Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Consejo de Monumentos formula duros reparos a línea de torres de alta tensión

VALPARAÍSO. Considera "insuficiente" respuesta de empresa a observaciones del organismo realizadas en proceso de evaluación ambiental, situación que, consigna, no permite evaluar ni descartar impactos sobre Monumentos Arqueológicos en Placilla.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Como "insuficiente" calificó el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) la respuesta de la empresa Casablanca Transmisora de Energía S.A. a las observaciones formuladas por el organismo en relación a los posibles impactos que podría tener el proyecto de transmisión eléctrica "Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla - Nueva Casablanca - La Pólvora - Agua Santa" en Monumentos Nacionales en su categoría de Monumentos Arqueológicos en la localidad de Placilla, parte alta de Valparaíso, refiriéndose específicamente al centenario Acueducto de Peñuelas de 1900 y a áreas asociadas a la Batalla de Placilla del 28 de agosto de 1891.

La carretera eléctrica, cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) inició su tramitación en enero de 2020, considera la construcción de 274 torres de alta tensión en una extensión de 110,18 kilómetros, trazado que ha sido cuestionado por organizaciones ciudadanas y también por los municipios por donde se proyecta el paso de esta línea de transmisión, como Casablanca y Valparaíso.

Reparos

El titular de la iniciativa entregó la Adenda complementaria a mediados de diciembre de 2021, recibiendo hasta la fecha los pronunciamientos de diversos organismos públicos, entre ellos el Consejo de Monumentos Nacionales, que entregó su informe el pasado 10 de enero.

En las observaciones formuladas por esta entidad, suscritas por el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis, se precisa que "el documento remitido en la Adenda complementaria es insuficiente, no permitiendo evaluar adecuadamente ni menos descartar los impactos del proyecto sobre el componente (arqueológico)", apuntando, por ejemplo, que "la inspección arqueológica no se realizó en toda el área del proyecto, ya que solo abarcó el 83,44%, quedando pendiente el 16,56%, equivalente a 103,8 hectáreas".

El documento hace referencia a dos puentes del Acueducto de Peñuelas presentes en el área de influencia del proyecto, los cuales, según el CMN, ni siquiera fueron considerados en la Línea de Base Arqueológica, "aun cuando las transectas de las prospecciones estuvieron muy cercanas a ellos".

Se añade que, pese a lo solicitado en las observaciones del Consejo evacuadas en junio de 2021 en relación a la primera Adenda de la empresa, "no se realizó una verificación en terreno de sus características específicas y el estado de conservación de ambos elementos, no permitiendo conocer su estado actual y todos los demás elementos asociados que conforman estos sitios arqueológicos, tales como evidencias de las canalizaciones que formaban parte del conjunto del trazado, infraestructura complementaria, materiales culturales, etc".

Falta de trabajos

En cuanto a las áreas asociadas a la Batalla de Placilla, el CMN puntualiza que no se presentaron antecedentes concluyentes que permitan sostener que la iniciativa no generará algún impacto, indicando la falta de trabajos "tales como la ejecución de pozos de sondeo en dichas áreas, especialmente dadas las características de la depositación de los materiales arqueológicos en la zona y la deficiente visibilidad registrada para la detección de elementos en superficie".

Cabe consignar que la empresa Casablanca Transmisora de Energía S.A. descarta en su Adenda complementaria, desarrollada por la consultora ambiental Geobiota, la existencia de bienes patrimoniales y culturales protegidos por ley donde se emplazará el proyecto. No obstante, sí admite la posibilidad de que el Acueducto de Peñuelas "cruce de forma subsuperficial la línea del tendido eléctrico (tramo 3). Situación similar ocurre con áreas asociadas a la Batalla de Placilla incluida".

Este antecedente es gravitante para el CMN y es en base a ello que en su pronunciamiento del 10 de enero señaló que "el titular debió entregar todos los antecedentes que descartaran la eventual afectación de los sitios arqueológicos mencionados (puentes), considerando las estructuras y sus elementos asociados (extensiones de rasgos lineales como canalizaciones, estructuras secundarias, entre otros), sobre todo con relación a las intervenciones de las torres CP 79, PAS5, CP78 y PAS6 y sus respectivos caminos, debido a que se proyectan a escasa distancia de los sitios arqueológicos y sus probables elementos asociados".

