Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Contagios siguen rompiendo marcas y Colmed pide suspender eventos masivos

COVID-19. Se informaron 1.607 casos nuevos en la región. Seremi reforzará medidas.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La actual situación de la pandemia de coronavirus en la Región de Valparaíso sigue el mismo guión que a nivel nacional, donde las cifras diarias continúan en aumento y superando todos los récords ya alcanzados durante la emergencia sanitaria.

De acuerdo al último informe diario del Ministerio de Salud, en la zona se reportaron ayer 1.607 casos nuevos de covid-19, siendo el cuarto día consecutivo en el que se superan los mil contagios. Entre el 17 y el 23 de enero, se han reportado 5.803 casos nuevos.

A diferencia de otros momentos, la movilidad urbana se acerca a los niveles prepandemia, no hay cuarentenas territoriales y los eventos masivos vuelven a congregar al público, más aun en la temporada estival.

Evitar el Contagio

Ignacio de la Torre, presidente regional del Colegio Médico consideró que "el aumento de casos que hemos visto en las últimas dos semanas no tiene precedentes en Chile y esto se ha ido acompañando de un aumento en las consultas de urgencia, que se han empezado a saturar, lamentablemente".

En esa línea, el médico aseguró que el esfuerzo de la población debe estar en evitar el contagio, lo que hoy por hoy es más complejo con la gran cantidad de casos activos.

"Cuando una playa está llena, cuando una discoteque está en un espacio cerrado mal ventilado, cuando deciden almorzar o cenar a un restaurante o ir a beber a un bar y esos lugares están cerrados, estás escogiendo un lugar de alto riesgo de contagios", planteó.

De la Torre cuestionó la realización de eventos masivos en la región, como los recitales en la Quinta Vergara, al recordar que dentro de las recomendaciones que hizo el Comité Asesor Covid, está "reducir las actividades de alto riesgo".

"Un recital, aunque sea al aire libre, con una alta aglomeración de personas, en un ambiente festivo, donde se canta, se grita, se baila, es difícil que podamos pensar que esa actividad es segura", dijo, llamando a privilegiar las actividades al aire libre.

Asimismo, agregó que "tenemos que decirle a las autoridades nacionales que el permitir que este tipo de actividades puedan desarrollarse libremente sigue haciendo difícil el controlar el virus".

Ante las altas cifras de casos en la región, el dirigente expresó que "hemos visto a hospitales que tienen más de 6 a 8 horas de espera en las urgencias, SAPU que están pidiendo a los pacientes que no consulten o vayan derivados a otros lugares, porque están más allá de su capacidad de evaluación".

En otro punto, De la Torre hizo sus reparos en el cambio en el modelo de la trazabilidad, donde el caso activo debe notificar a sus contactos estrechos, pasando a estar en "alerta covid".

"Hace dos semanas atrás, ya se reportaba que los niveles de trazabilidad no estaban superando el 50%, lamentablemente porque los equipos de salud de la Seremi se ven sobrepasados por la cantidad de contagios que tenemos día a día", manifestó, sin perjuicio de pedir a la autoridad un reforzamiento en los equipos regionales y de la atención primaria.

Alza exponencial

El seremi de Salud, Georg Hübner, coincidió con la óptica del brusco aumento de los casos de covid-19 en la región. "En el cabo de las dos últimas semanas pasamos de tener alrededor de mil casos activos, a actualmente casi 6 mil casos activos, con un incremento exponencial que se fue casi duplicando día a día", sostuvo.

En ese aspecto, ante la posibilidad de revocar autorizaciones para eventos masivos en la zona, Hübner aseguró que "estamos trabajando con los distintos alcaldes, porque todos debemos estar trabajando con la misma mirada y de manera sinérgica, para poder disminuir las acciones de riesgo", en sintonía también con posibles cambios en el plan Paso a Paso. "Todo puede ser posible, obviamente dependiendo de la realidad epidemiológica en la que pudiéramos estar", enfatizó la autoridad.

Respecto a los cuestionamientos de De la Torre por los cambios en la trazabilidad, Hübner manifestó que "la trazabilidad no se termina, lo que se cambia es el foco. Cambiamos de una trazabilidad universal a una focalizada en el caso confirmado", en vista a la mayor velocidad de propagación del virus, especialmente de la variante ómicron.

"Seguimos trabajando, hemos reforzado con recursos humanos, tanto en las cuadrillas sanitarias, los aspectos asociados a trazabilidad, también estamos verificando el proceso de fiscalización. Acá toda medida dinámica, en virtud de los escenarios que se están viviendo, como autoridad sanitaria la hemos reforzado", consideró.

Finalmente, consultado por la continuidad de fondos covid para municipios y atención primaria de salud, el seremi señaló que "hemos garantizado y establecido los fondos covid para el testeo respectivo hasta el 31 de marzo, que es la fecha de duración de la alerta sanitaria. A través de Redes Asistenciales han habido fondos destinados para seguir avanzando con el proceso de vacunación".

"Un recital, aunque sea al aire libre, con una alta aglomeración de personas (...) es difícil que podamos pensar que esa actividad es segura".

Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

"Todo puede ser posible, obviamente dependiendo de la realidad epidemiológica en la que pudiéramos estar".

Georg Hübner, Seremi de Salud

5.803 casos nuevos de covid-19 se han reportado, entre el lunes 17 y el domingo 23 de enero en nuestra región.

"

Alta demanda por tests PCR en el sector público y privado

COVID-19. Masiva concurrencia a operativo en Las Salinas.
E-mail Compartir

Un gran número de personas acudió al punto de testeo móvil de la Seremi de Salud, que se instaló durante la jornada dominical en la playa Los Marineros, en Las Salinas.

El TTA Móvil comenzaba a operar desde las 10 de la mañana, sin embargo hubo personas que llegaron a primera hora de la mañana con el fin de tomar uno de los cupos para los exámenes PCR, según se difundió en redes sociales.

Lo anterior coincide con el escenario existente en los puntos de testeo móvil en la región, con cupos limitados y alta demanda de las personas.

"Hemos visto, de acuerdo al incremento de casos que hemos tenido en la región (...) pero también se ha generado un interés mayor en poder testearse, lo que también es positivo", planteó al respecto el seremi de Salud, Georg Hübner.

Ante la demanda significativa por exámenes PCR, señaló la autoridad, ha derivado en que "junto con la atención primaria de salud, trabajando con los alcaldes, se vea cómo aumentamos la capacidad de testeo, con la modalidad de test de antígenos y ampliar la oferta disponible, para poder dar una respuesta oportuna a todos los ciudadanos".

Ampliar recursos

Para el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, el aumento en la demanda por testeos refleja el interés que hay en la ciudadanía.

"El esfuerzo en la región creció significamente, de un máximo de 32 mil tests que hacíamos en algún momento, 28 mil que era el promedio, el seremi me ha informado que estamos sobre los 48 mil tests en una semana", señaló.

Incluso, el facultativo vivió la situación de muchas personas, cuando fue a un operativo PCR cerca del Casino de Viña del Mar el pasado viernes, al estar en "alerta covid": "Llegué media hora antes de la hora de inicio, ya no quedaban números y había una cantidad de gente esperando. No es una crítica para nadie, es simplemente dar cuenta de una realidad".

De la Torre logró conseguir una hora en un laboratorio privado para el examen, pero "mientras yo esperaba mi toma de muestras, llegaron a lo menos 20 personas que tenían distintas razones importantes para testearse y ninguno de ellos pudo acceder al test, porque el laboratorio tenía todas sus horas y horas extras asignadas", llamando a la autoridad central a asignar más recursos para el testeo de casos.