Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Fidel cueto, delegado presidencial de la Provincia de Marga Marga:

"Que se revierta la decisión de Los Rulos, no podemos crear más zonas de sacrificio"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El excandidato a diputado en 2017, excandidato en primarias de Quilpué, cantante, animador, fotógrafo profesional, ingeniero en Telecomunicaciones y hoy delegado provincial de Marga Marga, Fidel Cueto (CS), aseguró que no están conformes con la decisión del Comité de Ministros de aprobar el proyecto de la central de ciclo combinado Los Rulos de Cerro el Plomo S.A., cuyo costo asciende a US$594 millones, por lo cual enviarán los antecedentes a La Moneda para que se revierta dicha decisión del gobierno anterior.

La autoridad provincial también abordó el desafío de la seguridad en la comuna, la reactivación económica y los problemas viales en Quilpué, ciudad que hospeda las oficinas de la Delegación, y que cada mañana vive horas de atochamiento.

Contó que las tareas que le dio el Presidente fueron temas transversales a todas las comunas y también puntuales por cada ciudad. "En las transversales está la seguridad ciudadana. Vamos a poner un especial énfasis en poder trabajar en conjunto con las policías, Investigaciones y Carabineros, con las alcaldías para poder hacer un trabajo conjunto. Que esto sea una cosa donde todas las cabezas estén, es fundamental poder hacer esta mancomunión para poder lograr mejores resultados, en cuanto a orígenes y los efectos", señaló el delegado provincial.

- ¿A qué se refiere?

- Hay orígenes de la delincuencia y hay efectos. No podemos obviar uno y solamente e tratar los efectos y, en general, hemos visto que solo se trabaja con los efectos de la delincuencia y no con los orígenes. Vamos a tener acciones concretas respecto a eso.

- ¿Cuáles?

- Los victimarios, en general, antes fueron víctimas. Entonces, hay que romper los círculos viciosos y transformarlos en virtuosos.

- Eso toma tiempo...

- Toma tiempo, por supuesto, pero en algún minuto hay que empezar. Hemos trazado visiones a un mediano y largo plazo y obviamente que sabemos que hoy día no vamos a tener un efecto, en algún momento hay que hacerlo en esa dirección. Hay algo un poco más transversal que solo el Ministerio de Justicia y el Ministerio del Interior en esto, también está el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social, de Economía... es multisectorial el problema de la delincuencia.

- ¿Qué le parece la decisión que se tomó desde la Municipalidad de Quilpué y luego desde el tribunal respecto a los imputados por el incendio de la casa consistorial?

- Los poderes del Estado son bien específicos. No creo que yo tenga que estar opinando de las decisiones del Poder Judicial. Si ellos toman una decisión, son soberanos dentro de su ámbito de acción. Nosotros ya nos reunimos con Carabineros y ante cualquier evento vamos a tener un plan de acción, un protocolo establecido de cómo actuar en las próximas movilizaciones si llegaran a haber de ese estilo. Tenemos ya un plan que vamos a llevar a cabo, es con mucho diálogo, las partes involucradas sentándose en la mesa previamente, considerando las flagrancias que puedan existir en ese momento y trabajando en conjunto. Entre todos buscamos lo mismo: Carabineros quiere que esto sea ordenado porque tienen que actuar si algo está fuera de la ley; nosotros establecimos los permisos para las marchas y la gente de la marcha tiene que ir de acuerdo a esas formas. Si conversamos vamos a poder llegar a mejores términos.

- ¿Qué le parece la decisión del gobierno anterior respecto a Los Rulos?

- Todas las autoridades de la zona, oficialistas e incluso de oposición, están en contra de la instalación de Los Rulos, por todo lo que significa. Uno de los temas importantes es el tema hídrico y una termoeléctrica que ocupa 300 mil litros de agua al día... Ayer tuvimos la entrega de camiones aljibe a comunidades y es una contradicción en una zona que tiene graves problemas. No estamos a favor de la instalación, sobre todo en ejes que son reserva de la biósfera.

- ¿Qué harán?

- Tenemos que coordinarnos con las seremías también y ver cuáles son los alcances, dónde podemos entrar. El Comité de Ministros anterior fue el que lo aprobó y vamos a ver qué acciones pueden tomar en el nivel central, también.

- ¿Van a llevar el tema a La Moneda?

