Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Desafíos impuestos de cara a la recta final del trabajo constituyente

POLÍTICA. Representantes regionales asumen cierta urgencia en los próximos seis meses y esperan un debate fluido.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Un periodo bastante intenso de trabajo es el que se le avecina a la Convención Constitucional, que en un máximo de seis meses deberá concluir su labor y proponer una nueva Constitución al país, que después será sometida a un plebiscito para su rechazo o ratificación.

Pese a las complejidades que ha habido durante el proceso y el debate que instaló en las últimas semanas sobre la eventual necesidad de pedir una extensión del plazo de trabajo, lo cierto es que convencionales de la zona mantienen el foco puesto en esta recta final, aguardando que la discusión en el órgano se realice de buena forma.

Al respecto, Jaime Bassa (Apruebo Dignidad) indicó que a fines de mes quedarían presentadas todas las iniciativas constituyentes, por lo que luego debieran entrar de lleno a la discusión y votación de las propuestas, lo que dará forma a la nueva Carta Magna.

"Espero que el debate se realice con altura de miras y priorizando el interés general del país por sobre intereses o agendas particulares. Tenemos una responsabilidad histórica de gran envergadura y debemos estar a la altura de las expectativas del pueblo", complementó el otrora vicepresidente del órgano.

Responder demandas

En una línea similar, Agustín Squella (Colectivo del Apruebo) apunta que el principal reto en el periodo que se viene "consiste en estar allí, en permanecer, en proponer normas y formarse opinión sobre las que propongan otros, en debatirlas, en votarlas, y en conseguir los dos tercios para su aprobación".

Asimismo, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales sostiene que "dejamos atrás los primeros seis meses de trabajo y tenemos por delante otros seis para hacer nuestro trabajo. Un trabajo que no es el segundo tiempo de la Convención, sino el partido mismo que esta fue llamada a jugar".

Otro aspecto es el que suma el representante del Distrito 6, Cristóbal Andrade (Lista del Pueblo), para quien la principal preocupación en este periodo estaría dada por "darle una respuesta a demandas históricas de la gente" y además luchará para que "esta Constitución no se cambie de un día para otro, sino que sea permanente, durable y que pensemos no solamente en las problemáticas de hoy, sino también en lo que vendrá más adelante en el futuro".

Nueva participación

Quien también se pronunció al respecto fue Tania Madriaga (Coordinadora Plurinacional). La exdirectora de la Secpla de Valparaíso, junto con hacer hincapié en los distintos procesos que se deben llevar a cabo para concretar el texto constitucional, dejó en claro defensa a iniciativas "que se dirigen a garantizar todos los derechos que habiliten la participación vinculante y la incidencia de las comunidades y los pueblos en las decisiones que tome el Estado de Chile en sus diferentes niveles".

"Para todo el país es claro que las instituciones del Estado pasan por un fuerte debilitamiento de su legitimidad ante los pueblos de Chile. Planteo por lo tanto que la discusión más sustantiva está en cómo se distribuye el poder con las comunidades y las bases de la sociedad, más que el enfoque de gobernabilidad por arriba, al que tienden los partidos políticos tradicionales", recalcó la socióloga.

Sentido de urgencia

Ante el escaso margen de tiempo que tienen para culminar con su labor, Madriaga descarta sentir algún tipo de presión y en cambio afirmó que "siento una gran responsabilidad y compromiso con los pueblos de Chile, con las demandas que surgieron muy claramente desde el 18 de Octubre del 2019", puntualizando que "las situaciones complejas que vengan las enfrentaré del mismo modo que lo he hecho durante toda mi vida política, en vinculación con las comunidades y sus intereses y buscando convocar a una mayoría constituyente para que las demandas queden representadas en la nueva constitución".

Squella, en tanto, dejó en claro el sentido de urgencia que existe en este último tramo de la Convención, el cual busca afrontar "con mucho trabajo, con foco en lo que debemos hacer y no en otros asuntos, con una gestión firme y decidida de la nueva mesa directiva, y teniendo conciencia de que la nueva Constitución tendrá que ser un espejo donde Chile pueda verse entero y no solo una parte de este".

Por último, Andrade remarcó que "tenemos una presión muy grande de la ciudadanía, de ver todas las problemáticas que existen y que la gente se sienta representada y escuchada en la nueva Constitución. Por eso es que los tiempos están súper agotados, estamos muy apurados y ya en abril debemos tener la nueva Carta Magna".

