Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Testigos comenzaron a declarar en acusación por abandono de deberes contra Jorge Sharp

VALPARAÍSO. Por la parte acusatoria hablaron ayer en el Tribunal Electoral Regional el exdirector de la Escuela República del Uruguay, Juan Cerda, y la arquitecta Paz Undurraga. Los testigos a favor también juraron y declararán en la semana.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con los juramentos de los testigos a favor y en contra del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y las declaraciones de Paz Undurraga, arquitecta, y Juan Cerda, director de la Escuela República de Uruguay, se inició ayer en el Tribunal Electoral Regional (TER) una nueva etapa procesal en la acusación por notable abandono de deberes y faltas a la probidad presentada contra el jefe comunal por los concejales del anterior periodo Carlos Bannen (UDI), Luis Soto (UDI), Marcelo Barraza (DC), Eugenio Trincado (DC), Ruth Cáceres (RN) y Daniel Morales (Ind.) -este último el único que se mantiene en ejercicio-, a los que posteriormente se sumaron otros cuatro concejales que actualmente ya no detentan el cargo, entre ellos Iván Vuskovic (Ind.) y Yuri Zúñiga (Ind.).

Tras prestar juramento y declaración, Juan Cerda no quiso hablar con la prensa, mientras que Paz Undurraga detalló que "asumí el punto de prueba sobre el cierre ilegal y arbitrario de los ascensores que se produjo en el año 2020 en plena pandemia. Esto se basa, primero, en una preocupación y una advertencia que me tocó hacer en varias ocasiones respecto de lo inapropiado de la medida, dado que la municipalidad tiene como función satisfacer las necesidades básicas de una comunidad y en un contexto de pandemia esas necesidades revistieron carácter de urgente, para poder moverse de manera segura en distintos sectores de la ciudad".

Antecedente de la corte

Undurraga destacó que "fue corroborado lo inapropiado de la medida, con los términos de 'ilegal y arbitraria', por la Corte de Apelaciones de Valparaíso en septiembre del año 2020".

En cuanto a su declaración, precisó que "hay un punto de prueba que vinimos a confirmar y fuimos consultados, solicitados en hacer mayores abundamientos o aclaraciones respecto de los mismo. El procedimiento es que el abogado requirente puede pedir abundar cosas, tanto como el abogado de la parte requerida".

Otro testigo que deberá declarar en estos días es Víctor Muñoz, presidente de la Unión Comunal de Consejos de Salud de Valparaíso, quien luego de prestar juramento recordó que "desde que asumió el alcalde Sharp he venido planteando mi preocupación porque la Corporación Municipal (Cormuval) tiene una deuda gigantesca y hoy día está solo gestionando los recursos de salud, pero eso no alcanza para financiar la tremenda estructura que tiene la Corporación, lo que revela la contumacia del alcalde, que es el presidente de la Corporación".

A su juicio, el jefe comunal "debiera declararla insolvente, pero no se atreve a hacerlo. Además tiene un directorio que, se supone, lo componen cinco personas, pero solo hay dos personas, y en eso no creo que haya desconocimiento, él es abogado, más bien creo que esto revela la poca importancia que le da al tema".

Si bien no declaró ayer, en la ocasión también juró el testigo Boris Kúleba, dirigente vecinal del cerro San Juan de Dios, quien adelantó que expondrá en tres de los 32 puntos a probar en la acusación, "básicamente porque soy una de las pocas personas que le ha hecho seguimiento a las sesiones del Concejo Municipal y estoy al tanto de las ordenanzas que se han dictado, de los sumarios que se han instruido y de las investigaciones que ha hecho la Dirección de Control del municipio a través de auditorías internas".

Kúleba precisó que en el TER se referirá a "los sumarios, la situación de las medidas que han tomado respecto del informe de auditoría interna sobre el estadio de Placilla y la ilegalidad en la contratación de Santiago Aguilar, de los Mil Tambores".

