Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Un 77% menos de hectáreas afectadas en incendios forestales

REGIÓN. Pese a que ha habido más siniestros que la temporada anterior, la afectación de superficie ha sido mucho menor, según detalló Conaf.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

A pesar de que estamos en plena temporada estival, con altas temperaturas y situaciones meteorológicas que favorecen los incendios forestales, nos encontramos en la mitad del periodo que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) considera de mayor incidencia de estos siniestros.

Hasta el momento el balance para la Región de Valparaíso es positivo. Ello pese a que se ha registrado una mayor concurrencia a emergencias de este tipo, con un incremento de siniestros de un 14% en comparación con la temporada anterior. Sin embargo, el registro arroja un 77% menos de superficie afectada.

A la fecha existen 1.451,15 hectáreas afectadas, en comparación con las 6.310 hectáreas arrasadas por el fuego que se contabilizan en esta misma fecha del periodo anterior.

Cuando se trata de incendios forestales estos no hablan solamente de espacios rurales o bosques, sino que incluyen las áreas con vegetación en zonas urbanas como lo son los cerros y quebradas en Valparaíso y Viña del Mar, ciertas partes de Laguna Verde y los lugares periféricos de ciudades del interior como Quilpué, Villa Alemana y Limache, entre otras.

Meses complejos

El jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Juan Atienza, comentó que uno de los meses mas complejos para la institución es mayo, pero que se mantienen siempre en alerta porque "se podría decir que los pronósticos indican que esta sequía y las condiciones atmosféricas van a continuar, por lo tanto se prevé que la situación no ha pasado todavía, no nos podemos relajar, por el contrario, estamos atentos a las condiciones que propician y favorecen el inicio de incendios forestales que son, básicamente, las condiciones meteorológicas", las que justamente, aumentan en estos meses del verano.

Para todo esto hay trabajos en coordinación con varias instituciones de la región: Onemi, municipios, delegaciones provinciales, fuerzas armadas y, por supuesto, el Cuerpo de Bomberos, que según las palabras del jefe de Conaf "trabajan a la par con nosotros y son un alero estratégico y fundamental". Con dicha institución se desarrollan planes de trabajo para coordinar procedimientos en estas emergencias.

Estrategias

En Conaf se ha trabajado en tres estrategias para sobreponerse a las emergencias. La primera es que cuentan con camiones aljibes arrendados listos para cualquier emergencia que permiten acercar el agua a la zona mediante estos vehículos y piscinas; otra estrategia es que toda la operación aérea está utilizando productos químicos, de tal manera que se aumenta entre siete y ocho veces la eficiencia del agua, esto se traduce en un ahorro significativo de agua porque "estamos conscientes de la sequía, de la escasez de agua y estamos tratando de ser muy conscientes en el uso de ella", señaló Juan Atienza sobre esta temática que concierne a toda la región.

También hay 370 kilómetros de cortafuego construidos entre septiembre del año pasado y comienzos de este 2022, con la ayuda de maquinaria facilitada por la Dirección de Vialidad del MOP.

La conciencia de la ciudadanía es un elemento clave y se llama a denunciar acciones peligrosas y evitar iniciar fuego en lugares no aptos.

"No nos podemos relajar, por el contrario, estamos atentos a las condiciones que propicien incendios forestales".

Juan Atienza, Jefe regional Depto. de Protección contra Incendios Conaf

370 kilómetros de cortafuego se construyeron en la región entre septiembre de 2021 y enero de 2022.

1.415 hectáreas se han visto afectadas por incendios en Valparaíso en los últimos seis meses.

Lista primera etapa de nuevo edificio de la Dicrep en Viña

PROYECTO. En dos años podría estar operativa la oficina de la Tía Rica.
E-mail Compartir

Mientras que la oficina de la Tía Rica en Valparaíso anunció el cierre temporal de su oficina además de un brote de covid entre sus trabajadores que implicó la cuarentena de todo el equipo de trabajadores, la oficina de Viña un poco más cerca de su reapertura porque ayer se hizo entrega de la primera etapa de su reparación.

