Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Vivienda, salud y agua marcan presupuesto del Gore 2022

REGIÓN. Gobernador Mundaca dijo estar en conversaciones con los presidentes de las comisiones para ver temáticas. También se revisarán convenios.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A casi seis meses de haber asumido el Gobierno Regional (Gore), el gobernador, Rodrigo Mundaca, informó que trabajan intensamente en el presupuesto 2022, que fue definido en noviembre de 2021. Respecto de la ejecución presupuestaria del año pasado, dijo que alcanzó el 98%.

Precisó que para este año, luego de intensas conversaciones con el Gobierno, se logró que el presupuesto regional aumentara en un 4,5% respecto del anterior y también que un 50% del saldo de caja, esto es, los fondos no gastados del ejercicio anterior, quedará en la región y no fueran recolectados por el nivel central. Salud, vivienda y el suministro de agua potable son algunas de las prioridades definidas luego de las conversaciones que el gobernador sostuvo con los distintos consejeros regionales.

"Hoy día tenemos un porcentaje importante de proyectos que son de arrastre, algo así como el 70% de los proyectos que están para sentarse en el pleno del Gobierno Regional son proyectos de arrastre y vamos a tener un margen del 30% de proyectos nuevos, donde hay necesidad enorme en la región en materias como vivienda, agua, saneamiento, infraestructura crítica, proyectos sociales y medioambientales, etc. Ese trabajo es de priorización de cartera que estamos acometiendo, que la estamos conversando con los presidentes de las distintas comisiones, en particular con el presidente de la Comisión de Inversión", destacó Mundaca.

Recalcó que "es una discusión que estamos realizando en torno a temas que para nosotros son tremendamente importantes" y adelantó que "vamos a tener prontamente reuniones para evaluar el estado del convenio Gore-Minsal, el convenio Gore-Minvu que data del 2011, ver en qué estamos, y por tanto, estamos en esos desafíos en estos minutos".

Respecto al trabajo realizado, Mundaca reconoció que "la ejecución presupuestaria ha sido súper intensa hoy día y eso significa que vamos a tener algo así como $ 87 mil millones para el 'Programa 02', que es el ítem de inversión, y más de $5 mil millones para el 'Programa 01', que es de funcionamiento del Gobierno Regional, lo cual significa un incremento presupuestario de un punto porcentual, aproximadamente".

Adelanto y trabajo

El gobernador manifestó que "el tema vivienda, el tema de agua, salud, ambiental, de los grupos prioritarios y la mujer, son temas que están en la centralidad de nuestro programa y esperamos que también eso se materialice en obras concretas". Subrayó que actualmente "estamos terminando el concurso del 6% que desde el 2019 en adelante no ocurría". Hubo dos concursos y ahora están en la segunda base de entrega a organizaciones deportivas, culturales y de seguridad ciudadana. Se financiaron 441 proyectos por un monto de $1.500 millones.

Y afirmó, además, que ha tenido reuniones por el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, entidad que tiene "anidado un proyecto en el convenio Gore-Minsal de camas de alta complejidad. Mi compromiso y el de todos los consejeros regionales es poder impulsar ese convenio Minsal de manera tal de poder modernizar el Van Buren y que cuente con la dotación y recursos tecnológicos suficientes para dar una buena atención de salud".

Alianza comunal: Limache y Olmué se reunieron para trabajar soluciones y proyectos

MUNICIPIOS. Se enfocaron en tres áreas: salud, vialidad y transporte y cultura, turismo y medioambiente.
E-mail Compartir

Acuerdos en salud, vialidad y cultura suscribieron los concejos municipales de Olmué y Limache que ayer, de forma inédita, sesionaron en conjunto para analizar los problemas comunes que enfrentan ambos municipios de la Provincia de Marga Marga

El encuentro -el primero de una serie, según reconocieron las autoridades edilicias- contó con la participación de concejales, directores de departamentos y los respectivos alcaldes, con el objetivo de concretar acciones comunes en beneficios de los vecinos de Limache y Olmué.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, valoró la instancia y destacó la importancia de propiciar un trabajo de colaboración y ayuda entre municipios. "Lo que nosotros hicimos fue tomar la iniciativa, invitar al Concejo de Olmué a esta primera sesión que a mí me parece una sesión de carácter histórico, porque es primera vez que sesionan ambos concejos de manera conjunta, además con los equipos técnicos y en el marco de un convenio de colaboración que permita materializar cada una de las acciones que se conversaron."

