Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Plaza O'Higgins

Es de esperar que la remodelada y remozada plaza O'Higgins de Valparaíso, no sea "caldo de cultivo" para los desadaptados de "brocha gorda" que confunden arte y cultura con vandalismo. También espero que no se convierta en un lugar de concentración para los delincuentes. Tarea para las autoridades.

Jorge Valenzuela Araya


Labor policial

La campaña de descrédito en contra de Carabineros impulsada con ahínco los últimos años por quienes asumirán el Gobierno del país, las constantes críticas a su actuar frente al uso legal de la fuerza, la falta total de apoyo a su labor, la incapacidad supina de saber diferenciar la responsabilidad individual en actos contrarios a la ley de algunos de sus funcionarios frente al correcto proceder que a diario desarrollan miles de carabineros a lo largo del país, tiene su costo y hoy lo estamos pagando.

Gerardo Gutiérrez M.


Consecuencias

Debido a la crisis que vive Venezuela, se ha producido una importante migración de ciudadanos de ese país a Chile. Sin embargo, esto también ha provocado la entrada de personas indeseables, sin mayores filtros. Esto se ha visto reflejado en un incremento de delitos y del tráfico de drogas. Deja bastante que desear la rigurosidad aplicada en las zonas limítrofes y pasos fronterizos, cuyas consecuencias las pagamos todos.

René Adrián Zapata Valiente


Designaciones

El lema hoy pareciera que se denomina "arreglín de bigotes". La nómina de los posibles subsecretarios se ha demorado más de la cuenta. Lo que pasa es que son muchos, por no decir cientos, los que aspiran a esos puestos. Los compadrazgos y amiguismos han existido desde que se inventó el tenedor y no serán una novedad en el gobierno que se alista a asumir.

Renato Norero V.


Propuesta

Considerando que la mayoría de los convencionales constituyentes pretende redactar una Carta Magna refundacional, alejada de nuestra tradición constitucional, con innovaciones radicales, cambios disruptivos y disposiciones que para numerosas personas serían inaceptables, y a fin de contar con otra opción en el plebiscito de salida aparte del "Apruebo" y el "Rechazo", propongo que de acuerdo con lo establecido en el artículo 127 de la Carta Fundamental se reforme el inciso séptimo de su artículo 142, reemplazando las preguntas en él contenidas por las siguientes tres opciones: ¿Aprueba usted el texto de nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?; ¿Aprueba usted mantener el texto de la Constitución actualmente vigente?; ¿Aprueba usted el texto propuesto por la Presidenta Bachelet en su mensaje ingresado al Senado el 6 de marzo de 2018?

Adolfo Paúl Latorre


Pensión Garantizada I

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un éxito transversal, desde el Gobierno hasta el Poder Legislativo, donde se pone fin a casi tres periodos presidenciales sin avances en temas de previsión. La PGU tiene doble mérito: en primer lugar, prioriza a nuestros adultos mayores y, en segundo lugar, en particular a los adultos mayores de clase media.

Por otro lado, se pone fin al desincentivo a la cotización, pues el antiguo pilar solidario entregaba un mayor aporte a quien menor ahorro previsional tuviera, pasando ahora a ser un pensión garantizada universal sin distinción, la cual es complementada con la pensión contributiva a partir de los ahorros previsionales de cada trabajador.

Finalmente, destacar que la PGU es un justo beneficio a quienes, de una u otra forma, construyeron este país, el cual hoy puede retribuir una pensión de $185.000 a sus adultos mayores.

Eduardo Jerez Sanhueza


Pensión Garantizada II

A raíz de los porcentajes negativos en las AFP de los fondos "D" y "E" el año 2021, a miles de mayores les rebajaron sus pensiones. En comparación a diciembre del 2021, mi pensión de enero 2022 sufrió una rebaja de $ 60.092. El Gobierno no se ha pronunciado sobre la disminución de pensiones en jubilados de las AFP desde enero 2022, menos en dictar una ley para compensar las pérdidas.

Este 26 de enero el Congreso aprobó la Pensión Garantizada Universal (PGU), asegurando el Presidente Piñera que "está financiada". Pero han discriminado a quienes "no estamos en el pilar solidario", porque deberemos esperar hasta agosto de 2022 para cobrar la PGU. Esto repercute negativamente en cerca de 700.000 jubilados.

El IPC del año 2021 fue de 7,2% y muchos productos han subido de precio, lo cual afecta a los que nos rebajaron las pensiones en las AFP y a quienes nos han obligado a que llegue agosto del 2022 para cobrar $ 185.000. El Salmo 71, 9 dice: "No me rechaces ahora en la vejez, no me abandones".

