Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Biblioteca Severin

En relación con la carta titulada "Biblioteca Severin", que fue publicada por este medio el domingo 13 de marzo, queremos agradecer el interés y expresar que compartimos la necesidad e importancia de ampliar cada vez más los horarios de atención de la biblioteca y sus servicios.

En ese esfuerzo hemos estado trabajando en la medida que nuestros equipos se puedan reincorporar, teniendo en cuenta los cuidados sanitarios para todos y todas. En ese sentido, nos alegra comunicar que desde esta semana la biblioteca amplió su horario los lunes, miércoles y jueves, de 10 a 14 horas.

Francisca Araneda Villena Directora Biblioteca Santiago Severin


Frustrada visita

Increíble. Cualquier ciudadano impide el paso a una playa y le cae todo el peso de la ley. Sin embargo, en La Araucanía llegan varios ministros y ministras de Estado y no pueden ingresar a ese territorio chileno. Paradojal, por decir lo menos. ¿Es otro país que estamos invadiendo?

Estamos llegando a situaciones que dividen no solo a la población en ideologías, estamos dividiendo nuestra nacionalidad. Chile es Chile, no existe otro país dentro del nuestro. Todo chileno y autoridad puede circular por todo el país sin restricciones, aparte de la propiedad privada. La Araucanía es de todos los chilenos y los chilenos, y sus autoridades, sean estas de Gobierno, civiles o militares, tienen el derecho a su acceso y control.

Vergüenza nos da a los chilenos que nuestras autoridades deben salir rápidamente de la zona por "autoridades" zonales que los repelen.

Mario Oneto Godoy


Compleja realidad

Por fin el nuevo Gobierno se puso serio. El problema de La Araucanía estuvo en el tapete todo el gobierno pasado. Nada se solucionó. Chile es uno solo. De Arica a la Antártica. De una vez por todas, debe cerrarse el tema de los bandoleros que se creen dueños de esa hermosa zona sureña. Si se ponen chúcaros, los cabecillas deben ir a la cárcel y chao pescado.

Renato Norero V.


Inspectores municipales

El día 9 de marzo estacioné mi vehículo en calle Los Acacios, en Miraflores Bajo, justo en un espacio entre otros vehículos, donde está una consulta médica de traumatología y kinesiología, puesto que mi esposa tiene un 55% de discapacidad física, al tener prótesis en ambas caderas (tiene carnet que lo acredita). La acompañé a la recepción y al segundo piso por el bono. Demoré unos 13 minutos y me retiré para ir al Jumbo por compras pequeñas. Al subir al vehículo me doy cuenta que tenía un parte en el parabrisas por tapar una parte de la solera amarilla, pues había otro vehículo delante que sí la cubría por completo.

No estoy en contra del trabajo del Sr. Juan Guerrero, inspector que figura en el parte, mi intención es pedirle al jefe de ese departamento que le sugiera a los señores inspectores que vayan donde realmente se producen caos viales por autos mal estacionados, como en 15 Norte y la calle San Antonio. Me pregunto si los señores inspectores se atreven a visitar estos lugares o prefieren aquellos más tranquilos, sin vehículos arriba de las veredas y sin autos estacionados a ambos lados de la calzada. ¿Qué decide el trabajador municipal al empezar la jornada de trabajo? ¿Los conflictos en la ciudad más suaves o más conflictivos?

Si bien el parte está bien pasado, tomé la decisión de sacar el permiso de circulación en Valparaíso y he invitado a familiares y amigos a hacer lo mismo. El parte ya lo cancelé, $62.400, pues me acogí al 25% de descuento por concretar el pago antes de 5 días. De lo contario, el monto sería de $84.000.

Daniel Cortés Silva


Ezzati

El Presidente Gabriel Boric, luego de la ceremonia de oración por Chile y su gobierno en la Catedral Metropolitana de Santiago, dijo en un acto público que le molestó ver al cardenal Ricardo Ezzati en dicho evento, ya que sería un encubridor de abusos sexuales a niños.

Si el Presidente tuviese pruebas respecto a algún delito cometido por el cardenal, debe entregarlos a la Justicia. Si no las tiene, se trata de una declaración gravemente irresponsable, sobre todo viniendo de un Jefe de Estado. El Presidente es una persona pública. En cuanto tal, no tiene ni el derecho ni la autoridad de criticar que un cardenal de la Iglesia, arzobispo emérito de Santiago, pueda participar en una ceremonia religiosa, precisamente en la catedral donde fue arzobispo. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

P. Carlos Hamel


Crisis hídrica

Para combatir la sequía se necesitan menos palabras y más acciones. A la gente solo le interesa el "tema agua" cuando le afecta, es decir, cuando la cortan. Sin embargo, teniendo el recurso disponible, no hay conciencia en su uso limitado. Necesitamos más esfuerzos en lo individual y colectivo, en lo concreto y cotidiano, para revertir, en parte, los efectos de la escasez hídrica. Tome nota: dúchese más corto, apague la lleve al lavarse los dientes, reutilice el agua gris.

