Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación por violencia escolar en el regreso a clases

EDUCACIÓN. Peleas a golpes entre alumnos, incluso con lesiones, y una amenaza mediante un video pusieron en alerta a las autoridades del área de la educación.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Preocupación es lo que hay en las comunidades escolares de la región luego de la viralización de videos que muestran situaciones de violencia entre estudiantes, tanto en Valparaíso como en la zona interior, a pocos días de iniciado el año escolar 2022.

Durante los últimos días se han registrado al menos cinco hechos. El primer caso se trata del video de un joven que aparece amenazando a otro con un arma de fuego; el lunes se registró una pelea entre estudiantes del colegio Brecarb II de La Calera. También el lunes se divulgó por redes sociales el video en el que dos estudiantes del Colegio Salesiano de Valparaíso se enfrascan a golpes y ayer se conoció un segundo hecho en dicho recinto, donde un alumno incluso habría sufrido una fractura nasal.

En todos estos hechos existen grabaciones que se hicieron en dichos colegios, específicamente en el patio.

Al conocer su gravedad, autoridades del Colegio de Profesores, tanto a nivel comunal como regional, cuestionan que se están vulnerando los derechos de las y los jóvenes implicados al exponer su identidad sin considerar que se trata de menores de edad.

Colegio de profesores

La presidenta regional del Colegio de Profesores, Violeta León, comentó que, como comunidades educativas, "estamos preocupados, nos afecta de manera profunda todo tipo de eventos que sucedan en nuestro contexto educativo y nos preocupa también la manera en que se relacionan los estudiantes involucrados, pues esperamos que tanto para ellos, ellas y todos los estudiantes, la trayectoria educativa en nuestra región sea garantía de derecho, bienestar y aprendizaje".

Añadió que durante estos dos años "las y los adolescentes no han sociabilizado, no han aprendido otras formas de ver la realidad a esta edad, por tanto, las comunidades tenemos que enseñar que hay otras formas de convivencia, trabajar apoyando a los barrios y comunidades educando en la resolución de problemas y conflictos cotidianos", en relación al rol que cumplen los establecimientos ante estos casos.

El presidente comunal del Colegio de Profesores, Andrés Arce, señaló que aunque las escuelas no se pueden hacer cargo de todos los conflictos, se hacen "todos los esfuerzos posibles por subsanar las situaciones de violencia" que en este momento, van más allá de ser una situación a nivel regional, sino que es a nivel país.

Por otra parte, recalcó que a ellos les "corresponde una responsabilidad institucional y eso tampoco lo vamos a negar, con esto me refiero a la viralización de videos. Para nosotros la preocupación, en primer lugar, es el resguardo de derechos de los estudiantes menores de edad, porque se viraliza con facilidad su identidad y, en segundo lugar, hacemos una crítica a los medios de comunicación que no se hacen responsables por resguardar la identidad de estos jóvenes, de ponerlos como carne de cañón a nivel de redes sociales, porque eso tiene un impacto brutal para estos chicos, que muchas veces son de situaciones vulnerables". Detalló que ya existe una denuncia en curso en contra de un medio digital que compartió un video de pelea entre estudiantes sin ocultar los rostros de los menores involucrados.

Estrés post pandemia

Lillian Pérez, psicóloga, doctora en Neurociencia Cognitiva y académica de la UPLA, explica que uno de los factores que podría estar gatillando estas reacciones entre estudiantes es el estrés que generó el encierro y las crisis tanto económica como de salud que pudieron haber atravesado en sus familias.

En ese sentido, la experta cree que "más que trabajar los contenidos académicos que no son menores, lo primero es trabajar la parte social y emocional, cómo ha impactado a estos niños todo esto", en especial cuando se trata de adolescentes, quienes además están viviendo cambios internos y metabólicos, procesos nuevos que se suman a este retorno a clases tras dos años de encierro.

Verónica López, doctora en Psicología y directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y docente PUCV, es enfática en señalar que la pregunta que se debe hacer en los espacios educativos es "¿cuál es el conflicto latente? Para poder visualizar cuál es el tema de fondo que gatilla el conflicto y trabajar pensando en que la pelea entre estudiantes es la punta del iceberg, que es expresión de algo que no está siendo resuelto", ya que esto permitirá llegar a mejores resultados.

