Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Rechazo total al término de la concesión del Parque Cultural

VALPARAÍSO. La decisión de la seremi de Bienes Nacionales, a solo horas del fin de su gestión, fue repudiada desde la alcaldía hasta por quienes trabajan en el espacio.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

La noticia sobre el término de la concesión del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) generó rechazo entre autoridades de la ciudad y quienes acuden al espacio a desarrollar actividades culturales y en beneficio de organizaciones y comunidades de la zona.

Acusan que hay sesgo político, falta de argumentos y un error de conceptos al calificar como "lucro" una actividad que en realidad era de carácter benéfico, en esta decisión tomada a menos de 48 horas del término de la gestión.

"error gravísimo"

El "Concierto por la libertad" fue uno de los eventos que gatilló la decisión de la seremi de Bienes Nacionales para terminar la concesión del PCdV. Isolda Torres, actriz, activista de derechos humanos, gestora cultural comunitaria y parte de la Asamblea de Socios y Socias del PCdV, fue la productora de esta actividad que tenía por objetivo recaudar fondos para los gastos de los familiares de los llamados presos de la revuelta.

Ante esta decisión, Torres señala que les parece que es "un error gravísimo, una falta a la verdad, una gestión pésima por parte de la Seremía a la que le quedan menos de 48 horas en el cargo. Además, porque ya pasa a ser hasta ridícula la situación, antojadiza e inmadura. Yo me pregunto ¿qué ha hecho la seremi de Bienes Nacionales en Valparaíso o en la región? Hoy en día anda peleando por un parque que nos pertenece a todos y que existe gracias a la organización ciudadana". Añadió que Rosario Pérez "nunca se acercó al parque", no ha participado en los diversos eventos que se han ofrecido en este tiempo y que tampoco ha participado en reuniones de vecinos del sector para saber cómo influye el parque en sus vidas.

La presidenta del Sindicato de Músicos de Valparaíso, Melissa Johnson, indicó que le parece "decepcionante que sea más importante guiarse por estas tendencias políticas que por el fin real de los espacios culturales, que es justamente llegar con arte y cultura a la gente. Eso es más importante que estar en un constante tira y afloja por intereses políticos. Se pierde el norte de las autoridades y es así como finalmente es la comunidad porteña la que sale perjudicada".

Revanchismo político

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, calificó esta decisión de "arbitraria y autoritaria" y se comprometió a trabajar en conjunto con el nuevo gobierno para revertir la situación. El diputado electo Luis Cuello cuestionó la medida de la seremi afirmando que "refleja un revanchismo político de un gobierno al que no le interesa la cultura, más bien le molesta. Le molesta un concierto por la libertad de los presos de la revuelta, le estorba la expresión libre de los artistas y cultores".

A estas críticas se sumó la core Nataly Campusano. A su juicio, esta decisión "no solamente golpea a la administración, sino que también al mundo de las culturas y de las artes que se han visto afectados por la pandemia".

Sitio de memoria

El presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Danilo Ahumada, criticó la medida y apuntó al rol que cumple este sitio en la ciudad, porque no solo es "un espacio de difusión de expresiones artísticas, sino que también es un espacio de memoria, está declarado como tal, y eso hace que tenga características especiales".

"Un error gravísimo, una falta a la verdad, una gestión pésima por parte de la Seremía a la que le quedan menos de 48 horas en el cargo".

Isolda Torres, Actriz y parte de la Asamblea de socios y socias del PCdV

"Esta medida refleja un revanchismo político de un gobierno al que no le interesa la cultura, más bien le molesta".

Luis Cuello, Diputado PC

"Se pierde el norte de las autoridades y es así como finalmente es la comunidad porteña la que sale perjudicada".

Melissa Johnson, Presidenta del Sindicato de, Músicos de Valparaíso

ENTREVISTA. Rodrigo Díaz Yubero, abogado que interpuso recurso de protección:

"La situación de la delincuencia hoy es crítica"

E-mail Compartir

E l abogado y periodista Rodrigo Díaz Yubero, nacido y criado en Valparaíso, vive en carne propia la ola de delincuencia que sufre la ciudad porteña. Hoy se encuentra en una cruzada por recuperar la convivencia pacífica en los espacios públicos. Su última acción judicial fue a fines del año pasado, cuando presentó un recurso de protección acusando delincuencia, ruidos y comercio ilegal en la llamada "zona roja".

