Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Damnificados por mega incendio aún sin solución

VALPARAÍSO. Familias damnificadas por siniestro de 2013 protestaron afuera de la Gobernación Regional para pedir a Mundaca ayuda por la demora judicial.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Para muchas personas el 14 de febrero es un día de celebración, pero para cerca de 350 familias de Valparaíso es el recordatorio de que, por un año más, siguen sin una solución judicial frente a la causa que iniciaron contra RVC y Esval a propósito del fatídico mega incendio de los cerros Rodelillo, la Planchada y Placeres que en este mismo día, en 2013, arrasó con sus hogares y sus vidas.

La emergencia calcinó 350 viviendas, decenas de establecimientos comerciales, automóviles, bienes muebles y electrodomésticos, incluso las mascotas de esos hogares, en lo que se bautizó como el "Primer Mega-Incendio de Valparaíso".

El fuego se inició luego de que Carlos Rivas, soldador de la Inmobiliaria RVC, siguiendo órdenes de sus jefes, ese día con 30 grados de temperatura, viento de 30 nudos y 30% de humedad, cortó fierros con un esmeril y las chispas de esa faena volaron a 15 metros de distancia, alcanzando pastizales y generando llamas que fueron imparables. Dos juicios penales terminaron con el obrero condenado a penas de cárcel (con beneficio en libertad) y de multa por el incendio. Un juicio tramitado en el 4º Juzgado Civil de Valparaíso, provocó que el mismo obrero fuera condenado a pagar cerca de $1.000 millones a los damnificados, en tanto que la Inmobiliaria RVC y Esval fueron eximidos de responsabilidad.

Apelación

Rodolfo Precht y Vladimir Mondaca, abogados demandantes que representan a más de 200 familias de damnificados, apelaron del fallo. Gracias a ello, la Corte de Apelaciones de Valparaíso revocó la sentencia del Juzgado Civil en varios acápites, y condenó adicionalmente a la Inmobiliaria RVC a indemnizar, pero no a Esval. Luego la causa fue recurrida de casación ante la Corte Suprema y aún no hay resultados.

De hecho, hasta el día de hoy no tiene sentencia definitiva, lo que ha ocasionado la frustración de los damnificados pues, incluso, varios de ellos ya han fallecido esperando la ansiada reparación.

Manifestación

Por ello, ayer unas cien personas fueron hasta la plaza Cívica, en Valparaíso, frente al edificio de la Gobernación Regional, para llamar la atención del gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y que así los ayude a presionar para agilizar la tramitación.

Piden ayuda a mundaca

El abogado de las familias, Vladimir Mondaca, expone que "el 28 de diciembre falleció una dirigenta nuestra, Anita, de Placeres, y lo que ha ocurrido es que todos los años mueren una o dos personas y esta causa es tan terrible que las víctimas que tienen una sentencia favorable de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que ordenó a pagar aproximadamente $1.000 millones a favor de las víctimas, como se fueron de casación, y por alguna razón que desconozco, la Corte Suprema no ha puesto la causa para alegatos en dos años, lo cual es bastante extraño... las personas no van a recibir lo que les corresponde".

Indicó que entiende que es más difícil sesionar por el covid y otros temas, pero afirmó que "le hemos pedido en dos oportunidades a la Corte Suprema, con todo el respeto que merece, que ponga la causa en tabla por razones humanitarias. Nosotros le estamos diciendo que estas personas que obtuvieron una indemnización de la Corte de Apelaciones, que no es mucha plata, son 1 o 2 millones por persona, pero que para ellos significa mucho, por favor conozca la causa y fállela, porque si se sigue dilatando esto, lo que está ocurriendo y que es dramático, es que las personas que tienen en el bolsillo la indemnización no la reciben porque se mueren. Y si la causa se demora otro año más van a morir otras personas más".

Por lo mismo, buscan que el gobernador los ayude a presionar. "Creemos que uno de los roles de la nueva autoridad es visibilizar estos problemas, no le estamos pidiendo que entre en un proceso judicial porque no lo puede hacer, lo tenemos clarísimo, pero estas demandas deben ser visibilizadas".

"Por favor, conozca la causa y fállela, porque si se sigue dilatando esto, lo que está ocurriendo y que es dramático, es que las personas que tienen en el bolsillo la indemnización no la reciben porque se mueren".