El director general (s) da la Dirección General de Crédito Prendario (Dicrep), Juan Andrés Troncoso, junto al seremi de Obras Públicas de Valparaíso, Raúl Führer, y su homólogo de Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Kopaitic, encabezaron la entrega oficial de la obra gruesa, es decir, la reparación estructural del edificio ubicado en la avenida Valparaíso.

El inmueble fue construido en 1946 y, hasta el 2010, año en que se vio afectado por el terremoto, albergaba las oficinas del Registro Civil. Fueron 12 años los que estuvo cerrado y, por eso mismo, el seremi del Trabajo comentó que "después de una larga espera, la anhelada reapertura de la Tía Rica ya comienza a hacerse realidad, porque hoy estamos dando inicio a la segunda etapa de los trabajos que permitirán habilitar el inmueble para el funcionamiento de este servicio", enfatizando en la labor social que cumple este servicio de crédito prendario.

Acorde a la información compartida por Raúl Führer, esta primera etapa de trabajos abarcó los 3.600 metros cuadrados de la estructura y tuvo un costo de $780 millones. El edificio cumple con los nuevos estándares de la normativa sísmica de nuestro país.

"Después de una larga espera, la reapertura de la Tía Rica ya comienza a hacerse realidad".

Rodrigo Kopaitic, Seremi del Ttrabajo y, Previsión Social

Alcaldesa Toledo anuncia la paralización de construcción en cercanías de estero Lo Godoy

V.ALEMANA. Municipio busca evitar megaproyecto inmobiliario en el sector.
E-mail Compartir

En su compromiso de rescate y preservación de los cuerpos de agua de la comuna y en el contexto del Día Mundial de los Humedales, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, anunció que se paralizarán los proyectos de construcción en el área cercana al Estero Lo Godoy.

Esto luego que la Seremi de Vivienda se pronunciase favorablemente a la solicitud presentada en 2021 por el municipio local, junto a organizaciones sociales y medioambientales de la comuna, de congelar los permisos de construcción en un polígono de influencia de 25 metros lineales al eje del cauce, por ambas riberas del Estero (Avenida alcalde Rodolfo Galleguillos - Pasaje Los Almendros).

El ordinario emanado desde la seremi posterga "los permisos de subdivisión, lote o urbanización predial y de construcciones para el polígono referido al Estero lo Godoy", cuerpo de agua cercano al sitio donde se pretende emplazar un megaproyecto inmobiliario de 26 edificios, anteproyecto que presenta más de una decena de observaciones por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

"Logramos la paralización de las obras de los anteproyectos que se puedan presentar, para que no se intervengan estos humedales urbanos, como hemos visto en años anteriores. No queremos que eso suceda", dijo la alcaldesa Toledo.

Valparaíso en Alerta Roja por emergencia forestal en Melosilla

SINIESTRO. Fuego llegaba hasta el deslinde de la Reserva Lago Peñuelas.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó ayer Alerta Roja para la comuna de Valparaíso por un incendio forestal que, hasta el cierre de esta edición, había consumido 12 hectáreas de vegetación en el fundo Las Tablas, ubicado en el sector denominado Caminio Viejo a Melosilla.

Según informó la Corporación Nacional Forestal (Conaf), había cuatro focos y las llamas estaban llegando rápidamente al deslinde de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, afectando un sector del lado sur.

Bomberos de Valparaíso despachó cuatro unidades y Bomberos de Casablanca también apoyaba, enviando una unidad, quienes trabajaban en conjunto con 15 brigadas terrestres de Conaf y con apoyo de 13 unidades aéreas para combatir las llamas y evitar que se acerquen a sectores habitados en Placilla de Peñuelas.Conaf dispuso también brigadas nocturnas.