A raíz de esto, la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó a la municipalidad, a la Delegación Presidencial y Carabineros coordinarse mejor para enfrentar los delitos en la zona.

Por su parte, el alcalde Jorge Sharp aseguró que ha mantenido conversaciones con la futura ministra del Interior, Izkia Siches, para cambiar la estrategia de seguridad de la comuna.

Múltiples causas

- ¿Cómo se siente en los espacios públicos de Valparaíso?

- La situación de la delincuencia hoy es crítica. Uno no sabe a qué atenerse, cada día puede derivar en una desagradable sorpresa. Son múltiples los problemas, como el tráfico, el comercio ilegal, el consumo de drogas al aire libre y más. Es claro que existe ausencia de fiscalización y coordinación.

- ¿A qué factores atribuye el alza en materia delictual?

- Tiene múltiples causas. A largo plazo esto habla del fallo del modelo de desarrollo chileno. También, cada vez la población reconoce menos el conjunto mínimo de normas y valores indispensables que tenemos que respetar todos para que la vida en común sea posible. Igualmente se entrelaza con la vida nocturna, está comprobado que una zona en que no se cuidan los espacios públicos y donde el ruido es ensordecedor genera factores para la realización de conductas de mayor riesgo.

- ¿Ya había presentado otros recursos al respecto?

- El año 2018 presenté el primer recurso, que fue acogido, y que estipulaba la obligación de fiscalizar los temas medioambientales, la contaminación acústica en la plaza Aníbal Pinto y el comercio ilegal. Este fue acogido y se condenó a cumplir con su labor a la Gobernación, el municipio de Valparaíso y la Seremi de Salud, porque en ese minuto no había fiscalizaciones.

- ¿Cómo ha avanzado la última acción judicial?

- En diciembre del 2021 presenté un recurso de protección nuevamente, porque las gestiones de las autoridades eran escasas en materia de seguridad en la plaza Aníbal Pinto y en la subida Cumming. La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso, pero la municipalidad y Carabineros decidieron apelar. Luego de eso ocurrió otro homicidio, dejando en claro que el problema es real. Ahora espero que la Corte Suprema pueda pronunciarse pronto, porque lo que hacen es dilatar el cumplimiento de la sentencia.

- ¿Cómo valora la nueva predisposición mostrada por el alcalde Sharp?

- Solo el tiempo podrá demostrar si hay reales cambios, porque de nada sirve que las autoridades se reúnan y se hagan promesas si no hay acciones concretas.

- ¿Cómo imagina las nuevas medidas que se puedan implementar?

- Sería importante que exista mayor dotación de Carabineros, esto tiene que venir con coordinación. También se debe generar una vinculación con la comunidad, porque si no hay respeto a esas autoridades, la situación va a ser complicada. Y por supuesto, lo que se ha venido señalando por varios fallos de los tribunales, que las autoridades no han estado cumpliendo con el principio de coordinación.

Incendio en Quilpué reduce a cenizas una casa y deja otras dos con daños

EMERGENCIA. Seis personas resultaron damnificadas producto del siniestro.
E-mail Compartir

Una casa destruida y dos con daños por la acción del fuego dejó ayer, en Quilpué, un incendio que se inició pasadas las 19.00 horas en una vivienda ubicada en la intersección de la avenida Marga Marga con Esmeralda y que movilizó a la totalidad de las compañías del Cuerpo de Bomberos local, debido al serio peligro de propagación.

De acuerdo a lo informado por el comandante la institución bomberil de la Ciudad del Sol, Leonardo Araya, cinco unidades fueron despachadas al lugar, cuyos voluntarios se encontraron con un inmueble de material ligero completamente en llamas, por lo cual las labores se concentraron en evitar que el fuego llegara a otras casas.

No obstante ello, otras dos viviendas cercanas al punto de origen del siniestro resultaron afectadas, aunque quedaron habitables.

La emergencia, que se controló cerca de las 20.20 horas, dejó a seis personas damnificadas, según precisó la alcaldesa Valeria Melipillán, quienes fueron catastrados por personal municipal para recibir asistencia.