Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. vjera leyton, presidenta regional de Comunes y la escasa participación que tendrá su partido en el futuro gobierno:

"No sabemos si es una decisión del Presidente, pero existe poca disposición para trabajar con nosotros"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Solamente dos integrantes del Partido Comunes llegaron al gobierno en los primeros anuncios realizados por el presidente electo Gabriel Boric: Javiera Toro a cargo del Ministerio de Bienes Nacionales y Giorgio Boccardo en la Subsecretaría del Trabajo. Un golpe duro para uno de los partidos que le dio vida al proyecto político de Apruebo Dignidad y que, en la última elección parlamentaria, consiguió ocupar seis escaños, dos por debajo de los que obtuvo Revolución Democrática que, sin embargo, recibió ocho subsecretarías el pasado martes.

La presidenta regional del proyecto político, Vjera Leyton, asume que están pagando el error cometido por Karina Oliva, aunque no esperaban hacerlo con una considerable marginación. "Los militantes no tienen por qué pagar los errores de otros compañeros", recalca.

-¿Qué balance hicieron como partido de la nómina de subsecretarios ?

-No hemos tenido la posibilidad de reunirnos a nivel regional para poder analizar esta presentación de subsecretarías, pero, siguiendo la línea de mi partido, saludamos la instalación del gobierno con harto independiente e integrantes de los movimientos sociales. Aunque creemos que, tanto en la pasada ministerial como en el anuncio del martes, Comunes no ha sido un partido favorecido por el nuevo gobierno, que desconoció varias de las capacidades que tiene nuestra militancia.

-¿Tiene que ver con lo que pasó con Karina Oliva?

-Nosotros tenemos claro que, como partido, estamos en una posición compleja, debido a toda la situación interna por la que tuvimos que pasar cuando se conoció lo de Karina Oliva. Entendemos eso y somos conscientes de que la situación es bien compleja, pero nuestra a militancia no tiene por qué pagar los errores de otros compañeros. Si bien lo que hizo Karina Oliva fue un error y afectó el proyecto de Apruebo Dignidad, tenemos militancia comprometida, con experiencia y que ha dejado los pies en la calle por este proyecto y por llegar al gobierno. Creemos que, si bien lo nuestro afectó mucho, ha sido injusta toda la situación en la que ha estado el partido últimamente, tanto al interior de Apruebo Dignidad como en la instalación del nuevo gobierno.

-¿Alguien de Apruebo Dignidad le comunicó a la dirección de Comunes que su rol sería secundario en el nuevo gobierno?

-Nuestras compañeras que están al mando de la dirección nacional han hecho saber las diferencias que Comunes ha planteado, tratando de hacer lo mejor para representar al partido en todas las decisiones que se han ido dando. Entiendo que es algo que no se ha conversado. Nadie nos dijo que estaríamos bloqueados o que tendríamos menos cupos en el gobierno. Eso no se ha dicho directamente, sino que solo al momento de definir finalmente los cargos y al darlos al conocer nos hemos ido enterando. No sabemos si es una decisión del Presidente o del comité político, pero existe poca disposición a trabajar en conjunto con Comunes.

-¿Cambiará la relación de su partido con el nuevo gobierno?

-Somos sumamente leales con el próximo gobierno y vamos a seguir trabajando en Apruebo Dignidad. Nosotros fuimos uno de los principales articuladores del pacto, por lo que vamos a seguir defendiéndolo, asumiendo que somos una actoría importante dentro de lo que significa Apruebo Dignidad. Nuestro compromiso será incondicional, eso no está en tela de juicio. Sí por supuesto creo que hay cosas que se tienen que conversar, pero eso no va en desmedro de nuestro compromiso con el proyecto transformador que encarna Gabriel Boric.

-¿Les gustaría como partido que se compense el desequilibrio que hubo para con la tienda?

-No queda bien hablar de compensación, nunca ha sido ese nuestro objetivo, sin embargo, y a pesar de que hay una gran presencia de independientes e integrantes de movimientos sociales en los ministerios y subsecretarías, creemos que aún falta mostrarle a la ciudadanía hacia donde va el nuevo gobierno, que llegó a donde está con los movimientos sociales. Ellos deben ser los principales protagonistas en este camino que se está iniciando.

-¿Qué implica que el futuro gobierno aún no le muestre el camino que está siguiendo a la ciudadanía?

-Se tienen que respetar las propuestas que han salido a nivel regional, respecto a la conformación de los gobiernos locales. Creemos que eso sería una muestra profunda de respeto y de relevancia de los movimientos sociales, así como del proceso de descentralización y las fuerzas políticas que conforman Apruebo Dignidad. Desde la primera semana de enero estamos trabajando con el bloque, para ir afinando la propuesta de gobierno local que le vamos al presidente electo Gabriel Boric. La idea es que todas las fuerzas quedemos bien representadas en el gobierno a nivel regional y que, además, eso refleje, la fuerza que se tiene en la región de Valparaíso.

-¿Enviaron propuestas desde Comunes?

-Enviamos todos los documentos solicitados, para que nuestra militancia también sea considerada en la toma de decisión de instalación de los gobiernos regionales.

-¿Qué pasó con Comunes tras el episodio de Karina Oliva? ¿Se están reorganizando?

-Creo que lo de Karina Oliva pegó fuerte, especialmente por la propuesta de transformación que tenemos. De todas formas, creemos que eso no puede ser impedimento para seguir avanzando y construyendo. Claro que nos estamos reorganizando como partido. Hace un par de semanas atrás asumió la nueva directiva interina, cuya misión es poder ordenar el partido, así como sanearlo económicamente. La idea es avanzar hacia un proceso de asamblea abierta que debería realizarse a principios de marzo, con el objetivo de redefinir cuál es el partido que queremos.

-¿Qué debería discutirse en un espacio así?

-Por un lado, cómo tener un proyecto político transformador y popular que nos asegure poder ser una herramienta de cambio dentro de la sociedad chilena. En segundo lugar, que ese mismo proyecto vaya de la mano con una transparencia y participación activa de nuestros militantes a nivel nacional.

"Comunes no ha sido un partido favorecido por el nuevo gobierno, que desconoció varias de las capacidades que tiene nuestra militancia".

"Nuestro compromiso será incondicional, eso no está en tela de juicio. Sí, por supuesto, creo que hay cosas que se tienen que conversar".