Vladimir Mondaca, Abogado de las familias

$1.000 millones es lo que consiguieron las familias en un fallo en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Reagendan para 28 de febrero juicio de homicidio de Correa

JUDICIAL. Familia criticó duramente retraso en el proceso judicial.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar reagendó para el próximo 28 de febrero el juicio contra los imputados por el homicidio calificado del empresario Alejandro Correa, hecho registrado el 18 de mayo de 2020 frente a su vivienda del sector de Bosques de Montemar, a través de la acción de un sicario.

Los alegatos de apertura se realizarían ayer en modalidad semipresencial desde las 9 de la mañana, con un plazo de 40 días para desarrollo el juicio. Sin embargo, los magistrados Claudio Espinoza Asenjo (presidente), Claudia Parra Villalobos (redactora) y Claudia Ortiz Leiva (integrante), debieron dar un nuevo plazo para el inicio del juicio, debido a que dos de los cuatro imputados están en cuarentena por covid.

Son cuatro los acusados que permanecen en prisión preventiva: el presunto autor intelectual, Renato López Fuentes, imputado por el homicidio calificado de Alejandro Correa Correa; el sicario Víctor Gutiérrez Londoño, imputado por el homicidio calificado de Alejandro Correa y por el homicidio simple en calidad de frustrado de Claudio Muzio, porte de arma de fuego y receptación de arma de fuego.

También fueron imputados el chofer que transportó al sicario, Claudio Riveros, como cómplice de homicidio simple de Alejandro Correa, porte de arma de fuego y receptación de arma de fuego, y se imputó a la pareja de Víctor Gutiérrez, Melissa Palma Valdés, en su calidad de cómplice de homicidio calificado del empresario conconino.

"Enorme desesperanza"

Al respecto, la hija de la víctima, Valentina Correa, comentó que "como familia estamos bastante desilusionados, decepcionados, especialmente del Poder Judicial y Gendarmería de Chile, que no han logrado garantizar que los imputados lleguen a comparecer hoy a la audiencia. Nos ha costado mucho tiempo, más de 20 meses, poder llegar a este momento, y la verdad es que cada vez que tenemos una fecha y una hora hay mucha incertidumbre, ansiedad, angustia y dolor por parte de nuestra familia. Entonces, que nuevamente se postergue a una nueva fecha y que tampoco tengamos las garantías que esto se dé el 28 de febrero, nos genera una enorme desesperanza".

"Como familia estamos bastante desilusionados, decepcionados, especialmente del Poder Judicial y Gendarmería".

Valentina Correa, Hija de empresario asesinado

Comenzaron los desvíos de tránsito en Concón por las obras de mejoramiento del camino costero

VIALIDAD. Tramo de Av. Borgoño entre San Fabían y Las Elenas estará cerrado.
E-mail Compartir

Ayer comenzaron los desvíos de tránsito en Concón, debido al mejoramiento del camino costero, por lo que la avenida Borgoño estará cerrada en eltramo entre Las Elenas y San Fabián, de modo que quienes transiten desde Concón hacia Reñaca deberán tomar San Fabián, luego Vergara, y si no desean seguir por la parte alta, deberán retornar al camino costero por Las Pimpinelas y bajar por Los Lilenes, mientras que quienes vayan desde Reñaca hacia Concón tendrán que subir por Las Elenas y continuar por Vergara, Calle Dos y Barros antes de regresar a Borgoño.

Al respecto, el alcalde, Freddy Ramírez, detalló que "la Municipalidad de Concón ha aprobado el nuevo plan de desvío de tránsito presentado por el Serviu y la constructora que está llevando adelante el mejoramiento del borde costero. Obviamente, para nosotros es una buena noticia, ya que indica que la ejecución de la obra está avanzando según los plazos establecidos".

Añadió que el municipio no sólo está trabajando este tema en coordinación con el Serviu y la constructora, sino además "con todos los locatarios y residentes, para que el impacto de esta importante obra sea lo menos posible, así que nosotros esperamos que la gente comprenda que esto es un beneficio para la comuna y para la región, por lo tanto, las incomodidades tendrán que, justamente, ir manejándolas".