"Nos afecta de manera profunda y nos preocupa la manera en que se relacionan los estudiantes involucrados".

Violeta León, Presidenta regional del Colegio de Profesores

Superintendencia de Educación y SLEP toman medidas

E-mail Compartir

El Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP) fue una de las primeras instituciones en manifestarse debido al caso de un estudiante que amenazó con un arma de fuego a otro mediante un video en redes sociales. Mediante un comunicado señalaron que "nos presentamos en el establecimiento educativo para entregar lineamientos respecto de cómo abordar este tipo de situaciones, instancia en la que pudimos corroborar que la comunidad actuó conforme a su protocolo de convivencia escolar, adoptándose las medidas necesarias".

Desde la Superintendencia de Educación señalaron que ya ingresaron "denuncias de oficio para que los sostenedores entreguen los antecedentes para investigar los hechos con el fin de determinar si se activaron los protocolos de acuerdo con los reglamentos internos" y llamaron a los establecimientos "a actualizar sus reglamentos y a cuidar la salud mental de niños, niñas y adolescentes, que durante estos dos años de pandemia también se vio afectada".

Estudiante fallece tras sufrir ataque cardiaco en clase de Educación Física

VIÑA DEL MAR. Tenía 16 años y era alumno del Liceo José Francisco Vergara.
E-mail Compartir

Impactada se encuentra la comunidad educativa del Liceo José Francisco Vergara, ubicado en el sector de Gómez Carreño de Viña del Mar, a raíz del fallecimiento de un alumno de enseñanza media durante la jornada escolar de ayer, quien sufrió un paro cardiorrespiratorio en momentos en que participaba de una clase de Educación Física.

Según lo informado por el inspector Felipe Sepúlveda, de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso, por instrucción del fiscal de turno concurrieron hasta el establecimiento educacional detectives de la unidad, en compañía de peritos y profesionales del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) regional, quienes constataron que "en dichas dependencias, sobre una cancha deportiva, se encontraba el cadáver de un alumno de 16 años de edad".

Se desvaneció

De acuerdo a las pericias llevadas a cabo en el lugar, el funcionario policial explicó que "se estableció que en circunstancias que este joven se encontraba realizando actividad física en la clase de Educación Física, comenzó a presentar problemas respiratorios y, a consecuencia de lo mismo, se desvaneció, siendo socorrido por su profesor y, posteriormente, por personal del SAMU, que finalmente constató el fallecimiento".

Desde la Dirección de Educación de la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social manifestaron su pesar por el deceso, aunque en su versión de lo ocurrido, Cristina Julio, directora de la citada unidad, precisó que el fallecimiento del estudiante no se produjo en el desarrollo de la clase, sino que "se registró mientras se alistaba para comenzar la clase de Educación Física, sufriendo un paro cardiorrespiratorio, frente al cual se aplicaron los primeros auxilios de los profesores y todos los protocolos pertinentes, junto con el urgente llamado al personal del SAPU, que durante más de una hora aplicó maniobras de rehabilitación sin resultado positivo".

Agregó que "todos los antecedentes de este caso que enluta a nuestra comunidad educativa fueron puestos a disposición de la Secretaría Ministerial de Educación" y confirmó que se ofreció a la familia apoyo psicoemocional.

Medidas preventivas

Ante este deceso, el médico Rienzi Díaz, cardiólogo de la Universidad de Valparaíso, advirtió que es necesario adoptar medidas preventivas, por cuanto "muchas veces los jóvenes creen que por su edad están menos expuestos a sufrir un problema cordiaco o un infarto, pero eso no es así. La recomendación es que se hagan un chequeo".

"Comenzó a presentar problemas respiratorios y, a consecuencia de lo mismo, se desvaneció, siendo socorrido por su profesor y, posteriormente, por personal del SAMU".

Inspector Felipe Sepúlveda, Brigada de Homicidios de la PDI

"Se aplicaron los primeros auxilios de los profesores y todos los protocolos pertinentes, junto con el urgente llamado al personal del SAPU".

Cristina Julio, Directora de Educación de la Corporación Municipal Viña del Mar

12.45 horas se produjo, aproximadamente, el deceso del estudiante del Liceo José Francisco Vergara.