Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Rusia estudia "sin optimismo" respuesta de EE.UU. a demandas y China toma partido en la crisis

CONFLICTO. El Kremlin se toma su tiempo tras el portazo de Washington a la primera solicitud de Moscú. Pekín pide "respeto" para buscar una salida.
E-mail Compartir

Rusia estudia "sin optimismo" la respuesta de Estados Unidos a sus demandas de seguridad, en especial sobre su categórica oposición a la ampliación de la OTAN, una reacción de la que dependerá el desenlace de la actual tensión militar con Ucrania.

"No hay muchos motivos para el optimismo", dijo hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.

Más de un mes tardaron EE.UU. y la OTAN en responder por escrito a las propuestas de garantías de seguridad que le presentó Moscú en forma de tratados vinculantes. Ahora, Moscú también se tomará su tiempo, aunque la presión diplomática sobre el Kremlin va en aumento.

Puertas siguen abiertas

Aunque el ministro del Exterior ruso, Serguéi Lavrov, no quiso revelar el contenido de la respuesta a petición de sus colegas occidentales, dejó claro que "en el documento no hay una reacción positiva sobre el asunto principal": la política de puertas abiertas de la OTAN.

"El asunto principal es nuestra clara postura sobre la inadmisibilidad de una nueva ampliación de la OTAN hacia el este y el despliegue de armamento ofensivo que pueda amenazar el territorio de la Federación Rusa", argumentó.

Lavrov aludió para explicar esa respuesta negativa a las declaraciones del secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, sobre que la contestación aliada había sido consensuada "con los ucranianos", que incluyeron en su Constitución la entrada en el bloque aliado.

Insistió en que cuando se unificó Alemania los líderes occidentales prometieron "verbalmente" que la OTAN no se expandiría "ni un palmo al este del río Oder", pero que ahora hacen oídos sordos a las reclamaciones rusas.

Lamentó además que la actitud aliada solo permita pensar "en el inicio de una conversación seria, pero sobre asuntos secundarios", es decir, control de armas y transparencia en maniobras militares.

Incumplimiento

A su vez, Lavrov adelantó que Rusia enviará "en breve" nuevas reclamaciones por escrito a "todos los países occidentales", incluido EE.UU., por su incumplimiento de los acuerdos suscritos en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Se trata de las declaraciones de Estambul (1999) y de Astaná (2010) sobre la "seguridad indivisible", principio que sus firmantes consideraron entonces "sagrado" y donde "el derecho a la elección de alianzas está claramente condicionado por la necesidad de valorar los intereses de seguridad de cualquier otro Estado de la OSCE, incluida la Federación Rusa", argumentó Lavrov.

CHINA pide respeto

China, por su parte, que había estado al margen del conflicto, advirtió ayer a Estados Unidos de que para resolver la crisis en Ucrania se deben "respetar las legítimas preocupaciones de Rusia", al tiempo que pidió "calma y contención" a todas las partes para evitar mayores tensiones.

El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, le explicó por teléfono a su par, Antony Blinken, que una "expansión" militar, en referencia a la OTAN, "no garantizará la seguridad regional".

"No nos vamos a apurar"

Tanto el Kremlin como Lavrov descartaron una reacción "inmediata" por parte del Kremlin a la respuesta de Washington, aunque no un nuevo contacto entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, Joe Biden. "Todos los documentos los tiene ahora el presidente. Se necesitará tiempo para analizarlos. No nos vamos a apurar", dijo Peskov. Lavrov precisó que primero habrá "consultas interdepartamentales", entre las que figurará el Ministerio de Defensa, cuyo resultado será comunicado a Putin. "El presidente decidirá nuestros próximos pasos", señaló.

Ante ola de crímenes, Perú declara a Lima y Callao en emergencia

DELITOS. Medida restringirá libertades durante al menos 45 días.
E-mail Compartir

El Gobierno de Perú aprobó la declaratoria de emergencia para Lima Metropolitana y la provincia del Callao, colindante a Lima, una medida que regirá por 45 días ante el incremento de crímenes y actos delictivos.

La declaratoria de emergencia empezó a regir ayer y fue aprobada el miércoles, vía decreto supremo, en el Consejo de Ministros, e implica que la Policía Nacional mantendrá en todo el momento el control del orden interno de Lima y el Callao, pudiendo solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Según explicó el jefe del gabinete de asesores del ministerio del Interior, Dimitri Senmache, con esta medida quedan suspendidos los derechos relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, de reunión y seguridad personal.

"Si la policía tiene información de que, en algún lugar, hay alguna organización criminal o alguna persona que haya cometido algún delito, tiene la posibilidad de ingresar a este domicilio sin recurrir a un permiso judicial", señaló el funcionario al Canal N.

Senmache garantizó, sin embargo, que todas las intervenciones se harán siguiendo los parámetros de la ley y que no se cometerán excesos ni abusos de autoridad.

"La estrategia es golpear la columna vertebral de la criminalidad organizada. (...) Vamos a sacar armas ilegales del mercado negro que se utilizan para asaltar o asesinar en el caso del sicariato; vamos a atacar mercados donde se expenden equipos móviles de procedencia ilícita sin necesidad de una resolución judicial que nos permita hacerlo", acotó.

Se puede revalidar

El ministro del Interior, Avelino Guillén, ya adelantó la semana pasada que el gabinete ministerial evaluaría el pedido de declaratoria, que él respaldaba, y solicitó un informe a la Policía Nacional sobre la viabilidad de la medida en estas dos jurisdicciones. De acuerdo con la Constitución peruana, el Ejecutivo puede declarar el estado de emergencia en todo o en parte del territorio nacional en caso de perturbación de paz o del orden interno, catástrofe o en graves circunstancias que afecten la vida de la nación.