Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Denuncian en RD por violencia de género a coordinador de Municipalidad de Viña

POLÍTICA. En reunión del partido a nivel local, por Google Meet, acusan que Janna Sakalha trató a la presidenta regional, Alejandra Toledo, de "Alejandro". Ministra de la Mujer (s) condena el hecho.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una denuncia por violencia de género contra el expresidente regional de Revolución Democrática, Janna Sakalha, hicieron militantes del partido a propósito de la forma en que el abogado se refirió a la presidenta regional, Alejandra Toledo, en una reunión del partido la semana pasada.

De acuerdo al escrito, el pasado 24 de enero, a las 18 horas, se realizó el Consejo Político Regional ampliado de la tienda a través de Google Meet, con el objetivo de comentar la designación de los nuevos ministros de Estado para conocer las apreciaciones de los militantes de la región.

Según sigue señalando la denuncia hecha al partido, tras una presentación de la presidenta regional respecto al tema, quien fue electa como secretaria general de la Federación de Estudiantes de la PUCV, siendo la primera dirigenta estudiantil transexual en su universidad y también es fundadora de Fundación Acuarela, organización que busca la inserción social de personas LGBTIQ+, se dio paso a las solicitudes de palabra, momento en el cual Sakalha, quien a su vez es coordinador de planificación de la Municipalidad de Viña del Mar, hizo uso de ella.

La denuncia

"Junto con expresarse de manera violencia y amenazante, el señor Sackala (sic) expresa a su nombre y en representación del municipio de Viña del Mar, opiniones referentes al proceso de instalación del gobierno en la región que son motivo de una denuncia distinta a la presente, la que entre otras cuestiones incluye faltas al código de ética y estatutos de nuestro partido", dice el escrito.

"En la presente denuncia se hace hincapié en las palabras y el tono del señor Sackala (sic) que constituyen a nuestro juicio una clara infracción al reglamento sobre violencia de género. En efecto, tanto en el minuto 17.40 y 19.04 de la reunión, el denunciado se refiere a nuestra compañera presidenta como 'Alejandro Toledo'. La repetición de ello demuestra una clara intencionalidad de menospreciar y violentar a nuestra compañera presidenta en razón de su género", continúa.

La denuncia explica que "lo anterior no solo se produce por sí mismo, que por de pronto, incluso de manera aislada, constituiría una grave falta, sino que en el contexto de acusaciones graves e infundadas en contra del actuar de la directiva regional y en específico de la presidenta Alejandra Toledo, con tono y frases amenazantes como el exigir explicaciones o acusar una supuesta falta a los estatutos que motivarían la expulsión de la presidenta regional".

De acuerdo a lo denunciado, lo que dijo Sakalha fue lo siguiente: "Me entero que nuestra presidenta Alejandro Toledo compromete a la región respecto a una Delegación Presidencial señalando que en un consejo político nacional de Apruebo Dignidad, Revolución Democrática a nivel Valparaíso estaría promoviendo a Nataly Campusano para la Delegación Presidencial"(...) "Le pido por favor explicaciones a la presidenta Alejandro Toledo, me parece que también está comprometido porque en el reglamento de Revolución Democrática es sanción de expulsión comprometer al partido", lo que a juicio de los denunciantes se trata de dichos que "no solo importan una grave y falsa acusación, que además la vincula con una amenaza de expulsión, sino que también ejerce una violencia de género al llamarla por su nombre en masculino 'Alejandro' en dos ocasiones que demuestran una intencionalidad y un dolo en su actuar, constituyéndose así una grave falta, de discriminación, hostigamiento y abuso". Luego añaden que lo anterior es "sin lugar a dudas una discriminación de género que atenta contra los principios de Revolución Democrática y el código de ética del partido".

Este Diario consultó a Toledo sobre la denuncia, quien solo mencionó que lo que motivó la acción interna fue "principalmente el no respeto a la identidad de género".

A su vez, también se contactó a Sakalha, quien hasta el cierre de esta edición dijo que respondería, pero finalmente no lo hizo.

Ministerio condena hecho

Al respecto, la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, María José Abud Sittler, lamentó la situación, mencionando que "desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género condenamos todo tipo de violencia contra las mujeres, venga de quien venga, y sin duda consideramos un hecho de violencia lo ocurrido, sobre todo en el contexto en el que se produce, donde se recurre discriminatoriamente a la identidad y expresión de género de una persona para desacreditar una postura u opinión en un debate".

Como sociedad "debemos respetar nuestras diferencias y el derecho a ser reconocidos conforme a nuestra identidad y convicción y ser capaces de elevar la discusión sin acudir a discriminaciones como señal de desestimación".

En tanto, Constanza Valdés, activista trans y feminista, opina que "efectivamente constituye una denuncia de violencia de género y además de discriminación arbitraria en razón de la identidad de género de la presidenta regional de RD, de Alejandra, porque en dos ocasiones, de acuerdo al relato, justamente con intencionalidad, se trata de forma masculina a la Ale y eso no corresponde, y además del contexto (...) que hacía referencia a esta intencionalidad de generar un grado de violencia o cuestionamiento hacia ella por su identidad de género y eso está bien presente en cuestión. Es una invisibilización que no corresponde y se tienen que seguir todos los procedimientos al respecto y más aún en un tema tan importante como el reconocimiento de la identidad de género de las personas".

"(Es) una discriminación de género que atenta contra los principios de Revolución Democrática y el código de ética del partido".

Denuncia hecha a RD

"(Hay que) ser capaces de elevar la discusión sin acudir a discriminaciones como señal de desestimación".

María José Abud, Ministra (s) de la Mujer y Equidad de Género

Cinco subsecretarios están vinculados a la Región

POLÍTICA. Educación, Mideso, Trabajo, Telecomunicaciones y DD.HH.
E-mail Compartir

Entre los 39 cargos de subsecretarios que designó oficialmente ayer el Presidente electo Gabriel Boric, tres de ellos cursaron sus estudios universitarios en la región,mientras que también hay un viñamarino y una nacida en Valparaíso.

Como subsecretario de Educación asumirá Nicolás Cataldo Astorga (PC). Es profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso con estudios de Magíster en Educación Emocional de la Universidad Mayor. Se ha especializado en el diseño de políticas públicas y tramitación legislativa. Ha trabajado en la administración pública, tanto a nivel central, en el Mineduc, como a nivel local, en el Servicio Local de Educación de Barrancas.

La nueva subsecretaria de Servicios Sociales es la viñamarina Francisca Perales Flores, estudió Ingeniería Civil Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue jefa del Departamento de Desarrollo Comunal de la Dideco de la Municipalidad Valparaíso y es vicepresidenta nacional de Convergencia Social.

En Telecomunicaciones asumirá Claudio Araya (PC), Ingeniero Civil en Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María con un Magíster en Tecnologías de Información y Gestión de la PUC.

En la Subsecretaría del Trabajo asumirá el viñamarino Giorgio Boccardo Bosoni (Comunes). Sociólogo de la U. de Chile, exalumno de la Scuola Italiana y ex presidente de la Fech; mientras que como subsecretaria de Derechos Humanos asumirá Haydeé Oberreuter, nacida en Valparaíso.