Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Suprema da golpe a trámite de nueva línea de transmisión

REGIÓN. Mandata al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ampliar en 15 días la participación ciudadana. Coordinadora Ecológica valoró determinación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En fallo dividido, la Corte Suprema acogió el recurso de apelación presentado por la Coordinadora Ecológica de Casablanca en contra del director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Hernán Brücher, para que éste ordene ampliar en 15 días la participación ciudadana en el proyecto de nuevas líneas de alta tensión que atraviesa por la región, denominado "Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla - Nueva Casablanca - La Pólvora - Agua Santa".

En la resolución y tras un análisis que da cuenta que hubo "modificación sustancial" de la iniciativa al incorporar 19 nuevas torres en su extensión, el máximo tribunal concluyó que "se declara que se acoge el presente recurso de apelación y en consecuencia se revoca la sentencia apelada de fecha veintiséis de octubre de dos mil veintiuno, dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso".

Además, dispone que "debe otorgarse a los recurrentes una ampliación de plazo de 15 días", situación que fue acogida en conformidad por la Coordinadora Ecológica de Casablanca, que destacó el criterio de la Corte Suprema en materia medioambiental y detalló que la instancia sirve para refutar la iniciativa y entregar mayores antecedentes.

La presidenta de la organización ecológica que interpuso el recurso, Marcela Loyola, manifestó que "estamos felices, nos sentimos apoyados porque realmente en un momento sentimos que la justicia no hacía nada por el medio ambiente ni por defender los derechos de los ciudadanos; entonces, en estos momentos nos sentimos bastante apoyados por la resolución de la Corte y nos da un plazo más extenso para observaciones, y también para recibir al nuevo gobierno, que tiene otra mentalidad con respecto al medioambiente y estos procesos".

Afirmó que el mayor temor "es porque la planta (subestación eléctrica) queda a 400 metros de las viviendas, por lo tanto, es demasiado cerca y hay un riesgo gigante porque tenemos claro que las antenas de alta tensión mandan una onda que daña al ser humano. Más encima hay riesgos de incendio o explosión porque está la química, que es una empresa que tiene pozos ahí hace 30 años, con cromo, y no han limpiado". La población que está en más inmediato riesgo se llama "Santo Toribio" y abarca a aproximadamente a 2 mil personas.

El abogado de los vecinos, Gabriel Muñoz, dijo que "hay relevancia jurídica y socioambiental porque nuevamente reitera una serie de fallos en donde establece que la participación ciudadana - a nuestro juicio- debe ser vinculante en la tramitación ambiental y que no puede ser dejada de lado; y segundo, que es un proyecto que atraviesa cinco comunas de la región y desde Santiago se toman las decisiones". El trazado pasa por: Casablanca, Viña del Mar, Valparaíso, San Antonio y Cartagena.

Tramitación ambiental

El 15 de diciembre del año pasado la empresa a cargo del proyecto "Casablanca Transmisora de Energía S.A.", presentó una "Adenda Complementaria" para dar respuesta a las observaciones de los servicios competentes en torno a la iniciativa, instancia donde 11 servicios, incluidas las municipalidades de Casablanca y Valparaíso, emitieron nuevamente informes con observaciones no dando conformidad a la respuesta del privado.

En medio de la misma etapa de tramitación, el Seremi MOP (Obras Púbicas), la Seremi de Vivienda de Urbanismo, la Dirección General de Aguas y la Subsecretaría de Salud Pública se pronunciaron conformes a la adenda de la empresa, y el 26 de enero de este año se emanó un nuevo Informe Consolidado (ICSARA).

"Nos sentimos bastante apoyados por la resolución de la Corte y nos da un plazo más extenso para observaciones".

Marcela Loyola, Pdta. Coordinadora Ecológica

274 torres de alta tensión considera el trazado en 110,18 kilómetros de extensión.

Seguidilla de robos afecta a vehículos en el cerro Barón

POLICIAL. Vecinos denuncian nula presencia policial y aumento de delitos.
E-mail Compartir

Las primeras semanas de febrero han sido complejas para los vecinos de calles Gutemberg y Lecheros, justo en el límite entre los cerros Barón y Lecheros, porque varios de ellos han sido víctimas de robos y daños a sus vehículos. Hechos ocurren de madrugada y no se ha podido detener a los autores implicados en estos delitos, quienes actúan con extrema cautela ya que las alarmas no suenan.

