Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Sharp objeta figura de Apruebo Dignidad, confirma nueva fuerza política y pide apoyo al Presidente Boric

POLÍTICA. En SoyTV, hizo un completo análisis del gabinete designado y llamó a un trabajo conjunto en la región.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Casi 30 minutos ininterrumpidos estuvo ayer el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en un entrevista en SoyTV -que realizó el director de este Diario, Carlos Vergara-, instancia donde el jefe comunal porteño hizo un completo análisis político de cara al nuevo gobierno del Presidente electo Gabriel Boric.

En la oportunidad cuestionó el rol de Apruebo Dignidad dentro del gobierno dada la nueva conformación del gabinete, confirmó que cree más en la Convención Constitucional para la aplicación del concepto plurinacional, detalló que trabaja en formar una nueva fuerza política y pidió al Mandatario electo "ser el mejor aliado para Valparaíso".

Respecto a la asignación del nuevo gabinete, precisó que "pareciera ser de que la alianza de gobierno ya no es Apruebo Dignidad, sino que la alianza de gobierno es una alianza distinta a dichos partidos. Con la inclusión básicamente de importantes y muy insignes militantes del mundo socialista, del mundo de la ex Concertación al gabinete del Presidente Boric. Creo que ese dato político es de suma trascendencia y del cual se ha hablado poco".

Y consultado si le preocupa o no el nuevo espacio político, reconoció que "quiero ser justo con el Presidente en ese sentido, cauto también en lo categórico de los dichos y darle espacio al nuevo gobierno para que, bueno, pueda gobernar. Me parece que van a ser muy importante los primeros meses de gobierno".

Planteó que para saber los nuevos lineamientos del gobierno se debe esperar porque todo estaría "en debate" y citó igual a otros medios de comunicación para dar a conocer la entrevista realizada a la futura vocera de Gobierno, Camila Vallejo, "donde ella señala que el gobierno del Presidente Boric es un gobierno de centroizquierda. Lo dice con mucha claridad y lo dice la ministra que está en el comité político y representa al partido Comunista, (…) eso también es llamativo".

Nuevos giros políticos

Para el alcalde de Valparaíso, el gobierno del Presidente electo Gabriel Boric abre paso a renovaciones en la política: "A mí lo que me parece más importante es la orientación, qué es lo que hoy día puede reflejar el gobierno de Gabriel Boric y hacia dónde va a conducir el país y pensar, lo he dicho en otras ocasiones, en un tren de gobiernos de cambio".

Manifestó que debe haber cabida para los pueblos originarios, para los territorios y la comunidad. Desde esta vereda, reconoció que "definitivamente un aspecto que es insoslayable en el ciclo político que viene es la lucha plurinacional que han dado los pueblos originarios. En ese sentido, yo tengo mis expectativas más bien puestas en la Convención Constitucional para avanzar en un estado plurinacional que en otro espacio del Estado".

En la Convención, recalcó, "se anidan las posibilidades de una política plurinacional" y puso como ejemplo a Valparaíso, que hoy tiene un cabildo plurinacional y avanzó en la aprobación de la Ordenanza de Consulta Indígena.

Respecto a la participación de Territorios en Red en el gobierno, aclaró que esa es decisión del Presidente Boric. Destacó, sí, que "tengo la esperanza de que el Presidente se convierta en el principal aliado de Valparaíso", sobre todo para "enfrentar la compleja infraestructura sanitaria que tiene nuestra ciudad".

Manifestó - como ayer se vio en el Concejo Municipal- que Valparaíso tiene problemas en hospitales, en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), donde, dijo Sharp, "el gobierno local de Valparaíso puede avanzar, pero sin el apoyo de la futura ministra y sin el Presidente en ésta agenda va a ser difícil".

Confesó que con el grupo de "convencionales constituyentes, alcaldías de distintos territorios de Chile, dirigencias sociales, con organizaciones de pueblo originarios, ambientalistas y feministas, estamos en el proceso de construcción de una nueva fuerza política plurinacional, popular y territorial, y eso nos va a mantener también trabajando durante todo el 2022".

Al ser consultado respecto qué pasó antes y por qué esa fuerza política no logró postularse a La Moneda, Sharp reconoció que existe una crisis tanto en la derecha y la izquierda, y que el movimiento de 2019 fue social. Dijo creer, en este sentido, que "la dispersión y la falta de madurez que existe en distintos grupos haya pasado la cuenta de haber levantado una candidatura independiente".

