Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
Seguridad del Concejo Municipal de Valparaíso:

"Se creó la Dirección de Seguridad, pero falta lo principal, implementación"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La balacera ocurrida en julio del año pasado en el paseo Dimalow, en cerro Alegre, de Valparaíso, donde un joven falleció y otro fue herido con un arma de fuego, marcó un antes y un después en materia de seguridad en la Ciudad Puerto.

Después de este caso han ocurrido diversos hechos de violencia y ha sido recurrente la utilización de armas para cometer ilícitos. En las últimas semanas una mujer fue acribillada en Playa Ancha, un joven baleado en el sector de la plaza "El Descanso" de la subida Cumming; un tiroteo con un fallecido afuera de una discoteca en calle Blanco y otra balacera al interior de un local nocturno en la misma arteria. El pasado viernes hubo un homicidio en el cerro Ramaditas que aún se investiga.

Por estos hechos las autoridades reforzaron las fiscalizaciones, lo que fue visible el fin de semana pasado, pero aún así falta por hacer según lo reconoció el presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, Dante Iturrieta.

- ¿Cómo ve lo que está ocurriendo?

- En realidad yo creo que todo lo que hoy día ha engendrado la violencia tiene que ver con dos conceptos: El alcohol y las drogas. Creo que se ha escapado el tema porque si se cubre un lugar y se deja descubierto otro, y hoy día los delitos se han ido trasladando. Desde esa perspectiva las policías no está dando abasto porque falta gente y personal humano. Se han notado algunos cambios, pero que no son los suficientes.

- ¿Las fórmulas aplicadas en Valparaíso han dado resultado o no?

- Creo que ha sido tardío, que no hubo preocupación en un principio y hoy día las autoridades se están dando cuenta que hay que reaccionar en manera conjunta y espero que de verdad se reaccione así y que todos los estamentos que tienen que ver en seguridad se alineen en una sola dirección para que hoy día la ciudadanía pueda sentir un dejo de seguridad porque hoy la gente anda insegura en las calles. El delito está a flor de piel, no es sólo el centro, ni tampoco es sólo una parte, se ha ido generalizando. Por eso propusimos un trabajo conjunto en una reunión que tuvimos con las policías para dar mayor seguridad al comercio porque hoy se vende alcohol a menores de edad y prueba de eso es que en la balacera que ocurrió en calle Blanco eran menores de edad y la culpa ahí no fue de las policías, ni la Delegación, ni del municipio, fue del dueño que no fue capaz de solicitar la identificación. Existe una responsabilidad compartida y todos los actores son importantes.

Acción municipal

- ¿Qué más se puede hacer desde el plano municipal para que la situación sea controlada?

- Creo que el tema preventivo es urgente y desde el municipio están conscientes. Se creó la Dirección de Seguridad, pero falta lo principal que es la implementación. Cuando nos referimos a implementación digo que faltan autos que vayan recorriendo la ciudad, con luces, con identificación, falta personal que esté un poco más preocupado de poder fiscalizar y eso hoy no lo tenemos. Hoy la Dirección de Seguridad Pública está con los inspectores y los funcionarios que normalmente estaban, no ha habido una nueva disposición al respecto para dotarla de más elementos y de más recursos humanos y sabemos que si ven vehículos municipales da más confianza a todos.

- ¿Ha fallado?

- Es que todavía no tiene los elementos, no creo que haya fallado. Creo que están - y espero que sea así- tratando de implementar, pero esa implementación ha sido demasiado lenta. He conversado con el director, que es Claudio Opazo, y él tiene claro cuáles son los objetivos, pero no cuenta con los recursos, ahí es donde entra la situación del alcalde de poner más recursos a una dirección que hoy día lo necesita.

- ¿Quién debe asumir el mejorar la seguridad?

- Las autoridades en conjunto. Ya se está manejando, pero debe haber mayor acercamiento de los involucrados -Delegación, municipio, policías- tiene que haber una mayor ocupación y fiscalización como ha ido ocurriendo, pero más constante para que los locales no dejen entrar a menores y tampoco se les venda alcohol.

Cámaras y medidas

- En otras comunas se ha planteado la importancia de las cámaras de seguridad. ¿Cómo está Valparaíso en esta materia?

- Valparaíso tiene muchas cámaras. Es una de las ciudades que destaca en esto y hoy día si no me equivoco hay 140 en funcionamiento, pero lo que sí nos hemos dado cuenta es que falta personal que esté en la operación de estas cámaras. Hay cámaras en 180 grados y también algunas que están obsoletas por lo que falta renovación porque son un gran elemento de ayuda para la policía, para todos. Faltan más cámaras con más tecnología y gente para monitorear las cámaras.

- En Viña del Mar se ha hablado de un "plan de desarme" ¿cree que en Valparaíso sería efectivo?

- Todas las medidas que se tomen para mejorar la seguridad, si van en el sentido correcto, son buenas. No sé si un plan de desarme, no sé si una mayor fiscalización, no sé si más tecnología, pero sí sé que si hoy no se pone una atención seria y se ocupan de lo que está ocurriendo, después va a ser difícil controlar.

Advance UNAB reconoce tus estudios previos y experiencia laboral

Este programa de estudios te permite obtener un segundo título en dos ó tres años, con el respaldo de una universidad acreditada tanto en Chile como en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Advance de la Universidad Andrés Bello cuenta con carreras de pregrado más breves que las tradicionales, en base a una metodología diseñada para quienes trabajan y que en 11 años de trayectoria y experiencia, ya cuenta con más de 6.800 titulados.

Los alumnos que ingresan a Advance UNAB ya cuentan con experiencia laboral, título profesional y/o aprendizajes previos; éstos últimos son validados y reconocidos por la casa de estudios a través de la vía de admisión RAP, lo que posibilita al estudiante Advance UNAB obtener un título en dos ó tres años con el respaldo de una universidad acreditada en Chile y Estados Unidos.

Se trata del un programa pionero en nuestro país que cuenta con más de 6.800 titulados en un periodo de 11 años y, a su vez, es el primer programa de pregrado que reconoce los estudios previos y experiencia laboral del postulante.

Un programa sin barreras geográficas

Sin duda, una oportunidad única de obtener una carrera profesional o un segundo título en 2 ó 3 años. Todo esto en un ambiente profesional donde estudiarás junto a alumnos con experiencia.

Cuenta con clases tres veces por semana en su modalidad presencial, en horario de 19:00 a 22:00 hrs. Programas disponibles en las sedes UNAB de Concepción, Viña del Mar, Santiago y, en la actualidad, sin barreras geográficas a través de su modalidad online.

Para más información, visita: advance.unab.cl

Publirreportaje