Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Papa anuncia reformas clave para agilizar juicios por abusos

VATICANO. Francisco anunció modificaciones a la estructura de la Congregación para la Doctrina de la Fe separando los asuntos teológicos y los disciplinarios
E-mail Compartir

Redacción

El Papa Francisco dispuso una reforma a la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe cuyo principal es objetivo es agilizar los procesos acerca de temas disciplinarios, como los casos de abusos que afectan a la Iglesia Católica.

El Pontífice redactó el "motu propio" (documento papal) "Fidem servare" (Servir fielmente) para modificar la estructura interna de esta Congregación que se encarga de velar por la fe y que actualmente está en manos del jesuita español Luis Ladaria Ferrer, su prefecto.

El "motu propio" es un decreto ley de efecto inmediato y consiste en la creación de dos competencias del organismo, la "doctrinal", que se ocupa de la protección de la fe, y la "disciplinar", que regula los delitos contra la moral.

Francisco no alude específicamente en el documento a los casos de abusos sexuales a menores que sacuden la Iglesia. Pero la reestructuración del antiguo Santo Oficio tiene mucho que ver con ello, pues los casos llegan a sus estancias desde todo el mundo.

"Atasco" mundial

En los últimos años se ha apreciado una suerte de atasco en los casos de abusos que revisa este dicasterio. Esto se debe en gran parte a la falta de personal o la ausencia de especialistas en el área. Actualmente, el 90% del trabajo de la Congregación está enfocada en los casos de abusos.

El actual prefecto de la Doctrina de la Fe es el español Luis Ladaria, de 78 años, quien seguiría al mando del órgano. Sin embargo, su avanzada edad y su especialización en temas teológicos más que en jurídicos implican un cambio en un futuro más bien breve.

Además, se le acusa de ocultar dos casos de abusos en 2018, que implican a un sacerdote italiano y a otro francés.

Cada sección del dicasterio estará encabezada por un secretario, de esta manera se busca agilizar los procesos en busca de una justicia más eficiente y oportuna. "Para que se pueda promover una recta administración de justicia", señala el Papa en la misiva.

La parte disciplinar se ocupará de gestionar todos los delitos tratados por la Congregación mediante la jurisdicción del Tribunal Supremo Apostólico y es aquí donde entra la cuestión de los casos de abusos sexuales o de poder por parte de clérigos.

En diciembre pasado, Francisco promulgó una nueva versión de las "normas sobre los delitos más graves reservados a la Congregación para la Doctrina de la Fe", es decir, "los delicta graviora", que perjudican de forma particular a la Iglesia Romana.

Y el 11 de octubre de 2021 había reescrito los delitos por los que la Doctrina de la Fe podría juzgar a cardenales, patriarcas, legados apostólicos y obispos, entre otros miembros de la alta jerarquía.

Donó 50 mil euros para migrantes

Francisco donó 50 mil euros a Cáritas Vilnus para apoyar la ayuda a los migrantes que se encuentran atrapados en la frontera oriental de Lituania. El aporte económico se gestionó a través del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral en colaboración con la Nunciatura Apostólica en Lituania. A comienzos de febrero, el Gobierno repatrió a casi 300 migrantes que llegaron de forma ilegal a través de Bielorrusia. Según informaron las autoridades del país, la mayoría de ellos eran de origen iraquí.

Impacto en India por ataque y violación a joven que rechazó propuesta amorosa

NUEVA DELHI. Familiares, vecinos y mujeres la atacaron en su propia casa.
E-mail Compartir

Varias barricadas acordonan el barrio de Kasturba Nahar, en el este de Nueva Delhi, capital de India. Allí la policía vigila cada uno de los rincones luego del violento hecho que ensombreció a toda la comunidad.

Una joven de 20 años fue golpeada, humillada y violada por una turba en su propia habitación y posteriormente paseada por las calles del barrio.

El brutal incidente ocurrió luego de que ella rechazara las proposiciones de un vecino, que decía estar enamorado de ella, a pesar de ser una mujer casada y madre de un niño de dos años. Al sentirse rechazado, el sujeto se suicidó.

La familia y los vecinos culparon a la joven mujer de la muerte del hombre y fueron a agredirla. En videos que circulan en internet, se puede apreciar cómo un grupo, especialmente de mujeres, la golpean en la calle, en el suelo con palos y golpes de pie.

