Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Reabre icónica plaza O'Higgins tras 14 años de obras y litigios

VALPARAÍSO. Desde hoy dicho espacio estará abierto al público y va a contar con oficinas de turismo y seguridad ciudadana, baños y 450 estacionamientos.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Catorce años estuvo cerrada la tradicional plaza O'Higgins para los porteños. La obra atravesó por una serie de complejidades desde el 8 de febrero 2008, día en el que se firmó el contrato con la empresa Consorcio Valparaíso, hasta ayer que vio los trabajos finalmente terminados. Una de las mayores complejidades se vivió en 2016 con el hallazgo de osamentas y utensilios de la cultura diaguita.

La principal novedad de esta renovada plaza son los estacionamientos subterráneos, que se distribuirán entre dos niveles y podrán albergar hasta 450 automóviles.

Inauguración

Ayer se abrió el espacio por primera vez en más de una década para que la ciudadanía pudiera conocer el resultado final y participar de la ceremonia de inauguración que contó con la presencia del alcalde Jorge Sharp; la jefa (s) de la V Zona de Carabineros de la región, general Patricia Vásquez; la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), autoridades del municipio, concejales y ciudadanos invitados al evento.

Sharp aseveró que "es un día de mucha alegría en Valparaíso, el 27 de enero de 2022 se va a recordar como el día en que la plaza O'Higgins es la primera plaza plurinacional de la comuna y vuelve a todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Recuperamos un espacio público que por años estuvo cerrado, que tiene mucho simbolismo en esta lucha por recuperarnos del abandono y del olvido con esta tremenda obra pública que le va a cambiar la cara al plan de la ciudad".

Producto del hallazgo de osamentas diaguitas el año 2016, se invitó a representantes de dicha cultura para realizar una ceremonia de reconocimiento a sus antepasados que, de ahora en adelante, podrán ser homenajeados en los cuatro pilares que se construyeron al centro de la plaza para ser revestidos de cerámicas por la comunidad. Para el alcalde esto no tiene solo "una importancia simbólica, sino que también política", puntualizó al finalizar la ceremonia.

Posterior a esto se hizo un recorrido que partió en el sector de las dos oficinas que tendrá este área verde -una de turismo y otra de seguridad ciudadana- y se finalizó en el sector de la feria de antigüedades "La Merced", que espera darle espacio a los 84 puestos que funcionaban ahí hasta antes del cierre del sector aledaño a calle Victoria.

Sharp agradeció la labor de los funcionarios municipales que se encargaron de agilizar todo el proceso administrativo del último tiempo y la disposición de la empresa a cargo que atendió las peticiones del municipio.

Espacio recuperado

La reapertura de la plaza se siente como todo un logro para los porteños. "Espero que se cuide, que no sea un foco de delincuencia y que haya bastante fiscalización para que logremos un Valparaíso bonito, en especial porque es zona turística", dijo María Núñez, quien asistió a la inauguración. Clara Aravena, otra de las asistentes, también compartió su sentir sobre el cuidado de la plaza "porque faltan espacios públicos acá, en Valparaíso, donde la gente pueda compartir en familia". Gladys Arriagada, supervisora del Restaurante O'Higgins, señaló estar alegre por "la liberación de la calle Rawson y la habilitación de estacionamientos en el sector".

Nuevas instalaciones

Las oficinas de turismo y seguridad ciudadana, en conjunto con los baños públicos habilitados para toda la población, serán los espacios cerrados de la superficie de la plaza, que ahora cuenta con 115 luminarias públicas y 40 focos proyectores, un novedoso sistema de regadío y un piso completamente nuevo. El gasto total de la superficie fue de 970 millones.

En el subterráneo se distribuyen los 450 estacionamientos en dos niveles, que tendrán su entrada por calle Victoria con Uruguay y la salida entre Victoria y Rawson.

"La plaza O'Higgins es la primera plaza plurinacional de Valparaíso y vuelve a todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Faltan espacios públicos acá, en Valparaíso, donde la gente pueda compartir en familia".

Clara Aravena, Vecina del sector

450 estacionamientos estarán disponibles desde hoy en adelante en el subsuelo de la plaza.

Corte Suprema ordena dar solución a toma en Viña

VIVIENDA. Recurso de dueños de predio había sido rechazado en Valparaíso.
E-mail Compartir

La Corte Suprema ordenó a las distintas autoridades relacionadas a dar solución a las problemáticas habitacionales que llevaron a personas a ocupar un terreno privado en Reñaca Alto hace cerca de dos años.