"es impresentable"

Francisco Rivero, presidente del Centro Cultural Placilla, entidad que creó y está a cargo del Museo Histórico de Placilla, que realiza un arduo trabajo de conservación de la historia de la localidad y de rescate de los vestigios de la Batalla de Placilla, respaldó las observaciones del CMN y destacó la importancia que reviste tanto el Acueducto de Peñuelas de 1900 como las áreas donde se desarrolló el cruento enfrentamiento que selló la Guerra Civil de 1891.

En relación a los dos puentes que menciona el Consejo de Monumentos Nacionales, que se ubican en la Cuesta Balmaceda, criticó el análisis realizado por la empresa titular del proyecto, por cuanto, dijo, "si el estudio se hubiese hecho de manera adecuada, era imposible no verlos, porque están debajo del trazado de la línea. En el primer informe en ninguna parte los mencionan, o sea, mencionan el acueducto de manera general y se refieren únicamente al puente cercano al Colegio Umbral, en Placilla, pero omiten el resto". Por tanto, manifestó que "nos llama la atención la poca rigurosidad del estudio. Omitir que esos puentes están en ese sector, la verdad que me parece impresentable".

Por su parte, la directora del Museo Histórico de Placilla, la antropóloga Pamela Fuentes, teme que el movimiento de tierra para la instalación de las torres de alta tensión borre para siempre vestigios de la batalla, áreas donde incluso se podrían ubicar fosas comunes, "y eso no tenemos cómo saberlo, a menos que se haga este trabajo de prospección arqueológica y tal como lo indica la ley, con arqueólogos, con un proyecto de investigación serio. Es más, (desde la empresa) ni siquiera nos consultaron a nosotros, que somos el museo local y que tenemos evidencia de hallazgos arqueológicos a muy pocos metros de donde está el trazado".

Trazado alternativo

Estos reparos al proyecto se suman a los cuestionamientos por la afectación que la línea de transmisión provocaría al entorno del Salto del Agua, cascada de casi 100 metros ubicada también en Placilla, al paso del tendido por sobre un sector del tranque La Luz y a la destrucción de importantes áreas de bosque nativo.

Frente a este escenario, Francisco Rivero reitera que como Centro Cultural Placilla presentaron incluso un trazado alternativo que alejaría toda amenaza a sectores de alto valor patrimonial y natural, pero hasta la fecha no ha sido considerado por la firma proponente.

Adelantó que, de aprobarse la línea de transmisión eléctrica en estas condiciones, recurrirán tanto al Consejo de Ministros como a los tribunales ambientales.

"Si el estudio se hubiese hecho de manera adecuada, era imposible no verlos, porque están debajo del trazado de la línea".

Francisco Rivero, Pdte. del Centro Cultural Placilla

274 torres de alta tensión considera el trazado de la línea de transmisión, en un trazado de 110,18 kilómetros.

Incendio forestal en Laguna Verde arrasó con casas y auto

ALERTA ROJA. Carabineros detuvo al presunto autor.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) decretó Alerta Roja por un incendio forestal que afecta al sector de Laguna Verde en la región de Valparaíso y que destruyó, hasta el cierre de esta edición, al menos dos viviendas y un automóvil y afectó a otras dos más.

Se trataría de dos focos distintos, cercanos al Camino al Faro, en el kilómetro 6 y medio. Según información de Bomberos, el siniestro afecta entre dos a tres hectáreas de terreno.

Durante el día de ayer brigadas de Corporación Nacional Forestal (Conaf) y al menos 10 unidades de Bomberos de Valparaíso se encontraban trabajando en el lugar.

Si bien en un primer momento se dijo que no había viviendas cercanas, existía preocupación por el fuerte viento en la zona.

Sin embargo, debido a que se coordina el lanzamiento aéreo de agua, Bomberos solicitó la ayuda a Carabineros para evacuar las viviendas que puedan estar cercanas al fuego.

Desde el personal de emergencia se reportó el un rápido avance de las llamas hacía el sector de los acantilados en Laguna Verde.

Durante la tarde, Carabineros de la Sección Forestal y Ecológica de Valparaíso detuvo a un hombre de 43 años como presunto autor del incendio, gracias al trabajo de recolección de información y conversación con testigos que permitieron dar con el paradero del imputado quien habría iniciado una quema de desechos vegetales en el patio de su casa, la cual se descontroló. Hoy pasará a control de detención.