Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipios: faltan recursos para abordar tema de ambulantes

COMERCIO. Aunque las alcaldesas de Villa Alemana y Quilpué valoraron nueva ley, advierten que el camino no avanza solamente por aumentar sanciones.
E-mail Compartir

Constanza Tapia

Mejor coordinación con otras instituciones y la aplicación de ordenanzas específicas sobre los vendedores instalados en las calles de la comuna son las principales herramientas que los municipios de Quilpué y Villa Alemana impulsan para enfrentar este tema, confirmaron las alcaldesas Valeria Melipillán y Javiera Toledo, ante la nueva ley que desde el domingo está vigente y que entrega nuevas atribuciones a las autoridades alcaldicias frente al comercio ambulante.

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, precisó que "hemos estado trabajando coordinadamente con la Cámara de Comercio de Quilpué, policías, Delegación Presidencial y Provincial, además de los dirigentes de ambulantes de las calles céntricas de la comuna, buscando regular y ordenar el comercio con las atribuciones que ya teníamos".

En tanto, Javiera Toledo, jefa comunal de Villa Alemana, explicó que frente a este tema el municipio también ha desarrollado acciones que se adelantan a la nueva normativa, que está vigente desde esta semana. "Avanzamos con la entrega de 62 carros, con la reubicación de aquellos comerciantes que no accedieron a ellos y hoy seguimos con la creación de 'La Comarca', un espacio de revitalización de la economía local, de la mano de comerciantes formales e informales, donde acompañamos a estos últimos en su formalización".

Sin embargo, ambas autoridades dijeron que el problema es multifactorial y que existe un tope importante en los recursos capaces de dar soluciones concretas. Toledo recalcó que "reconocemos que el abordaje de esta temática debe ser integral y no solamente poner el énfasis en el endurecimiento de las sanciones asociadas al comercio ambulante, como lo hace esta nueva ley".

De la misma forma, la alcaldesa Melipillán detalló que "mientras no existan recursos suficientes para sostener la fiscalización, no se podrán implementar soluciones más de fondo".

Concejales

El concejal de Villa Alemana Marcelo Góngora plantea que se necesita un endurecimiento de las medidas. "El comercio ambulante afecta el normal desempeño de la ciudadanía, provoca dificultades para el desplazamiento (principalmente de vecinos con movilidad reducida), afecta el comercio regular que paga sus impuestos y patentes; y, en oportunidades, encubre la práctica de otras incivilidades que afectan a la comuna".

La concejala de Quilpué Paula Castro, añade que "desde la Municipalidad hay un querer avanzar dialogando con todos los actores del comercio, evidenciando que el comercio informal sí afecta el comercio de los locatarios que sí pagan impuestos y permisos".

Asimismo, el concejal de Quilpué Francisco Villegas afirmó que "la Municipalidad, como nueva administración, ya viene trabajando en esto previo a Navidad y continuará aplicando el régimen que establezca el legislativo, pese a no tener el recurso humano idóneo a corto plazo".

Esta nueva ley apunta a intensificar las penas de estas organizaciones mayores dedicadas al comercio ilícito en las calles, así como establece facultades para las municipalidades, que deben establecer en sus respectivas ordenanzas los lugares donde se podrá ejercer.

"El tema debe ser atendido desde diversos sectores y no solamente poner el énfasis en el endurecimiento de las sanciones".

Javiera Toledo, Alcaldesa de Villa Alemana

"El Congreso traspasa responsabilidades a las municipalidades sin que ello signifique fortalecerlas institucionalmente".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

Hospital de Marga Marga tiene avance sobre lo proyectado

SALUD. El Biprovincial ya cuenta con 100 funcionarios en sus dependencias.
E-mail Compartir

Numerosos avances tuvieron en los últimos meses los hospitales Biprovincial Quillota- Petorca y de Marga Marga, dos de los recintos que sumarán una importante cifra de nuevas camas a la red asistencial de Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ).

El Hospital Provincial Marga Marga se encuentra en un 31,73% de avance físico financiero, en comparación al 24,75% que debería llevar según lo programado. Cuenta con su obra gruesa finalizada de los edificios clínicos, están en proceso en la actualidad diversas obras, como el levantamiento de la tabiquería interna, las instalaciones eléctricas y sanitarias, además de los pisos e impermeabilizaciones de cubierta.