En tanto, el jefe comunal olmueíno, Jorge Jil, comentó que "somos vecinos, tenemos límites en conjunto, tenemos problemáticas en ese sentido (…) que tienen que ver con la escasez hídrica, el saneamiento básico, temas de conectividad, turismo, de cultura, de transporte, todos son temas que como comunas vecinas nos unen".

Iniciativas

Las conclusiones e iniciativas presentadas fueron compartidas en su totalidad, con la participación de ambos equipos técnicos de las comunas.

Algunos de los acuerdos más importantes suscritos son en salud, la petición por mejorar la conectividad vial y operativa para permitir el acceso de vecinos al Hospital Provincial de Marga Marga; un plan de contingencia para zonas rurales con problemas de acceso al agua y colaboración entre las farmacias comunitarias de ambas comunas para fortalecer la atención y el acceso a los medicamentos.

En vialidad y transporte, las comunas acordaron realizar una mejor gestión de la semaforización para el puente Lo Chaparro -y propiciar la descongestión en el traslado entre ambas comunas-, coordinar con empresas de transporte público para que aumenten la frecuencia de los recorridos y buscar una movilización conjunta para alumnos de ambas comunas que estudian en Valparaíso.

Para cultura, turismo y medioambiente, Olmué y Limache quedaron en dar una solución de alcantarillado para la comunidad del sector Las Cruces; proteger y relevar la importancia del estero de Limache por ser un corredor biológico, y potenciar rutas culturales para poner en valor turístico de ambas comunas.

Álvaro Zamora, concejal de Limache, destacó la importancia de poner énfasis en zonas de escasez hídrica y precisó que "hoy día estamos avanzando en temas que son centrales, el tema de la sequía, que nos convocaba particularmente, y el tema en el sector de Las Cruces, donde tanto el municipio de Limache como el de Olmué se están poniendo de acuerdo para ayudar a más de 50 familias".

Nuevo plan de seguridad incentiva fórmulas de hacer denuncia segura

QUILPUÉ. Director municipal explica las acciones aplicadas en la comuna.
E-mail Compartir

Robo con violencia, microtráfico y violencia de géneros son tres de los temas priorizados en el nuevo Plan de Seguridad Pública aprobado en la comuna de Quilpué.

Enmarcado en esos ámbitos, el municipio se suscribió al programa "Denuncia Seguro", que impulsa la Subsecretaría de Prevención del Delito, con el fin de lograr una prevención temprana en el consumo de drogas, pensando en niños, niñas y adolescentes.

El nuevo plan también incorpora el apoyo a las víctimas de distintos delitos, fomenta la reinserción escolar y social, además de intensificar la persecución penal a través de diversas coordinaciones entre instituciones.

Denuncia Anónima

Sobre el plan de denuncia segura, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quilpué, Francisco Jorquera, puntualizó que "el objetivo de esto, es que aquellos vecinos y vecinas que cuenten con antecedentes de casos de tráfico de drogas y/o porte ilegal de armas y/o venta ilegal de alcohol y/o trata de personas, pueda comunicar de forma anónima dicha información, canalizándola a través del correo oficial denunciaanonima@quilpue.cl".

En ese sentido, la autoridad de Seguridad Pública detalló que "la respectiva información deberá contener antecedentes relativos al tipo de delito, lugar de ocurrencia, rangos horarios en que se ejerce, características de los sujetos que ejercer la actividad delictiva, patentes de vehículos si es que existiesen, entre otros. Dicha información será posteriormente informada al Ministerio Público, cuya función es dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delitos".