Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Sharp invita al sector privado a sumarse a campaña de rescate

VALPARAÍSO. Municipio presentó ambicioso plan de obras para recuperar la ciudad, con más de un centenar de proyectos a ejecutar en un periodo de ocho años.
E-mail Compartir

Felipe Barros

En el segundo piso del renovado Mercado Puerto se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña "Valparaíso al 100", con la que la municipalidad de la ciudad pretende impulsar una reestructuración territorial a través del desarrollo de más de un centenar de iniciativas y proyectos, repartidos en distintos puntos de la urbe, entre ellos, el icónico Parque Barón. A la ceremonia asistieron cuatro representantes del Concejo Municipal, miembros del sindicato de estibadores, autoridades y vecinos del sector.

En su discurso, el alcalde Jorge Sharp anunció que los problemas que aquejan a Valparaíso "son reversibles". Además, destacó que el trabajo se realizará "sin condiciones de ningún tipo" para los porteños, al tiempo que extendía una invitación colaborativa a toda la ciudadanía bajo la premisa de que "este es un tiempo de construcción".

"Tenemos que ponernos en marcha para llevar a esta ciudad al siglo XXI, con las manos de todas y de todos", concluyó Sharp, antes de entregar el podio al coordinador de "Valpo al 100", Rodrigo Ruiz, quien se encargó de detallar los pormenores de la importante tarea.

VISIÓN del FUTURO

Arreglar los juegos públicos de algunas plazas, restaurar auditorios (como el Osmán Pérez Freire o el Julio Barrera), la reposición de los Cesfam en Cordillera, Placeres, Las Cañas y Placilla, son solo algunas de las 185 iniciativas incluidas en esta campaña, cada una asociada a montos específicos y a tiempos de finalización determinados, que incluso podrían superar el tiempo en el municipio de la actual gestión, pero todas sujetas a las mismas condiciones.

Ruiz explicó que el foco está en "mostrar un conjunto importante de iniciativas, que van por las 180, pueden llegar a 200, quizás más, que son fundamentalmente de inversión pública", dando a conocer además el apéndice web (disponible en la página de la municipalidad), donde se indica el nombre de la obra, su estado de avance, costos, ubicación e incluso su historia.

"Sabemos que nuestra comuna tiene problemas", dijo Ruiz, "sabemos que ha sufrido el comercio local, pero tenemos total convicción de que cuando podamos ver la visión de conjunto de todo lo que se está haciendo en este momento, nos irá cambiando el ánimo y vamos a ir entendiendo que se puede avanzar en conjunto".

Invitación a la inversión

La suma total que implica ejecutar la campaña alcanza los $124.098 millones. Las obras entregadas y ya financiadas ascienden a los $65.446 millones. Hasta ahora, el dinero proviene de distintas entidades, la mayoría públicas, como son el Serviu, el Minvu, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio o la Gobernación Regional, pero no son las únicas.

El alcalde Sharp afirmó, respecto a los inversionistas privados, que con ellos han logrado "excelentes acuerdos para el desarrollo portuario, por ejemplo, a partir del acuerdo que hemos suscrito con la Empresa Portuaria de Valparaíso, y también en la misma creación de la Corporación Municipal del Sitio de Patrimonio Mundial. La Cámara Regional de Comercio está presente, a través de su presidente, para poder articular las inversiones públicas y privadas que se van a desarrollar en el sitio de Patrimonio Mundial".

"El mundo privado está completamente invitado a trabajar en la recuperación de Valparaíso", concluyó.

"Tenemos que ponernos en marcha para llevar a esta ciudad al siglo XXI".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Cuando podamos ver la visión de conjunto de todo lo que se está haciendo, (...) nos irá cambiando el ánimo".

Rodrigo Ruiz, Coordinador "Valpo al 100"

$ 58.652 millones de diferencia hay entre las obras concluidas y las financiadas con el costo total del plan de inversiones.

Gremios en alerta por designación de nuevos altos cargos en el SSVSA

SALUD. Cuestionan gestión de la actual directora del Hospital Pereira.
E-mail Compartir

Junto con el inicio del mandato de Gabriel Boric como Presidente de la República, una serie de importantes cargos quedarán vacantes. Es el caso de la dirección del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), que está en busca de una carta que pueda tomar el mando de manera subrogante por al menos seis meses.

Y en ese sentido, ante el eventual interés por dicho cupo de Angélica Sanhueza, administradora pública que desde 2018 ha estado al frente del Hospital Eduardo Pereira, despertó inmediato rechazo por parte de agrupaciones de funcionarios que han hecho diversos reparos a su gestión.