Patricio Varas es uno de los vecinos afectados y también representante de éstos. Comentó que deben estacionar en la calle porque los edificios en donde viven no cuentan con parqueaderos, "entonces somos varios los vecinos que tenemos que dejar el auto afuera, incluso yo, y nunca habíamos tenido tanto problema, pero hace dos semanas ha sido casi todas las noches que han estado rompiendo vehículos y vidrios, sacan lo que pillan".

En su caso, no sólo sustrajeron objetos del automóvil, sino que también su equipo de trabajo porque "como nunca había pasado nada malo, yo ahí manejo mis herramientas y materiales de trabajo". Añadió que los delincuentes registraron toda la maleta al mover el asiento detrás del copiloto hacia adelante y también la guantera, desde donde sustrajeron varias pertenencias.

Otro de los afectados es Patricio Rojas, cuyo caso es similar. Desde su vehículo extrajeron una radio, un compresor, herramientas del vehículo y objetos diversos. Señala que el daño más grande es correr con los gastos de la reparación, tanto del vidrio, como de la radio que destruyeron.

Poca seguridad

Desde la Junta de Vecinos N°4 de Cerro Barón, su secretaria, Mixiholl Gálvez, manifestó que "no hay seguridad en la zona, el cerro está demasiado abandonado, no hay rondas de Carabineros, no hay nada". Como agrupación han sostenido reuniones con Carabineros de la Tercera Comisaría Norte, sin embargo, con los hechos de estas últimas semanas la necesidad de que se tomen medidas ha aumentado, ya que se han registrado diversos asaltos a personas en el sector del Mirador Barón.

Recomendaciones

La comisario de la Tercera Comisaría Norte, Patricia Videla, comentó que "este tipo de delitos, el robo de objetos al interior de los autos, responden principalmente a la oportunidad que tienen los delincuentes para actuar. Por eso hacemos un llamado a los vecinos a no dejar objetos en el interior de los autos y menos a la vista, así como también invitar a la ciudadanía a denunciar cada vez que sean víctimas o testigos de hechos delictuales. La denuncia es fundamental para la georreferenciación de los delitos y focalización de los servicios operativos", comentó.

La oficial subrayó que todo el trabajo de Carabineros tiene resultados cuando es mancomunado, es decir, cuando la ciudadanía colabora denunciando de inmediato este tipo de hechos.

"No hay seguridad en la zona, el cerro está demasiado abandonado, no hay rondas de Carabineros".

Mixiholl Gálvez, Secretaria JJVV N°4 de Barón

"Hacemos un llamado a los vecinos a no dejar objetos al interior de los autos y menos a la vista".

Patricia Videla, Comisario Tercera, Comisaría Norte Barón

2 semanas han acumulado casi una decena de robos a vehículos en este sector de Cerro Barón.

TER fija recepción de pruebas en acusación por notable abandono

VALPARAÍSO. Del 15 al 18 de marzo será la aceptación de la prueba testimonial en el caso contra el alcalde Jorge Sharp.
E-mail Compartir

Resueltos los 31 puntos de prueba para la acusación de notable abandonos de deberes, interpuesta contra el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), resolvió el 8 de febrero devolver la causa al Tribunal Electoral Regional (TER) y esta entidad determinó el lunes fijar la recepción de pruebas testimoniales en el caso.

Para esto, el TER designó a dos abogados receptores y fijó para "los días 15, 16, 17 y 18 de marzo de 2022 a las 10:00 horas para la recepción de la prueba testimonial". En el documento, queda establecido, además, que ya se tiene presente la lista de testigos en el caso, los documentos presentados, y se citó a los concejales que presentaron la acusación en primera instancia, en noviembre del 2020, para "absolver posiciones".

El estado de la causa fue valorado por los concejales que presentaron la acusación por notable abandono de deberes contra el alcalde porteño, que afirmaron que con esto se avanza en el proceso después de haber sido establecidos los puntos de prueba.

Al respecto, el exedil Marcelo Barraza, afirmó que "esto acerca la fecha de resolución del tema, por lo que nos alegramos mucho que se siga avanzando en la solución definitiva del caso".

Los primeros exconcejales parte del proceso son: Luis Soto (UDI), Marcelo Barraza (DC), Carlos Bannen (UDI); Eugenio Trincado (DC); Ruth Cáceres (RN) y Daniel Morales (Ind.). Luego se sumaron Iván Vuskovic (exPC), Yuri Zúñiga (Ind.) y los tres concejales que reemplazaron los cargos de Bannen, Soto y Barraza. El último en anexar a la acción fue Claudio Reyes (Ind.).