"trabajo infantil"

Otro testigo que declarará contra Sharp esta semana es Gianni Rivera, quien fue citado en su calidad de exmiembro del directorio de la Cormuval y explicó que ayer "prestamos juramento o promesa, según lo que correspondía, y tendremos que responder una serie de preguntas en base a los cargos que se le han interpuesto al alcalde para su destitución".

En su caso, aseguró estar "llano a que me pregunten sobre todo lo que respecta a mi paso por la Cormuval, por lo que observé, por lo que le planteé al alcalde y no se hizo".

Consultado sobre cuáles serán los puntos más destacados que expondrá, Rivera precisó que, "sin entrar en el fondo, creo que es sumamente grave que se hayan vulnerado derechos de menores desde el punto de vista del trabajo infantil, yo creo que ese es un punto muy lamentable que ocurrió en Valparaíso, y espero que nunca más vuelva a suceder y que quede totalmente claro en la sentencia que dictará el Tribunal Electoral".

Sobre esta materia, explicó que se trata de "servicios que se prestaban, como salir a trabajar en eventos, por ejemplo".

Al respecto, uno de los 32 puntos a probar será la efectividad de que en el Liceo Técnico de Valparaíso y en el Liceo María Luisa Bombal, dependientes de la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social, se habrían ejercido actividades independientes de los talleres de las especialidades técnicas que imparten dichos liceos, cuya finalidad habría sido la elaboración y la comercialización de distintos bienes de consumo.

En ese contexto, los acusadores deberán demostrar en otro de los puntos probatorios, que en esos dos establecimientos se prestaron servicios de coctelería a la Cormuval y a privados, con personal conformado, entre otros, por alumnos de aquellos liceos, menores de edad que no habrían tenido autorización expresa de sus padres y que habrían realizado labores pagadas de garzonería y de cocinería.

Acusadores presentes

Pero no solo hubo testigos, ya que varios de los firmantes de la acusación llegaron hasta el TER para acompañar el inicio de esta etapa procesal, ocasión en que Daniel Morales destacó que "aquí no hay hechos políticos aislados o intenciones políticas, sino que estamos acá para poder demostrar que las faltas y omisiones que se han cometido ocurrieron, ocurren y, al parecer, seguirán ocurriendo, porque se ha demostrado en el tiempo que es un comportamiento habitual y permanente del alcalde, tanto en su condición de jefe del municipio, como en su condición de presidente del directorio de la Corporación Municipal de Valparaíso".

La expectativa, señaló, es lograr la destitución del jefe comunal, y en ese sentido, destacó que "los argumentos tienen mucho peso, y viendo la calidad de los testigos que tenemos, que es gente profundamente comprometida con Valparaíso, que siempre ha tratado de opinar a favor del desarrollo de la ciudad, de armar equipos, de aportar a la comuna, ese es el mejor reflejo de que la ciudad está en un estado máximo de deterioro, y que claramente, el responsable es quien la está liderando y guiando, que es el alcalde. El hecho de que estos testigos estén acá habla de la gravedad del asunto y del compromiso de los porteños para tratar de recuperar nuestra ciudad".

Ayer también prestaron juramento los testigos que declararán a favor del alcalde Sharp, entre ellos el director del Liceo Técnico de Valparaíso, Mario Díaz, quien se negó a hacer comentarios a la prensa.

Desde el municipio, en tanto, tampoco quisieron referirse al tema tras ser consultados al respecto.

El proceso de declaraciones de los testigos de ambas partes continuará hoy y seguirá hasta el viernes.

"Asumí el punto de prueba sobre el cierre ilegal y arbitrario de los ascensores que se produjo en el año 2020 en plena pandemia".

Paz Undurraga, Testigo que prestó declaración por la parte acusadora

"Los testigos que tenemos, gente profundamente comprometida con Valparaíso, (...) es el mejor reflejo de que la ciudad está en un estado máximo de deterioro".

Daniel Morales, Concejal acusador

"Creo que es sumamente grave que se hayan vulnerado derechos de menores desde el punto de vista del trabajo infantil. Creo que ese es un punto muy lamentable".

Gianni Rivera, Testigo en contra de Sharp