"Los que estamos en terreno tenemos una misión muy importante, que es informar sobre cómo quedó armada la nueva Constitución y decirle a la gente que las demandas por las cuales tanto hemos luchado y que son históricas en muchos aspectos, están plasmadas en la Constitución", concluyó.

"Tenemos una responsabilidad histórica de gran envergadura y debemos estar a la altura de las expectativas del pueblo".

Jaime Bassa, Constituyente (Ind./CS) Distrito 7

"(Los próximos meses) no es el segundo tiempo de la Convención, sino el partido mismo que esta fue llamada a jugar".

Agustín Squella, Constituyente (Ind./PL) Distrito 7

"Planteo que la discusión más sustantiva está en cómo se distribuye el poder con las comunidades y las bases de la sociedad".

Tania Madriaga, Constituyente (Ind.) Distrito 7

"Los tiempos están súper agotados, estamos muy apurados y ya en abril debemos tener la nueva Carta Magna".

Cristóbal Andrade, Constituyente (Ind.) Distrito 7

6.114 iniciativas populares de norma fueron ingresadas en la plataforma dispuesta por la Convención.

5 de julio es la fecha máxima que tiene el organismo para presentar su propuesta de nueva Constitución.

Turba incendia casa de hombre imputado de haber violado a una menor de 16 años

VILLA ALEMANA. Tras denuncia de la madre de la víctima, vecinos y familiares propinaron golpiza a sujeto.
E-mail Compartir

Una denuncia por la presunta violación de una menor de 16 años provocó ayer indignación en vecinos y familiares de la víctima, quienes no solo apresaron al sujeto sindicado como responsable del delito, sino que también le propinaron una golpiza y quemaron su casa ubicada en el sector El Peumo, en Villa Alemana.

Fue la propia madre de la menor quien, pasado el mediodía de este jueves, efectuó la denuncia al teléfono 133 de Carabineros, concurriendo hasta su domicilio, localizado en la calle Guacolda, efectivos de la Sexta Comisaría, quienes procedieron a entrevistar a la progenitora y a la adolescente. Según informó el subcomisario administrativo de la unidad policial, capitán Boris Castillo, la mujer precisó que en la mañana sorprendió a su hija saliendo de la casa del imputado, individualizado con las iniciales C.I.B.S., de 51 años, quien vive a solo metros de la vivienda de la víctima, ya que es el propietario del sitio.

Al ser interrogada por su madre, la menor le confesó que había sido abusada por el sujeto bajo la amenaza de expulsar a su familia del terreno si no accedía a sus requerimientos, situación que no habría sido la primera vez.

Golpiza

Mientras se gestaba el procedimiento, el personal policial recibió información que vecinos y familiares habían capturado a C.I.B.S. en las cercanías. "Carabineros concurrió a ese lugar, prestó auxilio a ese individuo que estaba siendo agredido, lo suben al carro policial y lo sacan del lugar. Presentaba evidentes signos en su rostro de haber recibido una golpiza, por lo que es llevado a un centro asistencial", indicó el capitán Castillo.

Tras ello, los ánimos no se apaciguaron y una enardecida turba arremetió contra la casa del imputado y le prendió fuego, cuyas llamas debieron ser combatidas por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana, quienes evitaron que el siniestro se propagara a otras viviendas cercanas.

La caótica situación obligó a Carabineros a disponer de una patrulla preventiva en el lugar para evitar nuevos episodios de violencia.

Diligencias

El fiscal de turno zonal, Carlos Parra, señaló que instruyó inmediatas diligencias a Carabineros y a la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la PDI para esclarecer lo ocurrido. En ese sentido, la menor, que contó con la asistencia de funcionarias especializadas de la Sexta Comisaría, fue derivada hasta el Hospital de Quilpué, donde fue sometida a diversos exámenes.

En tanto, C.I.B.S., quien hoy pasará a control de detención en el Tribunal de Garantía de Villa Alemana, debió ser trasladado hasta el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, a raíz de las serias lesiones que dejaron los golpes que recibió por parte de la turba, sobre todo en su rostro.

Sobre este hecho, la delegada presidencial provincial (s) de Marga Marga, Soraya Said, dijo que "es importante señalar que la víctima ha recibido la correspondiente contención y está en contacto también con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, como es protocolo en estos casos".

"La víctima ha recibido la correspondiente contención y está en contacto también con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, como es protocolo en estos casos".

Soraya Said, Delegada presidencial provincial (s) de Marga Marga