados estarán en la sala, el resto va a dar sus declaraciones vía Zoom (se solicitó la transmisión de la audiencia a través del canal del Poder Judicial). En este grupo figura el imputado Claudio Riveros, quien actualmente está recluido en el Centro Penitenciario de Los Andes y se conectará por videollamada.