Derico Cofré Catril


Al Maestro Marco Dusi Sala

El 26 de enero, en Laveno, Italia, falleció el Maestro Marco Dusi Sala, destacado músico italiano de una fundamental labor en la dirección coral en Chile, Italia y Latinoamérica. Cursó estudios de composición, dirección coral y orquestal en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán. Llegó a Chile en 1952, donde fundó el Coro de Cámara de la Universidad de Chile Sede Valparaíso. En 1955 dirigió el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile de Santiago.

Entre el 73 y 80 fundó en Costa Rica el Coro de la Sinfónica Nacional. De regreso a Italia, organizó el Coro Hispano-Americano de Milán.

Ya en Chile desde 1997, fundó el Coro Jubilate de Valparaíso, dirigiéndolo hasta el año 2019, teniendo innumerables actuaciones en distintas ciudades de Chile y Argentina. En paralelo, forma y dirige el Coro Renacimiento de Santiago.

En el año 2008, la Federación de Coros de Chile lo distingue con el Premio "Al Mérito Coral". En 2017, la Municipalidad de Valparaíso lo distingue como Ciudadano Ilustre de Valparaíso y el Gobierno de Chile lo distingue con la Orden al Mérito Docente y Cultural "Gabriela Mistral", en el Grado de Caballero, por su contribución al desarrollo de la cultura en Chile.

Todos quienes cantamos bajo la dirección del Maestro sentimos un vacío inmenso porque hay un espacio en éstos que solo él llenaba, con su amor por la música, su carisma, su amistad y su tremenda calidad como director. Agradezco el haber podido conocerlo, amarlo y mantener viva su obra dedicada a la música en Chile.

Marco, vuela alto mientras seguiremos honrando tu legado.

Horacio Medina Spencer

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

preocupación por remodelaciones en Von Schroeders con calle Valparaíso

"Siguiendo el acelerado deterioro de la ex Ciudad Jardín, en la tristemente famosa "Manzana 666", específicamente en Von Schroeders con calle Valparaíso, algunos locales (eufemísticamente llamados pubs y que mantienen la música hasta las 2 am) han iniciado una original remodelación de sus segundos pisos, quitando el techo para destinar esas plantas a terrazas, no bastándoles el aprovechamiento total de las veredas. ¿Qué dirá al respecto la Dirección de Obras de nuestra flamante nueva administración? ¿Sabrá que los escombros los botan en los contenedores municipales? Dos veces se ha llamado a Seguridad Ciudadana sin resultados. Me parece que la resignación es lo único que queda".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Óscar Vilches. Boric fue uno de los primeros en apoyar los retiros y qué paso ahora. Otra cosa es con guitarra.

David González. Se agradece su claridad, es de esperar que las promesas y populismo de circo que promovió su electo no le pase la cuenta. El electo generó muchas expectativas y ahí está lo peligroso.

Leonardo. La responsabilidad y el diálogo no son propiedad exclusiva de nadie, señor Marcel.

Patricio Alvarado. Todavía no asume y el PC ya empezó a lanzar mordiscos a Marcel... esa alianza va a terminar mal y Boric tendrá más de un dolor de cabeza.

en Twitter: #Jadue

E-mail Compartir

@MauricioMMQ75: El PC se opuso al nombramiento de Marcel. Jadue lo repasa, añadiendo que no cierra la puerta a un quinto retiro. Son los costos de sub-representar al PC e incluir al PS en ministerios claves. Pero por lo mismo, será más sencillo para Boric operarse del PC en caso de crisis mayor.

@patricionavia: Eso de credo neoliberal es despectivo y solo refleja lo panfletario de Jadue. Pero Jadue tiene razón en decir que Marcel es defensor del modelo económico. Por eso lo nombraron y por eso los mercados han reaccionado bien.

@pgajardo922: Y Jadue habló dijo "yo sí conozco la trayectoria de Marcel y todos sabemos que él es un fiel defensor del credo Neoliberal"

@Danizamira: Conocerá Jadue la Comisión Marcel? Sabrá que el resultado de su trabajo dio origen al pilar solidario que permitió que miles de mujeres en Chile que nunca pudieron cotizar tuvieran acceso a seguridad social?

@Franmen: Lo que va a hacer Jadue es simple: no se irá contra Boric, sino contra Marcel y todo ministro que no cumpla con sus expectativas. Es una forma de criticar a Boric sin criticar a Boric.

@dnacharig: A quienes no les gusta Mario Marcel en Hacienda, lamento decirles que su candidato Jadue perdió en julio del año pasado. Deberían haber hecho el duelo hace ratito.

@JuanaSanhuezaR2: Si Marcel siguiera las posturas de Jadue, Chile estaría quebrado en 5 años.