Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Despejan rutas y Gobierno llama a alcaldes a "ser parte de la solución, no del problema"

CRISIS FRONTERIZA. Ministro Delgado respondió de esa forma a las críticas de autoridades nortinas tras los bloqueos en protesta por el crimen de un camionero. Alrededor de 80 personas habían sido reconducidas a la frontera con Bolivia entre el domingo y el mediodía de ayer, tras aplicar nueva ley.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, respondió ayer a las críticas de las autoridades de las regiones de Tarapacá y Antofagasta por la aplicación del nuevo reglamento de la Ley de Migraciones, quienes acusaron "improvisación" por parte del Gobierno: "En esto hay que ser siempre parte de la solución y no permanentemente parte del problema", dijo el secretario de Estado, junto con informar que entre domingo y lunes fueron reconducidas más de 80 personas a la frontera.

En momentos en que se desarrollaba el funeral de Bayron Castillo, el camionero que falleció tras un altercado con ciudadanos venezolanos que ingresaron a Chile de forma irregular, en Antofagasta, los camioneros comenzaron a despejar en forma parcial las rutas que permanecían tomadas desde la medianoche del viernes en protesta por la seguridad y la migración.

El reglamento de la Ley de Migraciones entró en vigencia al día siguiente, destacando la reconducción como una de las principales medidas contra quienes intentaran entrar a Chile en forma irregular. Sin embargo, el alcalde de Colchane, Javier García dijo a ADN Radio que el Gobierno "improvisó una vez más" en la aplicación de la ley.

Esto, según el alcalde de la comuna fronteriza, se debe a que, a su juicio, no existió un trabajo previo del Ejecutivo con gobiernos regionales y locales, por lo que "no tenían conocimiento, había una total desorientación, no sabemos cómo hoy día (ayer) se va a operar respecto de la reconducción".

"Al menos ingresan 600 personas diariamente, lo cual con esta nueva ley como se aplicó el día de ayer (domingo), es decir reconducción de 41 personas, tendría que realizarse perfectamente hoy día la reconducción de 600 personas al menos", explicó el jefe comunal, agregando que el "control fronterizo nunca fue efectivo. Yo siempre fui crítico cuando el subsecretario (del Interior, Francisco Galli) visitó Colchane, armó una carpa con tecnología de punta y a las dos horas fue desarmada".

Trabajo de años

El Presidente Sebastián Piñera regresó ayer a La Moneda tras sus vacaciones, donde se reunió con ministros y subrogantes, entre ellos el titular de Interior, quien luego respondió al alcalde de Colchane destacando que "cuando una ley tarda una tramitación de ocho y nueve años, no veo cuál es la improvisación".

"Por supuesto que es una ley que nos hubiese gustado tenerla mucho antes, pero que también hay actores políticos que retrasaron o votaron en contra, o llevaron al Tribunal Constitucional (TC) parte de esta legislación", sostuvo Delgado, en alusión al requerimiento presentado por el FA, PS y PC.

"La ley es conocida una vez que se publica, me imagino que el alcalde podrá tener acceso, poder leerla y desglosarla con sus equipos técnicos", continuó el titular de Interior, recordando "una reunión que tuve justamente en la Delegación Presidencial de Iquique hace algunas semanas, el alcalde estuvo y conversamos de este proceso. (...) En esto hay que ser siempre parte de la solución y no permanentemente parte del problema".

La Moneda reportó más de 60 personas reconducidas el domingo, mientras que ayer al mediodía ya iban cerca de 20.

"Al menos ingresan 600 personas al día, con esta nueva ley se recondujo a 41 personas (el domingo)".

Javier García

Alcalde de Colchane

"Es una ley que nos hubiese gustado tener mucho antes, pero políticos votaron en contra o llevaron al TC".

Rodrigo Delgado

Ministro del Interior

Regreso a las playas en Iquique

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, dijo ayer a radio Cooperativa que tras la visita del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el aumento de dotación policial en la comuna tras la golpiza a dos carabineros por parte de ciudadanos venezolanos, "se cambiaron parte de las estrategias, se generó mucha más seguridad", y en los últimos días "la gente en Iquique volvió a la playa y los parques, se vio una tranquilidad dentro del marco de lo que estamos viviendo. (...) Se pudo recuperar la Playa Cavancha".

Funeral de Bayron se extiende por horas y detenidos arriesgan 15 años de cárcel

CAMIONEROS. Un extensa caravana recorrió Antofagasta. La Fiscalía señaló que el joven cayó desde diez metros de altura.
E-mail Compartir

Una extensa caravana de camiones y automóviles recorrió Antofagasta hasta pasado el mediodía de ayer, acompañando los restos de Bayron Castillo (25), el conductor que murió tras caer desde un paso nivel de ocho metros de altura, según indicó la Fiscalía. El Juzgado de Garantía, en paralelo, dictó prisión preventiva para dos de los imputados e internación en un centro del Sename para el tercero, ya que es menor de edad. Los tres arriesgan, al menos, 15 años de cárcel.

Los conductores de carga pesada mantuvieron un bloqueo parcial en las calles de la capital del Norte Grande hasta cerca de las 11:00 horas, cuando fueron a buscar el féretro de Castillo a su casa. Desde ahí comenzaron una extensa caravana por la ciudad, a la que se adhirieron otros conductores, ya que varios integrantes de la familia de la víctima fatal se dedican al transporte.

Luego avanzaron con los restos hasta el lugar en la carretera donde el joven falleció, mientras, en paralelo, se desarrollaba la audiencia de detención a los tres aprehendidos por esta causa, en el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Más tarde fue llevado al cementerio.

Traumatismo craneal

Tres ciudadanos venezolanos fueron formalizados ayer como presuntos autores del delito de homicidio calificado del joven camionero, quedando dos de ellos con 90 días de prisión preventiva y el tercero, debido a que tiene 16 años, con internación provisoria.

La Fiscalía detalló que el 10 de febrero, alrededor de las 13:00 horas, tras un altercado entre choferes de camiones y un grupo de ciudadanos extranjeros que transitaban por la ruta que une a Mejillones con Antofagasta, donde se encuentra un paso sobre nivel encima de la línea férrea, R.Z, E.R.S.M. y V.A. A. A , tomaron a la víctima y, "entre todos, de manera conjunta y con alevosía, lo tomaron por la espalda y lanzaron desde el paso sobre nivel hacia el vacío, cayendo desde una altura aproximada de casi diez metros, producto de lo cual la víctima falleció en el lugar a causa de un traumatismo encéfalo craneal".

El persecutor, Liborio Fajardo, agregó que las primeras dos detenciones se produjeron por la acción de civiles, ya que uno de los camioneros se dio cuenta del hecho y avisó a sus compañeros, mientras que la tercera fue en diligencias del Ministerio Público.

Por la gravedad del delito, los imputados arriesgan una pena desde 15 años y un día a presidio perpetuo. La investigación se extenderá por 90 días, momento en que comenzará el juicio con las pruebas reunidas.

Un mes de embarazo

La pareja de Castillo, Dafne Cepeda, confirmó a T13 que "estoy en un principio de embarazo. Yo recién tengo mi bolsita de cuatro semanas", y "el día en que (con Bayron) nos enteramos del embarazo fuimos a sacar la ecografía. Eso fue hace cuatro días atrás", es decir, la jornada anterior a su fallecimiento. "Él estaba feliz", dijo Cepeda.

La pareja conversó 20 minutos antes del hecho fatal: "Lo voy a recordar como fue él conmigo. Los buenos y malos momentos. Voy a ser una buena madre".