El recurso había sido rechazado en diciembre de 2021 por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, pero fue apelado y el 19 de enero de este año el máximo tribunal del país tomó una decisión definitiva. "Se declara que se acoge el recurso de protección deducido, solo en cuanto se dispone que los propietarios de los terrenos involucrados, Carabineros de Chile, la Municipalidad de Viña del Mar, la Seremi de Salud de la región, el Servicio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Desarrollo Social deberán coordinarse a fin de que, de manera conjunta, se otorgue una solución global y efectiva a la situación que actualmente viven los recurridos, de manera tal que sus derechos sean igualmente resguardados", se lee en la sentencia.

Dueños conformes

El abogado representante de los dueños del terreno de 15.,12 hectáreas, de los hermanos Miranda Hernández, Waldo del Villar, explicó que "dijeron que está claramente acreditado el derecho de propiedad de mis representados, pero que además hay un problema que compete a la autoridad política y a los organismos del Estado, como es el problema de las personas que ocuparon ese lugar, y acoge nuestro recurso de protección, pero diciendo que la solución tiene que ser lograda entre un acuerdo entre las autoridades, entendiendo que hay familias que están ahí asentadas por una necesidad habitacional. Algunos interpretan que se estaría desconociendo el derecho a propiedad, pero por el contrario, con mis clientes pensamos que nos da un camino de solución porque antes de este fallo la autoridad política, vulgarmente, se hace la lesa", dijo.

Desde la Municipalidad de Viña del Mar, informaron que "como instituciones públicas tenemos el deber de poner nuestros recursos humanos, físicos y administrativos al servicio de las personas, teniendo la satisfacción de sus necesidades básicas y vitales como principal objetivo, siendo la vivienda esencial para cumplirlo".

Este fallo -mencionan- "dialoga positivamente y en concordancia con la postura que esta administración Municipal ha sostenido desde el día uno de mandato" y mencionaron que "hace algunos meses este municipio creó la Oficina de Vivienda y Territorio, perteneciente a la Dirección de Secretaría de Planificación buscando abordar estas temáticas de manera integral, la que viene a impulsar el trabajo que la Oficina de Campamentos de la Dirección Desarrollo Comunitario realiza a diario para ir solucionando esta realidad que viven miles de personas en nuestra ciudad. La Municipalidad de Viña del Mar seguirá poniendo sus esfuerzos en gestionar y coordinar con los demás organismos competentes, todo lo que esté bajo su potestad para poder conciliar las necesidades de la comunidad".

Con todo, el core Manuel Millones opina que "este fallo no soluciona para nada el actual problema que se vive con las tomas, al contrario, agrava la situación de las ocupaciones irregulares de terreno y debilita el derecho de propiedad privada consagrado en la Constitución, puesto que le endosa al propietario afectado con la toma u usurpación de terreno, la responsabilidad de coordinarse con las autoridades para dar respuesta habitacional".

"(Que) de manera conjunta se otorgue una solución a la situación que viven los recurridos, que sus derechos sean igualmente resguardados".

Fallo de Corte Suprema

15,12 hectáreas es el terreno que fue tomado en Reñaca Alto. Los dueños recurrieron en octubre de 2020.

PDI Valparaíso realiza fiscalización e incauta más dos mil libros falsificados

QUILPUÉ. Decomiso alcanza los 23 millones de pesos.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios (Briderpo) de la PDI realizaron una fiscalización a un local establecido de venta de libros de la ciudad de Quilpué, por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual.

De acuerdo a la información aportada por la PDI, tras las diligencias realizadas como parte del operativo, se incautaron 2.225 ejemplares de diferentes editoriales y autores, cuyo avalúo corresponde a cerca de 23 millones de pesos, por lo que se procedió en el lugar a la detención del dueño del establecimiento.

El subcomisario Julio Maspero, de la Briderpo Valparaíso, detalló que "se comercializan libros de diferentes autores y editoriales, siendo estos falsos por lo cual se realiza la fiscalización y se logra la incautación".

Cabe señalar que las obras fueron sacadas de circulación, mientras que los antecedentes de esta investigación fueron puestos a disposición del Ministerio Público, instruyéndose el apercibimiento del imputado y el peritaje de los libros incautados por parte del Laboratorio de Criminalística Regional Valparaíso.