En otras imágenes la chica de 20 años desfila por la calle con la cabeza rapada, el rostro ennegrecido y con un collar de zapatos colgando del cuello, mientras un centenar de personas, todos vecinos de la zona, la abofetea, repudia y aplaude los abusos.

En el barrio parece que nadie presenció lo ocurrido, todos tienen coartadas: estaban durmiendo, trabajando o en una función familiar.

Un testigo que pidió proteger su identidad señaló que las mujeres que torturaron a Malika "hicieron que sus hijos, aún adolescentes, le hicieran de todo (...) desde abuso sexual hasta golpearla, todo".

La policía informó que hasta el momento hay 20 personas detenidas, la mayoría mujeres y cuatro menores de edad.

Durante 2020, se registraron un total de 35.331 casos de delitos contra mujeres en India, la mayoría denunciados como actos de "crueldad por parte del esposo o familiares", seguidos de "agresión con intención de ultrajar su integridad", secuestro, y violación.

Nueva Zelanda: reprimen a manifestantes con "Baby Shark" y "Macarena"

WELLINGTON. Emplean música repetitiva para cansar a los antivacuna.
E-mail Compartir

El presidente del parlamento de Wellington, Trevor Mallard empleó una curiosa estrategia para intentar desalojar a los manifestantes que ayer cumplieron seis días acampando en el exterior del recinto contra las restricciones sanitarias producto de la pandemia.

Música de Barry Manilow, la pegajosa "Baby Shark" y la conocida "Macarena", sonaron una y otra vez durante todo día para intentar cansar y aburrir a quienes protestan imitando a los antivacuna del "Convoy de la libertad" canadiense.

La música sonó todo el día con intervalos de 15 minutos y con mensajes informativos sobre el covid-19 y la importancia de las vacunas.

Sin embargo, la medida no causó los resultados esperados. Los manifestantes respondieron reproduciendo su propia música por altoparlantes.

Tampoco hizo efecto el ciclón Dovi que azota gran parte del país con lluvia y vientos de hasta 130 kilómetros por hora.

La policía prácticamente no ha intervenido desde el jueves pasado cuando detuvo a 122 personas. Actualmente se cree que hay unas 3.000 acampando en los sectores aledaños al Parlamento.

En declaraciones a la prensa, la primera ministra, Jacinda Ardern, deslizó que la paciencia de las autoridades se está agotando.

"Claramente tengo una opinión sobre los manifestantes y la forma en la que han realizado su protesta, porque ha pasado de expresar una opinión a intimidación y acoso de las personas en el centro de Wellington", dijo. "Esto no puede tolerarse".

Nueva Zelanda, con una población de casi cinco millones de habitantes, tiene el número más bajo de casos en el mundo, debido a las restricciones fronterizas y sanitarias.

Sin embargo, los casos de la variante ómicron llegaron a casi 1.000 este lunes.

Las fronteras permanecen cerradas con miles de neozelandeses sin poder regresar al país. El Tribunal Superior comenzó a revisar un caso contra el Estado, por negarle de manera ilegal el derecho a los ciudadanos de poder retornar libremente.

Canadá invoca poderes especiales para frenar protestas antivacuna

ONTARIO. Detienen a manifestantes y reabren puente que conecta con EE.UU.
E-mail Compartir

La Policía de Ontario logró desalojar a los manifestantes que mantuvieron bloqueado hasta ayer el puente Ambassador que une las ciudades de Detroit y Windson y que es clave en el transportes de mercaderías entre Estados Unidos y Canadá.

Se informó de la detención de entre 25 a 30 personas y se retiraron varios vehículos que se encontraban en el lugar. Algo similar ocurrió en el cruce fronterizo de Coutts, en el oeste del país, donde se detuvo a 11 personas que estaban en posesión de numerosas armas de fuego y chalecos antibalas.

Entre el material incautado habían 13 rifles, pistolas, varios chalecos antibalas, un machete, munición y cargadores de gran capacidad.

Ante esta ola de protestas que se iniciaron en la ciudad de Ottawa, el primer ministro Justin Trudeau planea invocar poderes de emergencia, que no se utilizan desde 1970. La denominada Ley de Emergencias anula el poder de las provincias y le otorga al Ejecutivo poderes especiales para garantizar la seguridad en cualquier punto del país. En tiempos de paz, sólo se ha utilizado una vez.

Paralelamente, la Provincia de Ontario, donde se iniciaron las protestas, anunció que el pase sanitario ya no será obligatorio.