Y en lo colectivo, más allá de las intenciones de uno u otro municipio en una política de corto o mediano plazo sobre la materia, en lo concreto, reduzcan los metros cuadrados de regadío de áreas verdes en el centro de la ciudad y cámbienlas por jardines secos.

Carlos Martínez Solari


Sentido público y educación

Nadie pone en duda que la educación es un derecho consagrado en la Constitución como un bien público. Su impacto no es solo para la vida de quien estudia e invierte tiempo y dinero en ello, sino también para la sociedad que se ve beneficiada por la presencia de profesionales de calidad. Sin embargo, el juego competitivo entre lo público y lo estatal opaca el propósito educativo. El sentido público puede estar tanto en lo estatal como en lo privado y no debemos diferenciar ni distanciar a las universidades por su propiedad, sino por el aporte concreto al bien común.

El objetivo de eliminar esta división es generar lazos colaborativos entre las instituciones, con el fin de alinear los conocimientos y compartir métodos de aprendizaje. La sociedad vive un momento de cambios importantes que se ven reflejados en temas como salud, medioambiente y desarrollo democrático. Por lo tanto, será vital que el Gobierno impulse la colaboración académica como eje de las transformaciones que necesita el país.

Es importante mantener las instancias de interacción directa entre los rectores y directivos de universidades públicas, privadas e institutos técnicos, tal como la propuesta por el Mineduc en 2021 para realizar una estrategia en conjunto con foco en la transformación impulsada obligada por la pandemia.

Rafael Rosell Aiquel Rector de la Universidad del Alba

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Universidad de Valparaíso vuelve a recibir a estudiantes extranjeros

La Universidad de Valparaíso (UV) está desarrollando una serie de actividades para recibir a los estudiantes de intercambio que vienen a la institución, que vuelven de manera presencial por primera vez desde 2019 en virtud del retorno a las aulas. Este semestre llegaron 59 alumnos extranjeros, a quienes se suma un alumno nacional de la Universidad de Magallanes. Las actividades de bienvenida se iniciaron con una visita al Centro de Extensión, en que participaron de charlas impartidas por David López, coordinador cultural, y Rafael Torres, encargado de la sala El Farol. Luego, los estudiantes de intercambio realizaron un paseo en lancha por la bahía de Valparaíso.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Alamiro Rojas. Están en su derecho de levantar el estado de excepción, pero deben atenerse a sus consecuencias, donde serán responsables.

Ignacio Cortés. El terrorismo le doblo la mano a este gobierno. un desastre y lleva menos de una semana.

Sergio Ruz. Todos minimizando el incidente, un alcalde dijo que no hubo disparos, al final va a ser un petardo de bienvenida que reventó antes.

Josefina López. Este gobierno recién se está dando cuenta de los problemas reales de Chile.

Marcelo Sandoval. Y siguen con que hay que conversar.

en Twitter: #temucuicui

E-mail Compartir

@felipeharboe: 6 ministros y 2 subsecretarios de ministerio d interior en comitiva que fue obligada a devolverse en sector Temucuicui. Pudo haber terminado muy mal. Mala planificación de seguridad. Los temas delicados requieren de mayor preparación y cuidado.

@Camara_cl: La Cámara acuerda en forma unánime condenar los hechos ocurridos en #Temucuicui a la llegada de la ministra del Interior, @izkia y la comitiva del Gobierno.

@@joseantoniokast Es absurdo no extender el Estado de Emergencia en la zona, si ni el gobierno de Piñera ni el de Boric pueden entrar a Temucuicui donde no existe el estado de derecho

@cristian_arayal: Lamento y condeno que Ministra del Interior y Seguridad Pública @izkia fuese recibida con disparos en Temucuicui. Ni siquiera ella pudo ingresar al territorio controlado por el narcoterrorismo pese a la protección policial. ¿Se imaginan lo que sufren las víctimas?

@espinozacuellar: La decisión de la Ministra Izkia Siches de ir a Temucuicui no debiese ser motivo de críticas.

@RODRIGOHANANIAS: ¿Cómo es eso que Izkia Siches suspendió sus actividades ante los disparos en Temucuicui? Vaya a "dialogar", mija. No se escude en los Carabineros "opresores".

@jschaulsohn: Parece que faltó preparación para la visita de la ministra del interior a Temucuicui; algo parecido al fallido nombramiento del cura Berrios y de la negociación para la presidencia del senado de Giorgio. Se ve que el motor está en rodaje