Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Histórico desembarco: Teatro a Mil llega por primera vez a Viña del Mar

ARTES ESCÉNICAS. Mañana será la primera función de las obras gratuitas que se realizarán en el centro y cerros de la comuna, gracias a la colaboración entre el municipio y la fundación.
E-mail Compartir

Javiera Quiroz

Un inédito convenio de cooperación que permitirá desarrollar en Viña del Mar espectáculos gratuitos de artes escénicas para todas las edades firmó ayer la Municipalidad de Viña del Mar y la Fundación Teatro a Mil. Será la primera vez que el festival recale en la Ciudad Jardín y lo hará tanto en el centro como en los cerros de la ciudad.

Cuando hace 29 se inició Teatro a Mil "quisimos que el teatro y las artes escénicas en general estuvieran cerca de las personas. Por eso es una alegría poder tener una extensión del festival en Viña del Mar", comentó Carmen Romero, directora general de la Fundación.

Descentralización

Y acotó: "La cultura transforma, abre mentes, propone horizontes y nos proyecta como seres humanos hacia mejores sociedades y convivencias. Lo que está pasando con este convenio evidentemente es una tremenda noticia y un buen augurio para la Región de Valparaíso".

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Gobierno y el Consejo Regional, también fue destacada por la alcaldesa Macarena Ripamonti: "Tenemos al fin 'Viña a Mil', con diferentes obras, intervenciones y montajes basadas en una fundamental crítica frente a diferentes fenómenos que estamos viviendo, y principalmente uno de los bastiones de esta administración, del Gobierno Regional y una de las grandes preocupaciones del mundo entero, cual tiene que ver con el medioambiente, y también relatos sobre Latinoamérica y diferentes cuestiones que estamos haciendo para toda la familia".

Por ello, señaló: "Tenemos altas expectativas y mucha felicidad de poder recibir por primera vez en la historia de Viña del Mar a una Fundación tan importante como es Teatro a Mil".

Una de las características relevantes de este acuerdo es la propuesta dirigida hacia la democratización cultural, es decir, se realizará un esfuerzo por llegar a lugares donde normalmente este tipo de shows no llegan como son los cerros de la ciudad. De esta manera, se colabora con la descentralización geográfica, social y económica del acceso a los activos artísticos de la comuna.

"No solo estaremos en el centro de la ciudad, sino también en cerros, donde la cultura siempre fue autogestionada, muy de raigambre local, y ahora estamos llevando compañías destacadísimas como La Patogallina, con 25 años de trayectoria. Esperamos que esto sea parte de los grandes puntapiés que han apuntalado este municipio, que son la idea de intensificar la cultura y las artes para poder mejorar nuestra sociedad y abarcar tantos fenómenos diferentes, como son incluso la seguridad, la educación y la salud", destacó Ripamonti.

En la misma línea, la directora de la Fundación Teatro a Mil aseguró que "lo más emocionante de esta programación es ir donde está la gente, no llamarla".

Programación destacada

Carmen Romero adelantó que presentarán variadas piezas dramáticas y montajes desde mañana y hasta el 20 de febrero. Las representaciones se caracterizarán por poseer una profunda crítica frente a diferentes fenómenos que están sucediendo.

La primera función se realizará mañana, en el Muelle Vergara, a las 21 horas, con "Estrellar" del Colectivo Obras Públicas. Se trata de un espectáculo que intentará vincular al público con el universo y sus misterios, a través de la historia de cuatro científicos amantes del cielo que conforman una inédita tripulación de astronautas chilenos.

El 5 de febrero será el turno de "Fuego rojo", en el que se plasmarán los mitos y tradiciones de América en un montaje de circo-teatro callejero creado en conjunto por la compañía nacional La Patogallina y la catalana Cíclicus. Se llevará a cabo en el Complejo Deportivo Santa Inés, también a las 21 horas.

"La Pichintún" es una gigante marioneta de una titanosauria chilena que viajará por las calles de distintas ciudades del país interactuando con los transeúntes y estará en el Complejo Deportivo Municipal Gómez Carreño el 6 de febrero, a las 19 horas.

Por último, "KO, los senderos del agua" un espectáculo para todo el público que promete un recorrido sonoro y visual que aborda la crisis hídrica en las cuencas de los ríos Ligua y Petorca. se presentará en el Palacio Vergara los días 11 y 12 de febrero y del 15 al 20 del mismo mes en dos horarios: 10.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 17.30 horas.

"Lo más emocionante de esta programación es ir donde está la gente, no llamarla".

Carmen Romero, Directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil

TeatroMuseo cierra este fin de semana su cartelera de celebración de sus 15 años

ARTES ESCÉNICAS. Por otra parte, también festeja un Fondo Iberescena que les permitirá desarrollar el VIII Anímate: Encuentro Internacional de Títeres.
E-mail Compartir

Con tres obras se dará por finalizada la celebración del mes aniversario del TeatroMuseo del Títere y el Payaso, que este 2022 cumplió 15 años. La primera de ellas es el espectáculo "Mujeres Creadoras en el Teatro de Animación", obra envolvente que llega desde Santiago y cuya función está fijada para hoy, a las 21 horas, para un público mayor de 14 años. El valor de las entradas es $3.500 para adultos y $2.500 para estudiantes y tercera edad.

El sábado será el turno de "Mi amigo de madera", a cargo de la compañía Entre Gatos, mientras que el domingo de "Cantastoria de Truffaldina", a manos de la compañía italiana Teatrino Ambulante 1+1=3. Ambos shows forman parte de la Matiné Familiar programada a las 16.30 horas, con un valor único de $2.500 por persona.

Nueva edición

La Fundación TeatroMuseo del Títere y el Payaso sigue celebrando, pero esta vez el haber obtenido un Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas (Iberescena) el cual será destinado para la realización del VIII Anímate: Encuentro Internacional de Títeres, que se llevará a cabo de manera presencial durante el segundo semestre de 2022, si las condiciones sanitarias así lo permiten. El encuentro contará con la participación de compañías de países invitados de Bolivia y Perú.

"Para la nosotros es muy importante esta ayuda, ya que ha sido muy complejo realizar los encuentros por las restricciones sanitarias. Esta es una instancia para formación de nuevas audiencias amantes de este arte y una forma de reunir a los y las titiriteras para que puedan conocer y apreciar el trabajo de sus pares", comentó Paulina Beltrán, productora general del festival. Y añadió: "Las propuestas son variadas y serán aproximadamente 30 compañías con diferentes técnicas de manipulación de títeres de sombras, de guante, de hilo, de varilla, de manipulación directa, muñecos gigantes y hasta las diminutas marionetas de 10 centímetros".