Cuestionamientos

Su posible promoción no ha caído bien en gremios de la salud que acusan un polémico historial. Así lo señaló Karem Kruberg, presidenta de la Asociación de Profesionales Universitarios del Servicio de Salud de Valparaíso (Fenpruss).

"Sanhueza es una de las cartas que podrían llegar a esta dirección. Y nos preocupa porque tiene una serie de denuncias por ser una persona extremadamente autoritaria y maltratadora. De hecho, hay un fallo de la Corte de Apelaciones donde se reconoce que tuvo comportamientos ilegales", apuntó.

Agregó que "vemos muchas malas prácticas y nos preocupa que personas que tengan este tipo de expedientes vayan a hacerse cargo de instituciones tan dañadas".

"Este servicio de salud, de los 29 que hay a nivel nacional, quedó en el último lugar por su gestión", expuso la dirigente, quien enfatizó que por la importancia del cargo no debería caer en manos de Sanhueza, aunque lo fuera solo como subrogante.

Ante una hipotética elección de la actual directora del Hospital Eduardo Pereira, la representante de Fenpruss en la región comentó que "vamos a tomar una posición súper dura, no le vamos a aguantar nada. Nos da pena por la gente, esto no es un tema político". "Queremos que trabaje por la gente y no que haga sus negocios personales. Eso tendríamos con Sanhueza al mando. Como gremios le daríamos duro a su posible gestión", lanzó Karem Kruberg.

Líos judiciales

Una de los cuestionamientos a la gestión de Angélica Sanhueza en la dirección del centro asistencial porteño data de 2018. En ese entonces, el abogado Gabriel Muñoz, en representación de Walter Álvarez, puso un recurso de protección en contra de la administradora pública por conducta arbitraria e ilegal.

"Ese recurso de protección lo ganamos. La Corte de Apelaciones lo acogió. Era tan evidente esta actitud de la directora y del Servicio de Salud, que ellos no apelaron ante la Corte Suprema", recordó el jurista.

Eso sí, Muñoz comentó que muy pocas cosas cambiaron después de aquello, pese a lo que esperaban: "Me llama la atención, además, que no se hayan tomado las providencias del caso, por lo menos para que no se repitiera más. Pareciera que hubo oídos sordos a aquel recurso de protección, pese a que el fallo fue muy claro".

Las aguas no están para nada quietas al interior del SSVSA, luego que el 2 de marzo asumiera como director (s) del servicio Héctor Peñaloza, en reemplazo de Juan Carlos Aránguiz. Peñaloza tuvo un paso exprés por dicho cargo en abril del año pasado, pero acusaciones de nepotismo y reclamos del Colmed llevaron al Minsal a dejar sin efecto su designación en esa ocasión.

"Sanhueza podría llegar a esta dirección. Y nos preocupa porque tiene una serie de denuncias".

Karem Kruberg, Presidenta Fenpruss Valparaíso

Gobernador Mundaca se reunió con Asociación de alcaldes independientes

REGIÓN. La descentralización y el rol de los municipios en el nuevo gobierno fueron los principales temas discutidos.
E-mail Compartir

Durante esta semana, el recién constituido bloque de alcaldes y alcaldesas independientes de la Región de Valparaíso se reunió con el gobernador Rodrigo Mundaca para abordar temas de diversa índole.

En la instancia se discutió, por ejemplo, la generación de proyectos para la comunidad, pero también la necesidad de seguir impulsando el proceso de descentralización, así como de la instalación del gobierno del Presidente electo Gabriel Boric.

Al respecto, el alcalde de Quillota y vocero de la entidad, Óscar Calderón, calificó como positiva la reunión y aseguró que lo que buscan, fundamentalmente, "es seguir impulsando el proceso de descentralización". De ahí que pretendan ser un apoyo al liderazgo del gobernador, "entendiendo que es una figura popularmente electa", agregó el jefe comunal.

Por su parte, el alcalde de Concón y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Freddy Ramírez, sostuvo que se dialogó en torno a lo que será el nuevo gobierno, con el cual esperan mantener una comunicación que sea fluida. "Somos precisamente nosotros, los municipios, quienes estamos en primera línea abordando las urgencias y necesidades de los distintos territorios", recalcó.

Hay que destacar que en la instancia se hicieron presentes los municipios de El Quisco, San Esteban, Quintero, Villa Alemana, Putaendo, La Ligua, Concón, Quillota, Catemu, Petorca e Hijuelas.