Este proyecto está orientado a la atención de salud de un universo de 485.627 habitantes beneficiarios de las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué.

El hospital tendrá una dotación de 282 camas, 50 destinadas a paciente crítico, 118 para pacientes agudos y 114 de cuidados básicos.

Dispondrá de 51 boxes de atención, 9 pabellones quirúrgicos y 3 salas de parto integral, contará con 15 puestos de diálisis, un sala de resonancia magnética, además de una Unidad de Hospitalización Domiciliaria y de Medicina Ambulatoria, entre otras unidades clínicas.

La infraestructura se distribuye en 55.437 metros cuadrados de recinto hospitalario y 19.680 metros cuadrados de superficie destinada a estacionamientos, áreas técnicas y helipuerto, con un total de 75.119 metros cuadrados.

Biprovincial

El Biprovincial Quillota-Petorca se encuentra con su obra física terminada y cerca de 100 funcionarios administrativos del Hospital San Martín ya trasladados y trabajando en el nuevo edificio.

Paralelamente, se avanza en la etapa de subsanación de las observaciones, para iniciar el proceso de traslado de las unidades clínicas, las que debieran estar instaladas durante el primer semestre del 2022.

En el Hospital Biprovincial Quillota Petorca el equipamiento médico será renovado en su totalidad, contando con equipos de alta gama y tecnología de punta, los cuales se están recibiendo e instalando en el Hospital Biprovincial y, se está capacitando a los funcionarios que los utilizarán.

La ejecución del diseño y construcción son parte del Plan Nacional de Inversiones en Salud y según lo que expusieron desde el SSVQ, generará un "cambio histórico y trascendental en la infraestructura sanitaria, equipamiento clínico, y recursos humanos en la red pública de salud, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas".

El nuevo recinto de salud favorecerá a más de 350 mil personas de las 10 comunas que integran las provincias de Quillota (La Calera, La Cruz, Hijuelas, Nogales y Quillota) y Petorca (La Ligua, Cabildo, Zapallar, Papudo y Petorca).

Es parte de los 3 Hospitales de la red de salud SSVQ, que se renovarán completamente y con ello, actualizará toda la red de alta complejidad asistencial de esta jurisdicción, marcando un antes y un después en la estructura de salud pública.

El Hospital Biprovincial tiene una superficie total de 74.221 m2 y su construcción se emplaza en un terreno de 50.000 m2 ubicado en el sector sur-poniente de Quillota, aledaño a la autopista concesionada ruta CH-60.

Entre sus características destacan: 282 camas, 9 Pabellones, 3 salas de parto integral, 15 cupos diálisis, 8 boxes odontológicos, Unidad de Salud Mental, Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Unidad de Medicina Ambulatoria.

Habilitan nuevo sendero en el Parque La Campana

OLMUÉ. Gestión realizada por CONAf, la Oficina de Discapacidad y municipio
E-mail Compartir

Un nuevo sendero especialmente acondicionado para personas con problemas de movilidad habilitó Conaf en el Parque Nacional La Campana, ubicado en Olmué.

El alcalde, Jorge Jil, y la encargada de la Oficina de la Discapacidad municipal, Katherine Heliott, realizaron una visita para verificar los avances en un nuevo tramo, que surgió de una gestión particular iniciada en el municipio.

Ambos reconocieron la importancia de facilitar acceso a las personas que presentan dificultades en su movilidad, además de realizar su rutina y su vida de manera normal, al contar con un acceso universal a uno de los lugares más turísticos de la comuna.

El alcalde Jil expuso que "nos alegra este avance en la integración de las personas con discapacidad; sin embargo, aún quedan muchos trabajos para lograr su integración completa en la sociedad y las infraestructuras de la comuna, es por esto que como municipio mantenemos el compromiso a trabajar en cada uno de estos".

El municipio se mantiene a la espera de los resultados y requerimientos oportunos para cada una de las personas que mantienen discpacidades, otorgándoles un beneficio en su vida diaria a uno de los lugares más transcurridos.

80 Km cuadrados tiene el Parque La Campana, el más importante ubicado en la provincia de Marga Marga.