El gran desafío

Por eso el trabajo ahora no se centraría en ser un partido político de izquierda, sino más bien "para intentar entender el nuevo ciclo político con nuevas claves, con las claves que la misma gente puso en el debate y que yo creo que el Presidente electo tuvo mucha astucia para poder leer en clave electoral. La pregunta es que si eso se va a convertir en un proyecto de sociedad y eso creo que está pendiente, eso no está resuelto. Ahí hay un tremendo desafío" y aclaró que "hoy día mi prioridad es ser alcalde de Valparaíso", quizás para un tercer período.

problemas locales

Pero no todo el análisis fue macro en lo político, sino que también se abordaron temas contingentes y de ciudad, como es la seguridad. En esta materia, el alcalde porteño enfatizó que el escenario ha cambiado por la utilización de armas y, ante la gravedad de esto, surge su interés de trabajar con todas las autoridades competentes para avanzar, incluso con el delegado presidencial, Jorge Martínez.

Referente a su comparación con la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, precisó que "a mí me gustaría trabajar de forma muy estrecha con la alcaldesa de Viña del Mar en las agendas de seguridad, en las agendas de borde costero, en las agendas de comercio ambulante, en las agendas de incendio. (…) La Municipalidad de Valparaíso está completamente abierta para el entendimiento con el municipio de cuidados de la alcaldesa Ripamonti, nosotros no tenemos ninguna fijación negativa y no tengo problema que incluso me comparen con Macarena en las interesantes cosas que están haciendo".

Agregó que "tenemos que trabajar de forma coordinada para sacar adelante la región y eso va de la mano de lo que pueda hacer o no Rodrigo Mundaca como gobernador, del cual yo tengo una excelente opinión", dando a conocer que "creo que el gobernador tiene una tremenda oportunidad de trabajar de forma coordinada con todos los municipios, respetando la autonomía, (...) para sacar las agendas que nos interesan. En ese sentido, nosotros no tenemos con el gobernador y su equipo un problema en particular".

Subrayó que la ciudad necesita del apoyo del gobernador para avances y ahondó que "a mí me pasó el primer año como alcalde, es difícil dar un salto del movimiento social a hacer girar a la institucionalidad desde una mirada transformadora, no es fácil. Eso requiere un tiempo más en un cargo que aún está muy en el aire porque no tiene todas las facultades y los poderes que debiese tener un efectivo proceso de descentralización". Lo importante, concluyó, "es ver cómo hoy día sacamos adelante a la región".

"Pareciera ser de que la alianza de gobierno ya no es Apruebo Dignidad, sino que la alianza de gobierno es una alianza distinta a dichos partidos". "Estamos en el proceso de construcción de una nueva fuerza política plurinacional, popular y territorial, y eso nos va a mantener también trabajando".

Barricadas afectaron al Barrio Puerto y causan alerta en el comercio del sector

VALPARAÍSO. Jefa (s) de la V Zona descartó panfletos y no hubo detenidos.
E-mail Compartir

En el Barrio Puerto de Valparaíso, cerca del Sindicato de Estibadores, la noche del miércoles se levantaron barricadas que provocaron alerta entre la comunidad. Se trata de hechos que preocupan al comercio local por los dos cruceros que había atracados en el sector terminal marítimo y la sensación de inseguridad que puede provocar este tipo de situaciones en turistas.

Los incidentes comenzaron a las 21.50 horas y finalizaron a las 23.10 horas, momento en que el tránsito estaba habilitado. De acuerdo a información de Carabineros, no hubo panfletos ni detenidos.

Así lo informó la jefa (s) de la V Zona de Carabineros, general Patricia Vásquez, quien afirmó que "ayer (miércoles), en la noche, hubo dos episodios en Errázuriz con Goñi, donde había unas barricadas, mínimas en el fondo, porque fueron levantadas con quema de cartón y maderas, pero no había panfletería".

Explicó que "eventualmente podrían ser los portuarios que estarían viendo asuntos particulares de bonos, pero la verdad es que de nosotros no hubo intervención de orden pública ni tampoco detenidos porque cuando llega Carabineros ya no había gente".

Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, manifestó que "hay preocupación de lo ocurrido porque esto pasa, justamente, cuando hay dos cruceros en la ciudad y desconocemos el motivo de quiénes estaban ahí manifestándose. Aclaramos que esto pone una sensación de alerta sobre todo para el comercio, porque tenemos temor de retroceder en los avances de la reactivación económica que nos ha costado tanto en la pandemia. No queremos que hechos como estos sigan empañando nuestra labor".