- Corresponde, porque de allá nació. Entonces, siendo que todos estábamos en oposición acá, igual allá se dio el vamos. La petición va a ir en los próximos días. Esperamos que se revierta la decisión, no podemos seguir creando zonas de sacrificio, ya hay mucho de eso en la región y va absolutamente en contra de la modernidad.

- ¿Cómo abordará el problema vial en Quilpué?

- En el ámbito vial, consideramos que debemos potenciar el transporte público, eso significa mejorarlo. Vemos en el día a día cómo las personas, motivadas por la pandemia, han privilegiado el uso del automóvil particular, lo que se ha notado durante estos días de marzo en las calles. Por eso debemos trabajar con la seremía de Transportes, el transporte público y el metro, por ejemplo buscar iniciativas para incentivar el uso de la bicicleta como salas de cuidado de bicicletas en las estaciones.

- ¿Cómo planea reactivar la economía local en la Provincia de Marga Marga?

- Dentro de la reactivación económica, debemos trabajar con las Omil municipales, reactivar el trabajo femenino y en el apoyo a los emprendedores a través de los mismos programas del Estado. Reactivar a nuestros comerciantes y emprendedores de la provincia es uno de los principales enfoques y así lo mencionó el Presidente Boric.

"Todas las autoridades de la zona, oficialistas e incluso de oposición, están en contra de la instalación de Los Rulos, por todo lo que significa".

"

Carabinero será formalizado por disparar a vehículo en la avenida Marina

VIÑA. Incidente de tránsito en Av. España con otro conductor gatilló accionar.
E-mail Compartir

Por los delitos de disparo injustificado en la vía pública, amenazas y daños será formalizado hoy un funcionario de Carabineros que ayer, en la mañana, protagonizó un grave incidente con un conductor de una camioneta de una empresa de telecomunicaciones en la avenida La Marina de Viña del Mar, donde el efectivo procedió a realizar dos disparos en contra del móvil, hecho que causó impacto entre quienes circulaban a esa hora por la neurálgica arteria.

El hecho quedó registrado en un video que, cerca del mediodía, se viralizó rápidamente en redes sociales y que muestra a un hombre de civil y armado que, en medio de una congestión, descendió desde su automóvil a la altura del Hotel Sheraton Miramar, para luego dirigirse raudamente hacia una camioneta utilitaria que lo antecedía, cuyo chofer, ante esta acción, decidió sobrepasar el bandejón central de la avenida para tomar la pista en dirección a Valparaíso y huir del lugar. Fue en ese momento en que el sujeto que portaba el arma procedió a realizar dos disparos contra el vehículo.

Tal fue la conmoción generada por esta acción, que el automovilista que logró grabar lo ocurrido tuvo que agacharse y refugiarse en el asiento del copiloto ante el temor de ser alcanzado por uno de los tiros.

Frente a lo ocurrido, el fiscal de turno encargó diligencias a la SIP de Carabineros, incluyendo la revisión de cámaras de seguridad, pesquisas que fueron claves para tomar la decisión de formalizar al funcionario policial.

No se identificó

Según la versión entregada por el trabajador, quien solo se identificó como Ítalo, a la Radio Bio-Bio, todo comenzó a raíz de un incidente de tránsito acaecido minutos antes en el sector Yolanda de Valparaíso, cerca de la estación de servicio Shell, donde "él me pasó por delante muy cerca y yo le toqué la bocina", agregando que en ningún momento se identificó como carabinero.

De ahí en adelante, y de acuerdo a su testimonio, el efectivo procedió a seguir a la camioneta, incluso por calles de Recreo, hasta donde llegó Ítalo en su intención de escapar del asedio del funcionario policial, quien, al parecer, iba acompañado de otras tres personas

Carabineros, junto con confirmar que el sujeto que realizó los disparos es un efectivo de la institución, precisó que "se realizó la respectiva denuncia al Ministerio Público y, en paralelo, la Prefectura de Viña del Mar inició una investigación administrativa para establecer en qué contexto ocurrieron los hechos y la posible responsabilidad del funcionario conforme al mérito de los antecedentes".

No obstante ello, precisaron "que este tipo de conductas no se condicen con el actuar de un miembro de la institución, ya que se alejan de nuestra doctrina y ética".

"Este tipo de conductas no se condicen con el actuar de un miembro de la institución, ya que se alejan de nuestra doctrina y ética".

Declaración de Carabineros

3 delitos se le imputarán al funcionario policial: disparo injustificado en la vía pública, amenazas y daños.